La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, en rueda de prensa

El Govern catalán y los Comuns acuerdan eliminar el impuesto sobre la compra de viviendas para cooperativas

La Generalitat y los Comunes han acordado establecer una bonificación del 100% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para las cooperativas de vivienda sin ánimo de lucro, en el marco del decreto que contempla la creación de nuevos tramos de este tributo y que eleva del 10% al 20% el tipo que deberán pagar los grandes propietarios. También han pactado que los cooperativistas se puedan deducir en el IRPF un 20% de las aportaciones de capital que realicen, con un máximo de 3.000 euros anuales. Todas estas estas medidas deben ser aprobadas por el Parlamento de Cataluña.
Barcelona levantará tres promociones de ‘coliving’ en Poblenou y en la Bordeta

Barcelona levantará tres promociones de ‘coliving’ en Poblenou y en la Bordeta

Barcelona adapta su vivienda pública a las nuevas fórmulas del residencial. El Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) sube su apuesta por el modelo de cooperativa de vivienda en cesión de uso, o covivienda, con la construcción de una nueva promoción en el distrito de Sant Martí y otras dos en el de Sants-Montjuïc. En concreto, serán tres edificios impulsados por las cooperativas Abril Poblenou, Sotrac y Empriu que harán posible casi un centenar de viviendas asequibles.
Archivo - Soldadura

La mitad de los cooperativistas en España trabaja en la industria o en la agricultura

La mitad de los cooperativistas en España trabaja en la industria (el 32,6%) o en la agricultura (el 17%), según un estudio publicado por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas). Hay cerca de 19.000 empresas inscritas como sociedades cooperativas en España en 2023, lo que supone el 0,6% de los casi 3,5 millones de empresas activas en España, un retroceso de una décima frente al 0,7% registrado en 2014.
Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha quiere impulsar 10.000 viviendas asequibles vía cooperativas

La Junta de Castilla-La Mancha y la Confederación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de España (CONCOVI) han firmado un convenio para favorecer e impulsar el modelo cooperativo de promoción de vivienda residencial libre y protegida, con el objetivo de ampliar el parque residencial asequible en la región. El acuerdo marco tendrá una duración inicial de cuatro años prorrogables por otros cuatro ejercicios más y "abre la posibilidad de poner en el mercado 10.000 viviendas en régimen cooperativo”, según el presidente autonómico, Emiliano García-Page.
Javier de Osma Bonillo

Ni compra ni renta, llega la cooperativa de alquiler a revolucionar el mercado

¿Existe alguna alternativa entre la vivienda en propiedad y en renta? La cooperativa para el alquiler de vivienda se presenta como una solución a medio camino que además permite rentabilizar la inversión. Se trata de un modelo en el que los socios-inquilinos pueden rentabilizar su inversión inicial del 20% del coste total, además de acceder a un alquiler a largo plazo con precios inferiores a la media del mercado. Se trata de una iniciativa especialmente dirigida a jóvenes y personas entre los 50 y 60 años, que no tienen una vivienda en propiedad y buscan estabilidad en el alquiler.
Archivo - Acceso jóvenes vivienda

Dos de cada tres jóvenes optan por el régimen de cooperativa para adquirir su primera vivienda

Dos de cada tres jóvenes que están buscando casa prefieren en régimen de cooperativa para adquirir su primera vivienda, según LACOOOPEstudios. La realidad es que de media en España se destina un 38% de los ingresos mensuales para pagar un inmueble en propiedad, de ahí que los bajos salarios y la falta de ahorro dificulten el acceso de aquellas personas que desean emanciparse.
Libra Gestión se hace con un suelo de Adif en Méndez Álvaro para construir 70 viviendas

Libra Gestión se hace con un suelo de Adif en Méndez Álvaro para construir 70 viviendas

La gestora de cooperativas Libra Gestión ha ganado la subasta de una parcela propiedad de Adif situada en Méndez Álvaro (Madrid). Se trata de un terreno de 2.484,25 m2, con una edificabilidad de 9.736,30 m2 de uso residencial. La compañía pretende levantar 70 viviendas. "La mayoría de los pisos son de 3, 4 y 5 dormitorios, porque pensamos que el verdadero lujo es el espacio", afirma a idealista/news Miguel Palmero, director de Libra Gestión. 
Libra Gestión de Proyectos construirá 79 viviendas en la última parcela de vivienda protegida de Valdebebas

Libra Gestión de Proyectos construirá 79 viviendas en la última parcela de vivienda protegida de Valdebebas

Viviendas del Futuro Sociedad Cooperativa Madrileña SL, cooperativa de viviendas gestionada por Libra Gestión de Proyectos, ha resultado adjudicataria del último suelo de vivienda protegida del desarrollo urbanístico de Valdebebas para la construcción de viviendas, según confirman fuentes conocedoras de la operación a idealista/news. Todas las viviendas están vendidas con precios que oscilan entre los 150.000 euros y los 208.000 euros.
iKasa se lanza a por una parcela de Adif en Méndez Álvaro para construir viviendas en régimen de cooperativa

iKasa se lanza a por una parcela de Adif en Méndez Álvaro para construir viviendas en régimen de cooperativa

La compañía lanza iKasaClass Méndez Álvaro, un proyecto de viviendas en régimen de cooperativa que se quiere promover en una de las mejores localizaciones de la capital, en el entorno de la calle Méndez Álvaro, muy cerca de la estación de trenes de Atocha y Méndez Álvaro, en una parcela propiedad de la Administración Pública, a la que optará la Cooperativa en una posible licitación, según ha podido saber idealista/news.
¿Cuánto cuesta realmente construir una casa?

¿Cuánto cuesta realmente construir una casa?

Artículo escrito por Antonio del bosque, arquitecto de mbq myself Durante muchos años, la mayoría de los españoles que demandaban una vivienda han dependido del promotor profesional, que ha sido hasta la fecha, el principal desarrollador de vivienda en nuestro país.

Los promotores que construyan vpo pagarán a plazos el suelo

El ministerio de vivienda ofrecerá a los promotores y cooperativas pagar a plazos el suelo público que adquieran para construir vpo hasta un máximo de dos años, debido al desplome de la actividad inmobiliaria que ha dejado desiertos los primer concursos de suelos públicos en poder de sepes (entidad

La construcción de pisos se desploma un 34,4% según fomento

Durante los siete primeros meses del año se terminó la construcción de 261.849 viviendas en España, lo que supone un descenso del 34,4% respecto al mismo periodo de 2008, según el ministerio de fomento Del total de pisos terminados, 258.237 unidades o el 98,6% correspondieron a promotores privados,