La mitad de los cooperativistas en España trabaja en la industria (el 32,6%) o en la agricultura (el 17%), según un estudio publicado por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).
Hay cerca de 19.000 empresas inscritas como sociedades cooperativas en España en 2023, lo que supone el 0,6% de los casi 3,5 millones de empresas activas en España, un retroceso de una décima frente al 0,7% registrado en 2014.
Por otro lado, una de cada cinco cooperativas activas en 2023 (21%) carecía de asalariados, y casi dos de cada tres (64%) tenían menos de 10 empleados, lo que indica que la cooperativa es un tipo de sociedad prevalente en las microempresas.
En cuanto al empleo total que generan las cooperativas en España, las cifras de la Seguridad Social correspondientes a 2020 apuntaban entonces a niveles próximos a los 280.000 trabajadores.
Tres de cada diez cooperativista son mujeres
El estudio también señala como los dos colectivos que se han incorporado en las últimas décadas al mercado laboral, las mujeres y la población extranjera, aún no lo han hecho en la misma medida a las sociedades cooperativas. Así, el perfil predominante entre los cooperativista es el de un varón de origen nacional. En concreto, solo tres de cada 10 cooperativistas son mujeres (30,5%), una proporción menor que en el total de ocupados (46%) e, incluso, que la del grupo de empresarios sin asalariados (36,2%).
En cambio, la presencia de personas con nacionalidad extranjera o doble nacionalidad es del 6%, cifra solo superior a la de los asalariados del sector público (2,6%) y considerablemente menor que la de los autónomos (17,8%) y los empleadores (13,5%).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta