
La vivienda ocupa una posición importante dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que aprobó el Gobierno para destinar los fondos europeos Next Generation a modernizar e impulsar la actividad económica en España.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, adelantó a principios de abril que el Ejecutivo ha cerrado 211 acuerdos con las comunidades autónomas y entidades locales que permitirán desarrollar 24.964 viviendas de alquiler asequible, con una inversión acordada de 994,55 millones de euros; así como llevar a cabo casi 300 actuaciones de rehabilitación de barrios, con 869,38 millones de inversión. En total, ya hay comprometidos cerca de 1.864 millones de euros “para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas y dando oportunidades para construir viviendas eficientes”, según Rodríguez.
Sin embargo, para encontrar los datos desglosados por comunidades y ciudades autónomas de estos programas de vivienda asequible y rehabilitación de barrios hay que acudir a la última actualización disponible sobre el seguimiento del Plan de Recuperación, con fecha del 31 de marzo.
Según los datos oficiales, a cierre del primer trimestre había comprometidos 1.720 millones de euros para levantar viviendas de alquiler social y rehabilitar barrios en todo el territorio nacional. Un importe que permitirá desarrollar 24.123 pisos asequibles y acometer 291 actuaciones de mejoras de barrios, que beneficiarán a 45.500 viviendas.
Los planes del Ejecutivo pasan por movilizar un total de 10.820 millones de euros de los fondos europeos (incluyendo préstamos) a la rehabilitación de vivienda y regeneración urbana, en su mayoría gestionados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (9.520 millones), aunque también por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (1.300 millones). A esa cifra se suman los otros 4.500 millones de euros de inversión privada que espera el Gobierno, lo que eleva el montante total previsto hasta los 15.367 millones de euros.
Dentro de esas cantidades, 1.000 millones de euros de los fondos Next Generation van destinados al desarrollo de hasta 25.000 viviendas de alquiler social en edificios energéticamente eficientes en todo el territorio nacional, mientras que otros 976 millones van dirigidos a invertir en la mejora de los barrios, lo que incluye la rehabilitación integral de edificios, la regeneración y renovación urbana, así como el despliegue de Oficinas de Rehabilitación (ventanilla única).
Atendiendo a los datos últimos datos nacionales proporcionados por el Gobierno, prácticamente ya se han comprometido todos los fondos europeos previstos para construir viviendas sociales y rehabilitar barrios: quedarían pendientes 112 millones de euros entre ambas partidas.
Andalucía es la región con más inversión para desarrollar inmuebles asequibles, mientras que Comunidad Valenciana destaca por la partida de rehabilitación de barrios y Cataluña, por el volumen de viviendas en ambos casos. Castilla-La Mancha, por su parte, es la única que no tiene proyectadas actuaciones de rehabilitación.
Repasamos el reparto de las cuantías por regiones, así como el número de viviendas de alquiler social que se construirán o que se verán beneficiadas por las actuaciones a nivel de barrio. La fecha límite para que las autonomías concedan estos fondos y puedan arrancar los proyectos es junio de 2026.
Andalucía
Andalucía es la región que acapara más inversión para desarrollar viviendas de alquiler social. En concreto, y hasta el 31 de marzo, tiene comprometidos 173,5 millones de euros destinados a levantar 3.734 unidades. Además, dispone de otros 99,9 millones de euros para llevar a cabo 24 actuaciones de rehabilitación de barrios, que beneficiarán a un total de 5.070 viviendas. La inversión total alcanza, por tanto, los 273,4 millones de euros, lo que le coloca como la segunda autonomía más destacada del ranking, solo superada por Cataluña.
Aragón
La comunidad aragonesa cuenta con un presupuesto de 28,9 millones de euros para construir 810 viviendas de alquiler social. Y también con otros 12,4 millones de euros que irán destinados a 13 actuaciones de rehabilitación de barrios, con 679 viviendas beneficiadas. Así, Aragón ha recibido un total de 41,3 millones de euros.
Asturias
La región asturiana dispone de casi 50 millones de euros en total, de los que 21,5 millones van destinados al desarrollo de pisos de alquiler social, con 571 unidades previstas. Otros 28 millones de euros son para llevar a cabo la rehabilitación de 12 barrios, lo que beneficiará a un total de 1.112 hogares.
Baleares
El archipiélago tiene un presupuesto de 31,2 millones de euros, destinados en su mayoría a la construcción de 752 viviendas de alquiler social (24,6 millones de euros). Los demás fondos (6,6 millones) van dirigidos a acometer cinco actuaciones de rehabilitación de barrios, que beneficiará a un total de 404 inmuebles.
Canarias
La autonomía canaria tiene asignados más de 122 millones de euros procedentes de los fondos europeos, lo que se traduce en la quinta partida más destacada de España. En su caso, y al igual que otras CCAA como Asturias, La Rioja o Comunidad Valenciana, la mayor parte del importe va destinado a la rehabilitación de barrios. Para esta materia, cuenta con 76,4 millones de euros, lo que permitirá llevar a cabo 34 actuaciones y beneficiar a 4.278 viviendas. El archipiélago también dispone de 45,9 millones de euros para desarrollar más de un millar de pisos de alquiler social.
Cantabria
La región es una de las que cuenta con menos presupuesto, junto con La Rioja y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. A cierre de marzo, tenía comprometidos 17,7 millones de euros, de los que la mayoría (12,9 millones) irán destinados a construir 289 viviendas de arrendamiento asequible. Además, Cantabria dispone de 4,8 millones de euros para realizar la rehabilitación de dos barrios y beneficiar a 264 inmuebles.
Castilla y León
El último dato territorial del seguimiento del Plan de Recuperación incluye 54,4 millones de euros para levantar hasta 1.241 viviendas de alquiler social en toda la autonomía castellanoleonesa, así como otros 31,4 millones de euros para realizar 12 actuaciones de rehabilitación de barrios que beneficiarán a un total de 1.534 hogares. La inversión total en Castilla y León alcanza los 85,8 millones de euros.
Castilla-La Mancha
La autonomía destaca por ser la única del país donde de momento no hay previstas actuaciones para rehabilitar barrios. En su caso, dispone de 41 millones de euros que irán íntegramente dirigidos a desarrollar viviendas de alquiler social. La previsión es que dicho importe permita la construcción de un total de 841 unidades.
Cataluña
La región catalana es la que cuenta con más inversión total, a pesar de que Andalucía lidera los fondos destinados a desarrollar vivienda de alquiler asequible y Comunidad Valenciana destaca por la dotación para rehabilitar barrios. En total, Cataluña tiene comprometidos 274,7 millones de euros, por encima de los 273,4 millones de Andalucía, los 256 millones de Comunidad Valenciana y los casi 236 millones de Madrid. También es la región donde se van a levantar más pisos de alquiler social y donde más viviendas se verán beneficiadas por las rehabilitaciones de barrios.
En concreto, cuenta con 154 millones de euros para desarrollar 4.980 viviendas asequibles y con otros 120,7 millones para acometer la rehabilitación de nueve barrios, con más de 10.800 viviendas beneficiadas gracias a estas actuaciones.
Ceuta
La ciudad autónoma es la que cuenta con menos fondos europeos para construir viviendas de alquiler social y rehabilitar barrios, con un total de 1,6 millones de euros. Según los datos oficiales, a 31 de marzo disponía de un millón de euros para desarrollar pisos asequibles y 600.000 euros para rehabilitar un barrio. Esta actuación beneficiará a 40 viviendas.
Comunidad Valenciana
La autonomía destaca por tener la mayor partida de España para rehabilitar barrios. Solo para este concepto tiene 148 millones de euros, que permitirán desarrollar 44 actuaciones y beneficiarán a 7.778 viviendas en toda la región. A ese importe se suma el destinado al desarrollo de hasta 2.363 pisos de alquiler social, con 108 millones de euros para esta partida. La inversión total en la Comunidad Valenciana alcanza los 256 millones, siendo la tercera cifra más alta del ranking (por detrás de Cataluña y Andalucía, pero por delante de Madrid).
Extremadura
La región extremeña cuenta con un presupuesto total de 35 millones de euros, en su mayoría destinados a levantar viviendas de alquiler social. Para ello, dispone de 22,8 millones de euros, que permitirán movilizar 477 unidades. A esa cantidad se suma la destinada a rehabilitar barrios: hasta el 31 de marzo, el Gobierno ha comprometido a tal efecto 12,2 millones de euros para un total de seis actuaciones que beneficiarán a casi 620 hogares.
Galicia
La autonomía gallega es la sexta que cuenta con más inversión total, aunque en su caso la partida ya baja de los 100 millones de euros. En concreto, dispone de 91 millones de euros, de los que 58,4 millones son para construir 1.217 viviendas de alquiler social; y los 32,6 millones restantes van destinados a rehabilitar barrios. De momento, están previstas 54 actuaciones, el volumen más alto de España, que beneficiarán a un total de 2.735 pisos.
La Rioja
La autonomía riojana es la CCAA con menos fondos disponibles: 12 millones de euros a cierre del primer trimestre del año. De ellos, 5,7 millones están previstos para desarrollar 125 viviendas de alquiler social, mientras que los 6,3 millones restantes se han comprometido para llevar a cabo la rehabilitación de dos barrios. Con estas actuaciones, se verán beneficiados un total de 280 hogares.
Madrid
La Comunidad de Madrid es la cuarta con más fondos europeos Next Generation, tras Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana, con un total de 235,9 millones de euros. En su caso, se levantarán 3.564 viviendas de alquiler social, con una partida de 140 millones; y se rehabilitarán 25 barrios, con una inversión de 95,9 millones de euros. Estas actuaciones beneficiarán a cerca de 6.500 viviendas.
Melilla
La ciudad autónoma es la segunda del ranking con menos recursos disponibles, solo superada por Ceuta. Según los datos oficiales, a cierre de marzo contaba con 2,3 millones de euros de los fondos europeos para desarrollar pisos de alquiler social (1,4 millones para 48 unidades) y para rehabilitar un barrio (con una inversión de 900.000 euros, lo que beneficiará a 62 inmuebles).
Murcia
La región murciana aglutina 43 millones de euros de los fondos europeos Next Generation para vivienda asequible y rehabilitación urbana. De dicho importe, 27,4 millones están comprometidos para construir 568 inmuebles de alquiler social, mientras que los 15,6 millones restantes permitirán acometer 27 actuaciones de regeneración de barrios, con 1.506 hogares beneficiados.
Navarra
La autonomía cuenta hasta la fecha con 13,8 millones de euros para levantar viviendas de alquiler social y están previstas 320 unidades. También dispone de 7,6 millones de euros para rehabilitar 11 barrios, beneficiando así a 480 viviendas.
País Vasco
Euskadi es la octava CCAA con más fondos totales, al alcanzar los 85,5 millones de euros. Más de la mitad de dicho importe (48,5 millones) irá dirigido a desarrollar 1.140 viviendas de alquiler social, mientras que otros 37 millones se destinarán a regenerar nueve barrios, lo que beneficiará a cerca de 1.350 viviendas.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta