
En los últimos días se ha producido un aluvión de cifras y previsiones en el mercado de la vivienda. La mayoría de los que ha opinado se ha puesto del lado de futuras caídas de precios en el mercado. Sin embargo, los promotores niegan más descensos y aseguran que ahora sí que sí, se acabaron las rebajas y el precio ha tocado suelo
La pelea está servida. De un lado del ring los promotores y, en concreto, josé Manuel galindo, presidente de la patronal nacional de promotores (apce). Suyas han sido en las última semanas advertencias de que si no construyen más pisos en Madrid urgentemente se dispararán los precios tras medir que en la capital apenas hay 8.000 pisos nuevos de stock. Además, recientemente ha asegurado al diario económico expansión que ahora sí que sí, "se acabaron las rebajas; el precio ha tocado suelo". No todos piensan igual, porque dentro del sector algunos profesionales asumen que hay pisos cuya única salida es su derribo
Sin embargo, galindo ha encontrado un aliado en josé Antonio Pérez, director general del instituto de práctica empresarial (ipe). Pérez afirma que el que espere a encontrar chollos se va a quedar sin ellos porque los precios van a subir lentamente
Sus palabras chocan con las previsiones de numerosos expertos y organismos. Sin ir muy lejos en el calendario estos días hemos contado con:
1) la comisión europea, que ha alertado de que a finales de 2009 los pisos españoles aún estaban sobrevalorados un 17%
2) standard & poor's, que no sólo ha dicho que en España el 8% de los hipotecados deben más que lo que vale su casa, sino que esa situación se va a agravar porque espera que "los precios de la vivienda continúen bajando, incluso cuando en otros mercados inmobiliarios se hayan detenido las caídas"
3) josé García montalvo, catedrático de economía de la universidad pompeu fabra, se muestra esperanzado en que la vivienda baje porque los suelos han bajado de precio y las viviendas que se van a construir en ellos saldrán más económicas
4) julio gil, socio director de horizonte consulting inmobiliario, echa mano de los datos de oferta y demanda para señalan que no van a mejorar en el corto plazo y además los precios van a estar presionados por una posibles subida en los tipos de interés
De fondo queda el mensaje de siempre: no todos los mercados son iguales ni van a tener caídas semejantes, como apunta Ernesto tarazona, director de corporate recovery de knight frank España
42 Comentarios:
Galindo que risa me dás. Ahora si que lo vais a pasar mal
El problema esta, que algunos no dicen lo que piensan, sino que dicen aquello que les conviene. Por eso galindo tiene creedibilidad cero.
Yo aqui, vuelvo a repetir la frase de Manuel conthe, que define la situacion de galindo a la perfeccion: "es muy difícil que un hombre vea algo, por muy evidente que sea, cuando su sueldo depende de que no lo vea"
Yo e-nt-i-e-n-d-o las confusiones que nos plantea el Sr. presidente D. Jose Manuel Galindo de Asprima:
Este Sr. como parte de la especulación inmobiliaria de varios años anteriores, donde el mayor beneficio se obtuvo comprando suelo barato o a precio razonable por los grandes ( haciendo grandes bolsas de caja en dinero líquido)promotores e inversores inmobiliarios....que vendieron estilo pelotazo( nunca baja....) el s-u-e-l-o carísimo a los nuevos promotores y nuevos inversores inmobiliarios de medio pelo, que les ha c-o-g-i-d-o endeudados hasta las cejas y con las obras iniciadas o terminadas sin vender desde el 2008, 2009 y 2010.
No puede defender n-u-n-c-a la caída de precios, los mismos promotores asociados a asprima, se lo comerían vivo....así que sigue con sus trece, de seguir diciendo que esto ha tocado suelo.
Pero la realidad, los estudios de análisis de mercado inmobiliario, la comunidad europea .......saben que la vivienda es cara, los locales y oficicinas se vacían, donde lo que se vé y es un hecho que la demanda no se mueve, el paro aumenta, la morosidad aumenta, la banca embarga, etc. donde la salida de este stock de bienes inmuebles( suelo, vivienda, locales, naves...) no es otro que empezar a demoler, descalificar suelo de urbanible a no urbanizable, la c-a-í-d-a de precios de lo residencial y el resto............un caos en definitiva, se quiera decir, admitir, asumir, tomar medidas al respecto, siendo un poco más transparentes, retomando la confianza de la demanda inmobiliria y dejando de ganar o perder algo de dinero como ya le pasa a los compradores de los últimos años, que han visto que su mismo bloque se ha rebajando otro 10-20-30-40% y/o se han vuelto atrás con los contratos privados de compraventa,`perdiendo todo o una parte de los entregado a cuenta.
Con cualquier noticia y opinion, siempre hay que analizar quien dice que, y porque lo estan deciendo...
Sr. Anónimo de las 11,57h y 12,01 h.
#6 y #7
Sr. Anónimo, todo un honor disponer de sus comentarios con varios enlaces informativos de hecho, después de haber disfrutado, yo mismo, una vez más de escribir sobre la "burbuja inmobiliaria" y la realidad del mercado inmobiliario.
Lástima que no pueda Vd. poner un nick propio, que aseguraría que lo tenía, espero no vengan sobre los que aún lo mantenemos desde hace años.
Reciba un cordial saludo.
Me lo pasare pipa cuando vea al galindo de aqui a dos años diciendo lo mismo que hoy. Cada año dice lo mismo y cada año bajan más, que risas a costa de este señor.
Y lo buenas que son estas personas como el Galindo y sus amigos!, no paran de advertirnos de que hemos de comprar por que si no los pisos nos costaran mas. Hay que ver, siempre pensando en nosotros para que no nos pille el toro y compremos mas caro, angelicos!.
Pues eso, ¿Qué mas le dá al que está viviendo en su casa que suban o bajen los precios si puede pagarla?
Todas estas noticias que entre sí hacen diente de sierra, serán una risa (risión que diría mi amigo el gitano) cuando pase el tiempo y se puedan ver con perspectiva.
Sigo diciendo lo mismo: la mejor inversión para un trabajador medio es la compra de vivienda para habitarla. Solo hay que pagarla y punto, exactamente igual que se paga un alquiler (sí, sí ya se que hay alquileres bajos y pisos caros pero también hay pisos baratos y alquileres caros). Finalmente con el paso del tiempo, siempre más de 10 años, es la mejor inversión.
Antes de que alguien me conteste diré, no vendo pisos, solo tengo uno y en el habito, será una buena inversión a futuro y sino al tiempo.
Sin embargo, galindo ha encontrado un aliado en josé Antonio Pérez, director general del instituto de práctica empresarial (ipe). Pérez afirma que el que espere a encontrar chollos se va a quedar sin ellos porque los precios van a subir lentamente
--------Como veis , no soy el unico que lo dice y vais a ver con vuestros propios ojitos como con rajoy esto va a ser un subir y subir en la economia...muertos los rojos, democraticamente hablando, nuestros patrimonios volveran a la normalidad.
Que quereis seguir escuchando milongadas de que esto se hunde ....jajaj, se hundiran vuestros ojos, cuando veais en dos añitos subidas de dos digitos anuales de nuestras viviendas
Pero en fin, que en algun lugar tendran que estar los pobres, de alquiler por ejemplo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta