Durante el boom inmobiliario la fórmula de las cooperativas cayó en desuso. Sin embargo, la actual situación es ideal para este tipo de iniciativas, ya que minimiza el precio, fabricando viviendas a precio de coste, según explica josé Antonio Pérez, profesor del instituto de práctica empresarial (ipe)
Puerta blindada o acorazada: diferencia, precios y cuál es más segura
¿Qué es mejor, una puerta blindada o acorazada? Esta es una de las preguntas más frecuentes a las que nos enfrentamos a la hora de elegir un modelo que (de verdad) garantice cierta seguridad y protección en caso de intento de robo u okupación. Y es que, aunque se trata de conceptos parecidos, lo cierto es que existen importantes diferencias técnicas que debes conocer: te las contamos.
Los okupas más románticos: sorprenden a una pareja acampada en la Alcazaba de Almería
Una pareja de jóvenes okupas convirtió la Alcazaba de Almería en su improvisado campamento de verano. Con tienda de campaña, mensaje rebelde y escenas románticas incluidas, fueron sorprendidos por visitantes y desalojados poco después por la seguridad del monumento.
Qué hacer para que las viviendas en Reino Unido vuelvan a ser asequibles
En plena tramitación de los Presupuesto Generales británicos, el Financial Times ha elaborado un profundo análisis del mercado residencial del país en el que apremia al Partido Laborista a realizar profundas reformas en los impuestos relacionados con la vivienda. “Los políticos llevan mucho tiempo culpando a la escasez de viviendas del aumento de los precios residenciales, pero es la reforma fiscal la que puede reducir la disfunción del mercado”, ha destacado el medio económico, basá
La vivienda en Valencia marca máximo histórico en agosto y ya cuesta 3.185 euros/m²
El mercado inmobiliario de Valencia sigue imparable. Según los últimos datos de idealista, el precio medio de la vivienda alcanzó en agosto de 2025 los 3.185 euros/m², lo que supone:
El déficit de vivienda explica hasta el 39% de la subida del precio, según CaixaBank
El déficit de vivienda acumulado en los últimos años en España podría explicar hasta el 39% del encarecimiento de los precios de las casas, según CaixaBank Research. El último informe sectorial del inmobiliario concluye que sin las presiones por esta escasez de oferta continua, el precio medio habría aumentado un 3,7% anual a nivel nacional, en lugar del 6% observado, y subraya la urgencia de reactivar la promoción residencial para mitigar las presiones en los precios. El servicio de es
El INE lo confirma: el precio de la vivienda libre se dispara un 12,7%, su mayor subida desde 2007
El precio de la vivienda libre se disparó un 12,7% interanual en el segundo trimestre, registrando así su mayor alza desde el inicio de la serie histórica, cuando en el primer trimestre de 2007, los precios subieron un 13,1%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). El precio de la vivienda libre acumula 45 trimestres consecutivos de alzas interanuales. Es incremento de los precios se ha producido, sobre todo, por el aumento de los precios d
Elma Saiz se compromete a destinar hasta 40 millones a vivienda del Fondo de Impacto Social
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha indicado que existe el compromiso del Gobierno de destinar a vivienda hasta 40 millones de euros del Fondo de Impacto Social (FIS). La ministra ha visitado las viviendas gestionadas por la socimi tuTECHÔ en Níjar (Almería) financiado con 5 millones de este mismo fondo. El préstamo permitirá adquirir cerca de 30 nuevos inmuebles para alquiler, con una renta un 30% inferior a la del mercado
11 Comentarios:
No puedo estar más en desacuerdo
Bajo la legislación actual, el cooperativista está totalmente desprotegido y se entrega a los brazos de unos gestores (promotoras encubiertas) que mueven los hilos a su gusto pero la responsabilidad final legal y económica es del pobrecito que metió su dinero junto al resto
Sin embargo, sin siquiera saberlo se ha convertido en un pequeño promotor, si las cosas van mal, será el responsable y palmará todo lo aportado, mientras la gestora se irá de rositas
Los de expansión no se enteran o no se quieren enterar...
Que le digan esto a los protagonistas de esta noticia:
Drama en las cooperativas de los pau de berrocales, los ahijones, el cañaveral y los cerros de Madrid
http://www.idealista.com/news/archivo/2009/05/07/070441-cooperativas-co…
Con el millón y pico de viviendas nuevas por vender no parece muy sensato el comprar una vivienda nueva sobre plano. Mejor esperar las bajadas o apretar a los vendedores que ahora si que está bajando precios. Yo no pondría un euro sobre un terreno para que me den el piso en el mejor de los casos dentro de 5 años, cuando no sabemos lo que valdrán los pisos. Me parece muy arriesgado.
Las cooperativas me dan mucho miedo. Son como jugar a la ruleta rusa. Tú adelantas la pasta antes de que empiecen a construir. Sólo empiezan a construir cuando hay un volumen de gente suficiente, eso previendo que se vayan a incorporar más personas, así que a seguir chinchando pasta mientras tanto; y el solar en medio del secarral, sin tocar; y los intereses que podría generar ese dinero inmovilizado, sin ganar. Si empiezan a construir y no se incorporan, sigues chinchando, pero con el riesgo de que las obras se queden a medias. Cuando te quieres salir, da gracias si te devuelven el dinero, pero ya has perdido los tipos de interés u oportunidades de inversión.
Que se lo digan a la hermana de mi novia y a su novio, que llevan poniendo pasta durante cinco años y todavía no han empezado a construir.
Se les dice que se salgan de ahí, pero no lo hacen. Igual pierden todo lo invertido.
Pasaos por los PAUs de Madrid y comprobad cuántos solares con hierbajos hay con cartelitos de cooperativas. Asusta la cantidad.
Ah, y eso sin contar con los escándalos pasados de viviendas de VPO con sindicatos implicados de por medio y reclamaciones de familias que han perdido sus ahorros. Los antecedentes no son nada buenos.
Asi es Gothaus, y en tiempos pasados al menos contabas con la revalorización de comprar sobre plano, cuando "los pisos siempre suben", pero ahora?
Siento una verdadera pena cuando esos afectados salen en TV llorando po todo lo que han adelantado y los "gestores" que han desaparecido.
Y lo malo es que son familias de bajos ingresos que están metiendo los ahorros de toda la vida para tener un lugar en donde vivir. Son las más necesitadas de la sociedad y las más perjudicadas. Es una lástima.
La mecha de las revueltas sociales está encendida y cada vez se hace más corta. Y los políticos poniendo más y más dinamita al final de ella, en una mezcla de incompetencia, ignorancia e intereses.
No lo habría podido describir mejor
Esto de las cooperativas, como las del pocero, ya lo vimos en los años 90 y muchos fueron los perjudicados. Ahora mismo en los grandes desarrollos que rodean Madrid hay miles de cooperativistas atrapados en unas promociones que no tienen el solar urbanizado (ni se va a urbanizar porque a los grandes no les interesa ya).
Gfhmnklf
Gfhmnklf
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta