SFL ha aprobado la fusión, con un 99,5% de los votos a favor. Solo queda pendiente que los accionistas de la socimi española den luz verde a la operación en la próxima junta
Comentarios: 0
Archivo - Edificio de Colonial en París
Archivo - Edificio de Colonial en París Europa Press
Europa Press

La junta de accionistas de Sociétè Fonciere Lyonnaise (SFL), filial francesa controlada al 98,2% por Colonial, ha aprobado su fusión con la socimi española, lo que supondrá la primera operación de este tipo en la que una empresa francesa se integra en una española.

La votación ha tenido algo más de votos que los que ostenta la propia Colonial, ya que se ha aprobado con el 99,5% de los votos a favor, según ha informado en un comunicado la socimi cotizada en el Ibex 35.

La ecuación de canje se fijó en 13 acciones o en 77,5 euros, que se pagará con la autocartera de Colonial, y ya solo queda pendiente la aprobación de la operación por parte de los accionistas de Colonial en su próxima junta general, toda vez que ya ha obtenido el visto bueno de las autoridades francesas.

"Tras su ejecución, esta fusión transfronteriza permitirá al grupo acelerar su estrategia de crecimiento sobre la base de un modelo de negocio sólido y rentable, aprovechando la experiencia de ambos equipos y el prestigio de sus marcas", ha defendido Colonial.

En concreto, apunta a la consolidación de una plataforma "de gran escala con un sólido perfil de crecimiento en ingresos y la mejor cartera de activos de Europa de activos", a su poder de fijación de precios, exposición diversificada a los mercados con mayor crecimiento en rentas o el mayor alcance de oportunidades de crecimiento en las principales ciudades europeas.

También espera que mejore el acceso de la empresa a los mercados de capitales de renta variable y deuda y generar nuevas sinergias a través de una estructura legal simplificada.

A principios de marzo, los consejos de administración de ambas compañías aprobaron la fusión, que implicará la extinción de SFL mediante su disolución sin liquidación y la transmisión en bloque de todo su patrimonio a Colonial, que adquirirá por sucesión universal la totalidad del patrimonio, así como los derechos y obligaciones de SFL.

Según la socimi española, durante más de 20 años, ambas sociedades han compartido "fuertes convicciones" sobre la creación de valor a largo plazo a través del desarrollo de proyectos urbanos en zonas "prime", así como la formación de un "portfolio" único de uso mixto en los mercados de París, Madrid y Barcelona. Y es que Colonial ha sido el accionista mayoritario de SFL desde 2004.

Entrada en el negocio de los inmuebles de innovación

La luz verde a la operación por parte de la junta de accionistas de SFL llega en la misma semana en la que Colonial ha anunciado su entrada en el sector de los inmuebles ligados a la innovación.

En concreto, la socimi catalana se ha aliado con Stoneshield Capital, el fondo de inversión fundado por Felipe Morenés Botín-Sanz de Sautuola (hijo de Ana Botín) y Juan Pepa, para lanzar una 'joint venture' centrada en activos inmobiliarios de ciencia e innovación, cuyo objetivo es alcanzar una cartera paneuropea valorada en 2.400 millones de euros. 

Colonial ha arrancado este nuevo proyecto con la compra del operador Deeplabs por 200 millones, cuya cartera está compuesta por tres campus en España. La alianza quiere centrarse en oficinas que puedan alojar laboratorios, centros de I+D y centros de computación, en ubicaciones como París, Berlín, Lisboa, Múnich, Ámsterdam, Cambridge, Madrid y Barcelona.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta