Comentarios: 52

España será uno de los países donde el precio de la vivienda se verá más afectado por el envejecimiento de la población. En concreto, El Banco de Pagos Internacionales (bis, por sus siglas en inglés) ha elaborado un informe en el que explica que el incremento de la edad media de la población española aportará un descenso de cerca de dos puntos porcentuales al año al precio de la vivienda hasta 2050. Tal y como se muestra en los siguiente gráficos, el aporte negativo total del factor demográfico al precio de la vivienda en españa será de un 75% en todo este periodo, un ratio similar al de Portugal, pero muy superior al de los países nórdicos, estados unidos y/o reino unido

¿Cómo afectará el envejecimiento de la población al precio de la vivienda en España? (Gráfico)

 

¿Cómo afectará el envejecimiento de la población al precio de la vivienda en España? (Gráfico)

 

Antes de nada hay que aclarar que el factor demográfico es sólo uno más de los que están aceptados como influyentes en la formación de precios de la vivienda. También hay factores socio/culturales (divorcios, casas más pequeñas, segundas viviendas) y por supuesto económicos. Después, además, cada factor se divide en múltiples factores como puede ser en el caso de los económicos en la evolución de la economía, los salarios medios, la inflación, etc

Y es que cuanto mayor es la población de un país, más presión a la baja existe de este factor al precio de la vivienda. Dentro de esta conclusión, estados unidos afrontará un descenso anual por este factor de 0,80 puntos porcentuales (el mismo afecto pero de signo contrario del que se ha beneficiado en los últimos 40 años), mientras que las economías europeas y Japón sufrirán en general un deterioro mayor

Variación del precio de la vivienda en diferentes países desde 1970

¿Cómo afectará el envejecimiento de la población al precio de la vivienda en España? (Gráfico)

 

Bis, que añade que las estimaciones demográficas seleccionadas de la organización de naciones unidas (onu) a largo plazo pueden sufrir variaciones, hace hincapié que aunque el factor demográfico juegue a la baja en los próximos años, el resto de factores que afectan al precio de la vivienda podrían compensar ese impacto y que el mercado no experimente ninguna catástrofe. Este ha sido incluso el caso de Italia y Corea, donde el factor demográfico en las últimas cuatro décadas ha sido un lastre, pero donde el precio de la vivienda ha subido

El factor demográfico afecta al número de compradores de viviendas, pero también al número de vendedores no sólo por el número sino también por los hábitos. Tradicionalmente, los jóvenes son compradores, mientras que las personas mayores venden para tener un mayor bienestar en su jubilación 

 

 

Ver comentarios (52) / Comentar

52 Comentarios:

Anonymous
6 Agosto 2010, 11:12

Eso esta claro. Pero para mantener el chiringuito pues se dejaran de construir viviendas que es lo que esta pasando ahora y todo seguira igual que el quiera techo tendra que pasar por caja y pagar un paston y el que no pues a vivir debajo de un puente si es que queda hueco jajajajaja

chancletero
6 Agosto 2010, 12:42

Es lo que tiene el timo de los pisos, que necesitas dos sueldos, uno para pagar el piso y otro para sobrevivir como mucho, con un solo hijo y aunque quisieras tener dos o mas, no puedes permitirtelo, ni tienes tiempo para criarlo ni dinero para meterlo en la guarderia de 8h a 18h. Que para cuando se te independicen el/los hijo/s y se vayan a otra casa a vivir, seguriremos aun pagando hipoteca, incluso despues de jubilados, que, sin generaciones jovenes, las pensiones se van al carajo.

Nos han vendido el cuento la subida vertiginosa de los pisos como que cada vez eramos mas ricos y prosperos y felices, pero en realidad nos han empobrecido la vida.

Es triste descubrir cuando te haces viejo, que te has gastado mas dinero en pagar los ladrillos en los que vives, que en criar/educar a tus hijos y en disfrutar la vida.

Anonymous
14 Agosto 2010, 11:23

In reply to by chancletero

Totalmente de acuerdo contigo....
Y todo esto comenzó con "vuestro querido aznar" que no se le olviden a los fachas que pululan por aquí :)

Anonymous
14 Agosto 2010, 11:41

In reply to by ewwwita (not verified)

Totalmente de acuerdo contigo....
Y todo esto comenzó con "vuestro querido aznar" que no se le olviden a los fachas que pululan por aquí :)

Yo por aqui solo veo a comunistas casposos y trogloditas totalitarios, y ademas acomplejados
Teneis un representante en el poder que os pone totalmente en evidencia
Antes culpabais al abuelo y ahora culpais a aznar cuando vuestro inutil desgobierna desde hace 7 añazos y solo ha sabido llevarnos a la ruina, como ha sucedido con toda la izquierda europea, mira Alemania y Francia.
Solo sabeis deformar la realidad y prohibir. Prohibir fumar, prohibir los toros, prohibir lo que no os gusta, y hacer del pensamiento unico y de la opresion vuestro estilo de gobierno
Y ya colega eso no cuela, eso ya paso.

Anonymous
16 Agosto 2010, 10:38

In reply to by anónimo (not verified)

Otalmente de acuerdo contigo....
Y todo esto comenzó con "vuestro querido aznar" que no se le olviden a los fachas que pululan por aquí :)

Yo por aqui solo veo a comunistas casposos y trogloditas totalitarios, y ademas acomplejados
Teneis un representante en el poder que os pone totalmente en evidencia
Antes culpabais al abuelo y ahora culpais a aznar cuando vuestro inutil desgobierna desde hace 7 añazos y solo ha sabido llevarnos a la ruina, como ha sucedido con toda la izquierda europea, mira Alemania y Francia.
Solo sabeis deformar la realidad y prohibir. Prohibir fumar, prohibir los toros, prohibir lo que no os gusta, y hacer del pensamiento unico y de la opresion vuestro estilo de gobierno
Y ya colega eso no cuela, eso ya paso

Mira facha engominado... dime cuando comenzó la burbuja inmobiliaria ??? .. Piensa un poco... toda esta crisis viene de ahí por si alguien no se ha enterado...
Y otra cosa me encanta que hayan prohibido los toros... y no es que se haya prohibido es simplemente que se ha puesto en debate democratica y libremente y aunque te joda han votado que no a los toros , que no al maltrato animal que no a la violencia gratuita .. Y la verdad yo eso lo veo como una gran noticia ... espero que cunda el ejemplo y se acabe ya esa horrible "fiesta"....
En cuanto al tabaco... yo personalmente odio el tabaco... y a quién le guste que lo disfrute (con el cancer de pulmon y lo que le venga) pero en su put... casa que no empeste al vecino ni contamine a los niños en un restaurante...
Los unicos que sabeis deformar la realidad sois vosotros ...que os creeis muy listos...

Anonymous
6 Agosto 2010, 13:31

Tengo 30 años y sigo sin piso. No he comprado porque sabía que no podía comprar, debido a los precios absurdos de la burbuja. Ahora tengo unos grandes ahorros a mis espaldas, fruto del trabajo y no habérmelo gastado en tonterías. Ahora sigo esperando a que terminen de caer los precios a valores de coherencia, no hay prisa, comprar ahora sigue siendo regalar mi dinero.
Pero me surge una reflexión acerca del tema de la noticia: se suele decir que hay que comprar para tener un techo donde cobijarse tras la jubilación. Pero, ¿De qué se viviría tras la jubilación si hay que pagar una hipoteca a 30 o 40 años?. Si hay que pagar un precio absurdo por los pisos a tan largo plazo no habrá ahorro ni posiblemente sistema de pensiones públicas para esas fechas.
A mi eso no me pasará: compraré dentro de uno o dos años y como mucho pediré una hipoteca a 10-15 años, con cuota asumible de 300-350 euros. Después de eso a ahorrar para la jublación.
Me asombra la estupidez colectiva de estos años pasados, y por desgracia para muchos irresponsables, todavía presente. Luego se quejarán y dirán que "ellos no sabían", "que no creían que pasara tal o cual", "que nadie les avisó", et etc.
Lo dicho: a seguir disfrutando del desinfle de la burbuja, que nunca esperar fué tan rentable

Anonymous
6 Agosto 2010, 13:49

Me asombra la estupidez colectiva de estos años pasados, y por desgracia para muchos irresponsables, todavía presente. Luego se quejarán y dirán que "ellos no sabían", "que no creían que pasara tal o cual", "que nadie les avisó", et etc. y cuando eso pase tendremos que pagar el pato los ahorradores, como siempre, a base de pagar mas impuestos y mandangas para mantener a todos esos capullos cuando esten en la ruina...salvo que tengamos la cordura de llevarnos nuestro dinero a otro pais

Anonymous
6 Agosto 2010, 14:04

Creo sinceramente que el futuro de la vivienda en España,pasa por el alquiler,,,,pero para que eso sea posible aun tiene que hacer algunas reformas juridicas ,como de la justicia que funciona mal y lenta,,,,
1 mas proteccion a los arrendadores
2 causas penales a los arrendatarios por destrozar una vivienda
3 desaucios en 1 mes real
4 precios de las viviendas con un tope maximo,segun tipo de y lugar
5 las coutas que pàguen los inquilinos que desgraven
6 contratos mas fflexibles,,por que se tiene que alqular 5 años ?? si el arrendador no quiere
7 alquiler maximo,de 1000€ segun zona,,alquiler medio de un pìso que sea de
Entre 300 a 400€

monik
6 Agosto 2010, 14:30

Pepe gotera era un caballero y sin faltas de ortografía ;)

Anonymous
6 Agosto 2010, 14:36

Creo q toda persona tiene q estar protegida por un techo. Lo q deberian conseguir los mandones del gobierno para un pueblo q opte a su independencia y madured en el caso de jovenes con aspiraciones de vivir por cuenta propia, la localización será otra historia si hay poco presupuesto a las afueras o zona más asequible de acuerdo con sus ingresos o posibles. Es de incultura q nadie pueda optar a una vivienda digna por la carestía de la vivienda en 8 años y dsd luego el culpable el maldito EURO. Entre todos debemos conseguir al igual q en el siglo pasado sobre los años 1965 a 1975 poder optar a comprar una vivienda con las caracteristicas necesarias para cada individuo. Esta clarisimo q se ha disparado por los costes en plan estafa de muchisima gentuza que solamente ha pensado en engordar su patrimonio a costa de cualquiera .la honestidad y valores de gente de principios no queda estamos a nivel subdesarrollado lo que me parece impensable en un siglo de tantos adelantos y después de que franco desapareciese de nuestras vidas hace 35 años y parecia que sin el todo nos iba ir de muerte, si, si, si, así es estamos asqueados, viejos, desilusionados y más pobres que en la posguerra.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta