Análisis del mercado laboral en las principales economías mundiales
Comentarios: 0
Evolución de la población en edad de trabajar en los próximo 10 años
Visual Capitalist

Este gráfico muestra las proyecciones de crecimiento anual de la población en edad de trabajar en las principales economías mundiales, según el análisis del Índice ‘Great Powers Index’ del multimillonario y filántropo estadounidense Ray Dalio, fundador del fondo Bridgewater. “La fuerza laboral mundial cambiará significativamente, con implicaciones para el crecimiento económico y de la productividad”, destaca el estudio.

Arabia Saudí (1,6%), Sudáfrica (1%) e India (0,9%) son los países donde crecerá más la fuerza laboral, impulsadas por la alta natalidad, y una creciente población de expatriados. Solo India aportará el 24,3% de toda la fuerza laboral mundial durante la próxima década. Con una edad media actual de 28,4 años, se espera que su población en edad de trabajar supere los 1.000 millones en 2030.

Estos factores proporcionan una importante ventaja competitiva, especialmente en los sectores de servicios y manufactura, al tiempo que impulsarán un mayor consumo entre las generaciones más jóvenes en el país más poblado del mundo, superando a China.

En general, se proyecta que el 49% de las principales economías experimentarán una disminución de sus poblaciones en edad laboral, en particular en las naciones europeas y en países de Asia, incluidos China, Japón y Tailandia.

Mientras, en EEUU la fuerza laboral crecerá solo un 0,2% anual durante la próxima década, por la baja tasa de natalidad y el envejecimiento de la población que se extiende a muchas economías avanzadas, que tienen resultados negativos como Francia (-0,1%), China (-0,4%), España (-0,7%), Portugal (-0,8%), Alemania o Italia (ambas con -1,1%).

La economía peor parada en este aspecto es Corea del Sur, con una proyección de que su fuerza laboral verá una tasa anualizada de descenso del 1,2% durante los próximos 10 años. Corea del Sur tiene la tasa de fertilidad más baja del mundo junto con políticas de inmigración restrictivas, que están presionando el crecimiento de la población en edad de trabajar y la productividad.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta