Los márgenes empresariales continúan su escalada en 2024 y alcanzan nuevos máximos en casi 15 años, según la Agencia Tributaria.
En concreto, los datos de la AEAT, que se ofrecen de forma anualizada con una proyección para el conjunto del año, reflejan que el margen unitario sobre ventas (según al impuesto de sociedades) escaló desde el 7,84% en 2023 hasta el 8,10% en 2024, un dato se va actualizando a lo largo del año. Este dato es el más alto registrado desde 2010, cuando se anotó un margen del 8,11%.
Por su parte, los datos de márgenes empresariales de acuerdo con el margen de ventas unitario sobre el IVA también muestran esta tendencia al alza, subiendo del 12,91% en 2023 hasta el 13,34% en 2024, alcanzando también máximos.
La Agencia Tributaria también recoge datos solo del tercer trimestre de 2024, pero solo en cuanto al margen de ventas unitario de IVA, que se situó en el 14,12%, por encima del 13,49% del segundo trimestre, y alcanzando máximos históricos.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el Banco de España y la Agencia Estatal de Administración Tributaria publican el Observatorio de márgenes empresariales con el objetivo disponer de información para el seguimiento y el análisis de esta variable. En el caso del fisco, se ofrece una explotación conjunta de las declaraciones de IVA, de retenciones por rendimientos del trabajo y del Impuesto sobre Sociedades.
Este aumento los márgenes que está registrando el tejido empresarial doméstico ha dado alas al sindicato CCOO para afirmar que los márgenes empresariales en máximos "justifican acelerar las subidas salariales y ser fiscalmente más ambiciosos".
Sin embargo, su tesis choca con la que maneja el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que ha alertado esta semana de la pérdida de la competitividad fiscal de España a nivel internacional como consecuencia de que se han subido los impuestos en demasía. En concreto, arremete contra el excesivo castigo tributario que aplica España a las empresas, el patrimonio o el ahorro.
Según el estudio que ha presentado el 'think tank' de la CEOE, las empresas aportan en España un 32,4% de la recaudación impositiva, frente a un 25,8% de media en la UE, lo que le convierte en el quinto dato más alto (tras los de República Checa, Chipre, Estonia y Eslovaquia). También está por encima del promedio la tributación sobre el patrimonio y sobre las rentas altas (solo Italia nos supera en esta clasificación). Además, el tipo máximo rentas del ahorro en el IRPF se sitúa en dos puntos por encima de la media de la Unión Europea (es el noveno país con el tipo máximo más elevado).
Estos números llegan en plena negociación parlamentaria de una amplia reforma fiscal que surge de la ley que traspone la directiva europea ara fijar un tipo mínimo efectivo del 15% a las grandes multinacionales la aplicación de un Impuesto de Sociedades, y a la que se han introducido varias enmiendas, como hacer permanente el impuesto a la banca, eliminar el régimen de las socimis o establecer un tributo a los bienes de lujo, como coches o yates. La Comisión de Hacienda del Congreso ha tumbado la mayor parte del paquete fiscal planteado por el Gobierno, aunque el texto será debatido este jueves en el Pleno del Congreso y podría haber cambios de última hora. Por ejemplo, la prórroga de los tributos a bancos y eléctricas.
Desde el IEE han alertado que no hay margen para acometer más subidas impositivas, mientras que desde el mundo financiero también han llegado críticas a la reforma fiscal.
Juan Manuel Cendoya, director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander, ha señalado que la reciente negociación sobre la reforma fiscal "no es el mejor ejemplo" para fomentar la atracción de inversión en España. En su opinión, "no contribuye a atraer inversión extranjera", ya que "quiebra la seguridad jurídica" y constituye "un obstáculo para el crecimiento económico y el progreso social".
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta