
Grandes inversores institucionales, accionistas familiares, ‘hedge fund’ que toman posiciones cortas en el valor… El capital de Inmobiliaria Colonial afronta en plena ebullición el tramo final de 2024, que ha sido el año más agitado de la década para la socimi. El accionariado ha registrado una gran revolución que sigue cogiendo velocidad en las últimas semanas con todo tipo de protagonistas.
Incluso de los denominados como fondos de cobertura, que no aparecían por el capital de Colonial desde 2023. AEW Global Advisors (Europe) Limited, una firma anglosajona con poca presencia histórica entre las que venden acciones a corto (para apostar por una caída de la acción o para realizar operaciones de cobertura) afloró la semana pasada un 0,5% del capital de Colonial valorado en cerca de 20 millones de euros.
Inmediatamente, redujo esa posición corta hasta el 0,47% (por debajo del medio punto porcentual el supervisor bursátil no comunica los movimientos posteriores), pero lo cierto es que la socimi tiene un nuevo inquilino. Un nuevo actor en un tablero, el del capital de Colonial, en el que las fichas no dejan de moverse. Por ejemplo, el transatlántico estadounidense BlackRock, la gran gestora internacional con más peso en el capital.
Desde el mes de octubre hasta la semana pasada, la firma ha rebajado su participación desde el 3,56% hasta el 3,41%. Un movimiento significativo (su presencia actual es la más baja desde 2018) en el transcurso de unas semanas en las que las grandes socimis españolas han estado en el foco del mercado por la intentona del Gobierno de suprimir las ventajas fiscales. Una iniciativa que finalmente tumbó el Pleno del Congreso, pero que deja a los grandes inversores institucionales con la mosca detrás de la oreja.
Ahora, Colonial pasa por un momento de calma tensa en bolsa. Superado el ataque de incertidumbre que generó la iniciativa del PSOE y su socio Sumar (las grandes socimi españolas amenazaron con dejar el país) la acción de Colonial apenas ha rebotado un 5% desde los mínimos de noviembre de 5,19 euros. Una zona condicionada por el último gran movimiento en el capital del grupo.
El 22 de noviembre, la familia colombiana Santo Domingo vendió su participación del 5% en Colonial por 165 millones de euros, para lo que tuvo que aceptar un descuento del 5,1% sobre el precio de mercado. Por lo tanto, el valor se ha limitado en estos últimos días a casi recuperar todo ese descuento, aunque sigue en negativo en lo que va de año en un Ibex 35 en máximos históricos.
La venta de Santo Domingo ha propiciado que la familia Puig haya superado el 8% del capital de Colonial. Una apuesta fuerte que convierte al grupo catalán en el cuarto mayor accionista de la compañía, sólo por detrás del fondo soberano de Catar, (19% del capital), Criteria Caixa (17,3%, que elevó en mayo desde el 3% anterior), y el grupo mexicano Finaccess (14,8%). Por detrás de Puig quedan Corporación Financiera Alba (5%), Credit Agricole (4,2%) y BlackRock (3,4%)
Mientras, los analistas bursátiles mantienen la valoración de Colonial alrededor de los 7 euros por acción, lo que implica que partiendo de valor de mercado actual la socimi tiene potencial de subida de más del 25%. Un porcentaje atractivo para una compañía que afronta la posible absorción de su filial francesa Société Foncière Lyonnaise (SFL), una operación dirigida a simplificar la estructura del grupo.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta