El impuesto de sociedades es el tributo por excelencia al que están sujetas las empresas, además de otras personas jurídicas.
BestBrokers ha elaborado un mapa de las empresas multimillonarias repartidas por el planeta. Este año, 5.522 empresas cotizan en bolsa valoradas en 1.000 millones de dólares o más (895.219 millones de eurosos). EEUU alberga 1.873 empresas multimillonarias por capitalización bursátil, más de un tercio del total mundial. Japón ocupa el segundo lugar a nivel mundial, con 404 empresas multimillonarias que cotizan en bolsa. España cuenta con 59 empresas cotizadas
La junta de accionistas de Sociétè Fonciere Lyonnaise (SFL), filial francesa controlada por Colonial, ha aprobado su fusión con la socimi española con un 99,5% de votos a favor, lo que supondrá la primera operación de este tipo en la que una empresa francesa se integra en una española. Tras este visto bueno y el de las autoridades galas, ya solo queda pendiente el respaldo en la próxima junta general de accionistas la compañía catalana. La fusión implicará la disolución de SFL y la transmisión de todo su patrimonio a Colonial, y permitirá al grupo acelerar su crecimiento.
La creación de empresas en España vuelve a bajar. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el segundo mes del año se constituyeron 8.746 sociedades mercantiles, un 20,2% menos respecto al ejercicio anterior.
Cada dos años, la consultora EY y la Universidad de St. Gallen elaboran un ranking que engloba a las 500 empresas familiares más grandes del mundo. Por primera vez desde que se publica este índice encontramos a dos empresas españolas entre las 50 primeras, las gestionadas por la familia Ortega y la familia Roig. En el puesto número 43 se encuentra Inditex, con unos ingresos anuales de 38.910 millones de dólares (algo más de 36.000 millones de euros al cambio actual); y en el 48 está Mercadona con 35.870 millones de dólares (33.000 millones de euros).
Cepyme ha analizado el impacto de las subidas consecutivas del Salario Mínimo Interprofesional desde 2018 y determina que en estos últimos años el tejido empresarial de menor tamaño ha dejado de crear 350.000 empleos. Según su estudio, España es el país de la UE con "el salario mínimo más costoso en relación con la productividad" y el SMI ha crecido casi el triple que los precios en ese tiempo, lo que está minando la rentabilidad de las pymes. Sus datos apuntan a que el salario mínimo ya supone el 75% del sueldo medio en 34 provincias, por lo que "la subida desatiende la realidad del tejido productivo de la mayoría del país".
El número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 9,1% en 2024 respecto al año anterior, hasta sumar un total de 117.990 empresas, su mayor cifra desde 2007, cuando se constituyeron más de 142.700 sociedades, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).Con el repunte registrad
El número de empresas de rápido crecimiento cayó un 6,8% en España durante 2024 y ha ahondado en la grieta que separa a este número del que existía en 2019. Respecto a antes de la pandemia, el descenso se sitúa en un 22%, según los datos de Iberinform, la filial de información de Crédito y Caución.
El Banco de España repasa los principales factores que están lastrando la inversión de las empresas desde el estallido de la pandemia sanitaria. Según el tejido productivo, la incertidumbre sobre política económica es el principal obstáculo, seguido de la subcontratación de procesos productivos, la regulación empresarial y la laboral, los costes de financiación o la falta de mano de obra. El supervisor asegura que la inversión privada ha pasado de representar un 12,6% del PIB en 2019 a un 10,7%, mientras que la pública ha crecido seis décimas, hasta alcanzar el 2,8% del PIB.
Los márgenes empresariales continúan su escalada en 2024 y alcanzan nuevos máximos en casi 15 años, según la Agencia Tributaria.En concreto, los datos de la AEAT, que se ofrecen de forma anualizada con una proyección para el conjunto del año, reflejan que el margen unitario sobre ventas (según al im
Cada vez son más las empresas en España que tienen problemas para pagar a tiempo a sus proveedores.
Vinculado a la política y a la empresa a lo largo de toda su vida profesional, el empresario Marcelino Oreja Arburúa habla en este entrevista para idealista/news sobre los principales desafíos de la empresa española. Hijo de Marcelino Oreja Aguirre, exministro de Asunto Exteriores en el gobierno de Adolfo Suárez, el interés por las empesas le viene casi de serie: con poco más de 20 años montó su primer negocio, una tienda de regalos. Ahora no invierte en inmobiliario, sino en el sector que más conoce: el sector energético y, sobre todo, en nuevos combustibles.
La mitad de los cooperativistas en España trabaja en la industria (el 32,6%) o en la agricultura (el 17%), según un estudio publicado por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas). Hay cerca de 19.000 empresas inscritas como sociedades cooperativas en España en 2023, lo que supone el 0,6% de los casi 3,5 millones de empresas activas en España, un retroceso de una décima frente al 0,7% registrado en 2014.
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley que transpone al marco legal nacional la directiva europea relativa a garantizar un nivel mínimo global de imposición del 15% en el Impuesto sobre Sociedades para los grupos de empresas multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, c
El Banco de España advierte en un informe de la "notable debilidad" que ha experimentado la inversión empresarial en los últimos años, situándose todavía por debajo de los niveles prepandemia. Este escenario viene explicado por varios factores, como la irrupción del covid, los cuellos de botella en las cadenas globales de suministros, la crisis energética y el repunte de los costes de producción, la "elevada incertidumbre" sobre las condiciones económicas y el aumento de los tipos de interés desde verano de 2022.
La red de coworkings asegura que se está produciendo un cambio de perfil en las oficinas compartidas. A pesar de que este modelo de trabajo se ha convertido en los últimos años en una alternativa para 'freelance' y 'startups', están empezando a ganar protagonismo otros perfiles como pymes y grandes empresas. En su caso, ya suponen el 47% de la ocupación de sus espacios y, según explica María Calvo, directora de Impact Hub-Workspaces, serán los segmentos de mayor crecimiento. La compañía prepara aperturas en Madrid, Málaga y Lisboa, con el objetivo de sumar 3.500 m2 a su cartera actual.
El número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 13,1% enero respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar un total de 10.716 empresas, su mayor cifra en este mes desde 2008, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el repunte de enero, la creació
La constitución de nuevas empresas creció un 9,7% en 2023 frente a 2022, mientras que en el mes de diciembre registró una bajada interanual del 1%, de acuerdo con el seguimiento de los registros mercantiles que realiza Iberinform.
Estas nuevas firmas se concentran en Madrid (23% del total), Cataluñ
Las empresas centenarias en España solo representan el 0,03% del total de sociedades activas censadas en la base de datos de Informa, con 318 sociedades, según un estudio sobre empresas con más de un siglo de antigüedad realizado por Informa D&B, filial de Cesce.
Para la directora de Estu
En los nueve primeros meses del año se han constituido 83.786 empresas en toda España, un 11% más que entre enero y septiembre de 2022. Según los datos de Iberinform, la actividad de construcción e inmobiliario encabeza la creación de negocios, al acaparar el 24% del total, seguida del comercio (18%), los servicios a empresa (15%) y la hostelería (13%). No obstante, el 'ladrillo' también lidera las disoluciones empresariales, al protagonizar una de cada cuatro.
Han abierto su primera oficina en Europa, en Madrid en concreto, para reforzar los lazos con nuestro país y también para que sirva de puerta de entrada a la UE.
El BOE ya ha publicado la Ley 'Crea y Crece', que entrará en vigor en menos de tres semanas. Esta normativa permite constituir una sociedad de responsabilidad limitada a un capital social de un euro, frente a los 3.000 euros que establecía hasta ahora el mínimo legal, y reduce trámites burocráticos. También incluye medidas para fomentar la financiación empresarial y luchar contra la morosidad.
Un 20% de las 458.314 empresas que se crearon en España entre 2017 y 2021 ha dejado de operar, según un estudio de Informa D&B. Entre los más de 91.000 negocios que han echado el cierre, destacan los vinculados a la industria textil y los servicios de comidas y bebidas, mientras que a nivel regional los peores datos son los de Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
El ranking SE Spanish Index', publicado por Standard Ethics y que mide el nivel de cumplimiento de las directrices internacionales de sostebilidad establecidas por la Unión Europea, la OCDE y la ONU, sitúa al gigante inmobiliario como la cotizada española más destacada. Le siguen Amadeus, BBVA, Iberdrola, IAG y Red Eléctrica Corporación. Colonial está en la parte baja de la lista, cuya última posición la ocupa Inditex.
La agencia de calificación crediticia Moody's ha indicado que las empresas españolas son las más rentables entre los principales países europeos (Reino Unido, Francia, Italia y Alemania) debido a su mayor capacidad para subir precios, según se desprende de un informe publicado este jueves."Aunque la
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse