Tulsa (EEUU), la ciudad que paga a los trabajadores para mudarse a vivir

El éxito de Tulsa (EEUU), la ciudad que paga a los trabajadores para mudarse a vivir

La ciudad de Tulsa (EEUU) ofrece desde 2018 un programa para atraer a nuevos residentes y diversificar su fuerza laboral, centrada en la industria petrolífera y del gas. Desde entonces ha atraído a más de 3.400 teletrabajadores que reciben 10.000 dólares (8.772 euros) cada uno por mudarse a vivir a la segunda ciudad más grande de Oklahoma. Un reciente estudio ha revelado que 70% de los participantes aún sigue residiendo allí y que han generado más beneficios económicos a la ciudad, en una proporción de 4 dólares por cada dólar invertido.
Popolazione

Cuántas personas vivirán en cada país europeo en 2100

En las últimas décadas, Europa ha experimentado un descenso en las tasas de natalidad, situándose por debajo del nivel necesario para mantener estable la población, con perspectivas de acentuarse hacia el futuro. Como consecuencia, Alemania, Polonia, Italia o los países de la Europa del Este verán reducida significativamente su población para 2100, una situación que también afectará a España, que perderá cerca de 15 millones de habitantes dentro de 75 años. En contraste, el Reino Unido y Francia verán un incremento poblacional, aunque son casos aislados. Tanto la ONU como Eurostat coinciden en que el auge migratorio no sostendrá estos niveles por mucho tiempo, con un pico demográfico europeo esperado para 2026.
Evolución de la población en edad de trabajar en los próximo 10 años

Evolución de la población en edad de trabajar en la próxima década: dónde sube y dónde cae

Este gráfico muestra las proyecciones de crecimiento anual de la población en edad de trabajar en las principales economías mundiales, según el análisis del Índice ‘Great Powers Index’ del multimillonario y filántropo estadounidense Ray Dalio, fundador del fondo Bridgewater. “La fuerza laboral mundial cambiará significativamente, con implicaciones para el crecimiento económico y de la productividad”, destaca el estudio.
BCE

España es el segundo país de la eurozona que necesita un mayor ajuste fiscal, según el BCE

El último boletín económico del Banco Central Europeo (BCE) avisa de los esfuerzos fiscales que deben realizar la inmensa mayoría de los países de la eurozona en los próximos años para hacer frente a desafíos como el envejecimiento de la población, el cambio climático, el mayor gasto en defensa o los elevados niveles de deuda pública actuales. Según sus estimaciones, el ajuste fiscal oscilaría entre el 0,5% del PIB estimado para Estonia y el casi 10% para Eslovaquia. España ocupa la segunda posición, con alrededor de un 8% del PIB.
Envejecimiento activo

El envejecimiento activo: compromiso y el papel de la sociedad

La Política del Envejecimiento Activo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un conjunto de leyes y estatutos que buscan fomentar el bienestar y la participación de las personas que se sienten cómodas trabajando aún después de su jubilación. Tiene como objetivo crear condiciones que optimicen las oportunidades de salud, participación social y seguridad, preservar la actividad física y mental de los ancianos así como fomentar una mejor calidad de vida. 
El envejecimiento y la lucha contra la soledad nos traen un sector inmobiliario senior y compartido

El envejecimiento y la lucha contra la soledad nos traen un sector inmobiliario senior y compartido

El mundo que viene pasa por un envejecimiento sin precedentes de nuestras sociedades del bienestar. Esta realidad abre nuevos debates en una sociedad envejecida: acceso a la vivienda de las personas mayores, soledad, aislamiento, calidad de vida. La demanda de nuevos modelos de alojamiento para gente mayor y la búsqueda y necesidad de crear parque de vivienda compartida se hace imprescindible, a que ciudades y el inmobiliario deberán adaptarse. También será necesario que avance la regulación y la financiación para impulsar este tipo de oferta.
La falta de vivienda para jóvenes y el envejecimiento de población, una peligrosa combinación

La falta de vivienda para jóvenes y el envejecimiento de población, una peligrosa combinación

En Madrid, como en otras grandes capitales, hay un gran problema de acceso a la vivienda por parte de los jóvenes, lo que incide en la baja natalidad que hay en España. Carmen Panadero, presidenta de Wires, asegura que esto unido a la elevada esperanza de vida que hay en nuestro país, nos da un alto índice de envejecimiento, por lo que "no podemos permitirnos que nuestros jóvenes no se puedan emancipar. La experta ofrece algunas pautas para paliar este desequilibrio, como crear nuevas regulaciones para fomentar el coliving.
Imagen del día: Las 10 ciudades más pobladas del planeta en 2035

Imagen del día: Las 10 ciudades más pobladas del planeta en 2035

En los próximo 15 años, el mapa del mundo seguirá siendo el mismo pero el foco de interés mundial cambiará dando mayor importancia a China y el sudeste asiático dejando fuera prácticamente al Viejo Continente y a EEUU. Los datos de población y de crecimiento del PIB de las ciudades son concluyentes, aunque Nueva York, Tokio, Los Ángeles y Londres seguirán siendo los focos de las empresas.
El BCE avisa: el shock del envejecimiento de la población llegará en 2040 y no estamos preparados

El BCE avisa: el shock del envejecimiento de la población llegará en 2040 y no estamos preparados

La máxima autoridad monetaria y financiera en la eurozona exige medidas adicionales a los países en materia de pensiones para prepararse para 2040, cuando se producirá el mayor impacto del envejecimiento de la población. Será en ese año cuando se jubile la generación del 'baby boom'. Sostiene que aumentará todavía más el gasto sanitario y que provocará una caída del empleo, del crecimiento y la innovación.
Más envejecidos que nunca: en casi toda España hay más jubilados que menores de 16 años

Más envejecidos que nunca: en casi toda España hay más jubilados que menores de 16 años

La población española cada vez está más envejecida: de media ya hay 120 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años, la cifra más elevada de la historia. Según la Fundación Adecco, Andalucía, Baleares, Murcia, Ceuta y Melilla son las únicas regiones donde hay menos jubilados que menores de 16 años. En Asturias, Galicia y Castilla y León, en cambio, la cifra de mayores duplica a la de jóvenes.
Los datos económicos que obligarán al mundo a impulsar las ciudades inteligentes

Los datos económicos que obligarán al mundo a impulsar las ciudades inteligentes

Europa pierde cada año 100.000 millones de euros en productividad por los atascos. Unas 200.000 personas migran al día a una ciudad. En 2050 España será el país europeo con más mayores de 65 años… Los expertos usan muchas cifras para sostener que las ‘smart cities’ son una solución para combatir los problemas urbanísticos que se nos presentan en el futuro, como el crecimiento de las ciudades, la contaminación o el envejecimiento poblacional.
Tres de cada cuatro autonomías tienen más jubilados que menores de 16 años (Ranking)

Tres de cada cuatro autonomías tienen más jubilados que menores de 16 años (Ranking)

El envejecimiento de la población española avanza sin cesar y está en máximos históricos. Según un informe de Adecco, en nuestro país hay 116 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años, lo que sitúa el índice de longevidad en el 116% y duplica la proporción de finales de los 80. En 14 autonomías el dato supera el 100%, incluyendo Madrid y Cataluña, mientras que en Asturias se dispara hasta el 207%. Ceuta y Melilla cierran el ranking con menos de un 51%.