
Así será el mercado de la vivienda en 2015: se venderán 340.693 casas y el stock se reducirá a 563.085
En los últimos meses ha habido un bombardeo de estadísticas de diferentes organismos dispares en cuanto a compraventas, hipotecas o precios de las viviendas. Los economistas hacen hincapié en que no importa el dato de un mes sino la tendencia que se va dibujando en el sector.

Ipe: "algunas viviendas de la costa serán imposibles de vender"
El director general del instituto de práctica empresarial (ipe), josé Antonio Pérez Ramírez, considera que algunas viviendas de la costa serán imposibles de vender aunque se les apliquen descuentos del 40% o se les conceda financiación al 100%.

El stock de viviendas descenderá un 24% este año, según ipe
El número de viviendas nuevas en venta se reducirá un 23,6% durante este año en España, hasta las 611.250 viviendas, según la xvll edición del pulsímetro inmobiliario elaborado por el instituto de práctica empresarial (ipf).
Ahora es un buen momento para comprar una vivienda, según ipe (vídeo)
Ahora es el momento idóneo para comprar según un estudio de la cátedra inmobiliaria del instituto de práctica empresarial (ipe), porque “en los sitios donde todos deseamos vivir, quedan las últimas oportunidades inmobiliarias, con mejores vistas o mejores condiciones de financiación”, señala josé An
20 soluciones para que los problemas del sector inmobiliario no se repitan nunca más
Desde la situación límite que vive el sector inmobiliario, varios economistas analizan algunos errores cometidos en el pasado y sobretodo, aportan soluciones para que no se vuelva a repetir una situación como la actual.
Ahora es el momento de reiniciar la construcción de casas, según el ipe
El último pulsímetro inmobiliario elaborado por el instituto de práctica empresarial (ipe) alerta de que al ritmo de construcción actual no existirá oferta de vivienda nueva en dos o tres años.
El sector inmobiliario español toca fondo, según ipe (gráfico)
2010 ha supuesto un punto de inflexión dentro del sector inmobiliario español, basado tanto en el drenaje del stock de vivienda , como en la tendencia al alza de las compraventas, según el informe anual pulsímetro inmobiliario elaborado por el instituto de práctica empresarial (ipe).

Las previsiones de los promotores chocan de frente con las de los analistas
En los últimos días se ha producido un aluvión de cifras y previsiones en el mercado de la vivienda. La mayoría de los que ha opinado se ha puesto del lado de futuras caídas de precios en el mercado.

Debate precios pisos: unos ya ven la luz y otros siguen viendo tinieblas
El mercado de la vivienda continúa siendo un tira y afloja cuando se saca el tema de los precios y su futura evolución. Esta semana se ha tensado más aún la cuerda.
El precio de la vivienda comenzará a subir en 2011, según ipe (gráfico)
A principios del año que viene el precio de la vivienda comenzará a estabilizarse, según el instituto de práctica empresarial (ipe).

Los ciudadanos perciben que los pisos no van a caer más, según ipe
José Antonio Pérez, director general del instituto de práctica empresarial (ipe), ha asegurado que los ciudadanos perciben que los precios de las casas no van a caer más y que abaratamientos del 30% ó 40% sólo han tenido lugar en casos puntuales
En un desayuno-coloquio celebrado en la sede de la ins

La venta de viviendas vivió su punto de inflexión hace seis meses
Un estudio de mercado realizado por el instituto de práctica empresarial (ipe) entre 7.000 profesionales de la vivienda de toda España concluye que se ha producido "un cambio, al alza, en la tendencia del ritmo diario de ventas, desde abril de 2009”, lo que supone un rayo de luz para el sector
Málaga será la provincia que antes salga de la crisis inmobiliaria
El insitituto de práctica empresarial (ipe) prevé que málaga será la primera provincia en recuperarse de la crisis inmobiliaria y estima que para la semana santa de 2010 la recuperación ya se hará patente
El director general del instituto, josé Antonio Pérez, ha asegurado que “málaga se recuperará a
Las cooperativas para comprar casa vuelven con más fuerza
Durante el boom inmobiliario la fórmula de las cooperativas cayó en desuso.
La crisis inmobiliaria recortará en 16.000 millones los ingresos públicos
El parón inmobiliario que vive España afectará también de forma directa a las arcas de ayuntamientos, comunidades y estados.