
Cada vez son más las empresas en España que tienen problemas para pagar a tiempo a sus proveedores. Según un estudio de Intrum, proveedor líder en servicios de gestión de crédito y activos con presencia en 20 países de Europa, el 66% de las empresas domésticas reconoce que tiene dificultades para asumir sus compromisos de pagos por la incertidumbre económica. Este dato se sitúa cinco puntos por encima del registrado tanto en 2022 como 2023 y también supera al promedio europeo (59%).
El documento sitúa a España como uno de los países europeos con la proporción más elevada de empresas que tienen difucultades para pagar a tiempo a sus proveedores, junto a Eslovenia (69%), Irlanda (67%) y Portugal (66%). Por encima de la media europea también se encuentran Alemania, Reino Unido, Noruega, Finlandia o Países Bajos, mientras que Francia e Italia se quedan en línea con el promedio.
Los cinco territorios con menor porcentaje de empresas en esta situación son Austria (52%), República Checa (50%), Croacia (50%), Dinamarca (47%) y Bélgica (46%). Son los únicos países, junto con Bosnia y Herzegovina, Serbia y Polonia, que se encuentran mejor que la media.
Uno de los motivos de que las empresas se vean abocadas a retrasarse en sus pagos es el incumplimiento de las obligaciones financieras por parte de sus propios clientes. Según este informe, el 70% indica que podría cumplir con sus proveedores si sus deudores abonasen a tiempo las facturas pendientes de cobro. Esta coyuntura, sostiene Intrum, "genera un efecto dominó que afecta a la sostenibilidad de todo el ecosistema empresarial en su conjunto". Y añade que el actual entorno incertidumbre económica "está afectando a la capacidad de las compañías para cumplir con sus compromisos financieros".
Otra de las conclusiones del estudio es que el elevado volumen de empresas con dificultades para pagar a tiempo a sus proveedores refleja a su vez una creciente necesidad por adaptar las prácticas de pago a un entorno económico desafiante.
En este sentido, detalla que "el 36% de las entidades de España admite que, respecto a esta misma época de 2023, hay ahora mayores posibilidades de que pida plazos de pago más amplios a sus proveedores, o que, incluso, llegue a pagar una factura más tarde de lo acordado. Un porcentaje de respuesta que se sitúa nuevamente por encima de la media europea (34%)".
Por otro lado, el documento revela que "el 35% de las compañías consultadas admite que paga a sus proveedores más tarde de lo que aceptaría de un cliente. No obstante, en este caso España se sitúa por debajo de la media europea (39%), esta situación que evidencia una creciente presión sobre las finanzas empresariales y refleja cómo algunas firmas están dilatando sus facturas más de lo acordado".
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta