Vivienda de SBB

La inmobiliaria sueca SBB quintuplica sus pérdidas hasta septiembre

La inmobiliaria sueca Samhällsbyggnadsbolaget i Norden AB (SBB) registró pérdidas de más de 1.300 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone multiplicar por más de cinco los 'números rojos' de 2022. Entre enero y septiembre, el valor de sus propiedades se ha reducido un 23%, mientras que los ingresos por alquileres han bajado un 13,4%. La compañía ha confirmado que mantendrá una postura de cautela sobre los dividendos y los pagos de cupones de bonos hasta que la situación financiera haya mejorado
Banderas UE

Las quiebras de empresas en la UE alcanzan máximos históricos

El número de empresas declaradas en quiebra en la Unión Europea aumentó un 8,4% en el segundo trimestre de 2023 respecto al arranque de año, acumulando así seis trimestres consecutivos al alza, hasta marcar el nivel más alto de la serie histórica. Las quiebras se han incrementado en todos los sectores económicos, mientras que Hungría (+40,8%); Letonia (+24,8%) y Estonia (+24,6%) son los países con las mayores subidas. En España, las quiebras han repuntado casi un 20% en términos trimestrales.
Casas de alquiler en Suiza

La inmobiliaria sueca SBB vende parte de una filial a Morgan Stanley por 205 millones

La inmobiliaria sueca ha llegado a un acuerdo con el gigante de la inversión estadounidense para vender a uno de sus fondos una participación en la filial Residential Property AB por un importe de 205 millones de euros, operación que se llevará a cabo a través de una ampliación de capital. SBB ha anunciado que utilizará los ingresos de esta transacción, cuyo cierre se espera para mediados de agosto, para reforzar su perfil financiero y de liquidez.
Archivo - El presidente del Grupo Evergrande, Hui Ka Yan.

Evergrande publica las cuentas atrasadas y arrastra pérdidas de 72.000 millones

La promotora inmobiliaria china ha publicado finalmente sus cuentas de los ejercicios 2021 y 2022, en los que la compañía registró pérdidas de 72.462 millones de euros, tras haber ganado 1.007 millones en el año de la pandemia. La publicación de las cuentas supone un paso adelante en los esfuerzos de Evergrande por volver a cotizar en la bolsa de Hong Jong, donde lleva suspendida desde marzo de 2022. La compañía arrastra un pasivo de casi 270.000 millones y en primavera pactó con sus acreedores un plan de reestructuración de su deuda.
Grúas de construcción

El ladrillo es el sector que crea y destruye más empresas en lo que va de año

La construcción y las actividades inmobiliarias se están convirtiendo en protagonistas del mundo empresarial, al liderar tanto la puesta en marcha de nuevos negocios como las disoluciones empresariales. Segun Iberinform, filial de Crédito y Caución, suponen en ambos casos un 24% del total en España registrado entre enero y junio, lo que significa que el ladrillo crea y destruye uno de cada cuatro negocios. El comercio es la segunda actividad más destacada, mientras que Madrid es la autonomía con más movimiento empresarial.
Empresas zombis en España

Construcción e inmobiliario tienen una de cada cinco empresas 'zombis' en España

En España hay cerca de 48.000 empresas 'zombis', consideradas como tales aquellas cuyos resultados operativos son insuficientes para cubrir sus compromisos financieros y que sobreviven mediante resfinanciaciones constantes de deuda. Según un estudio de Iberinform, filial de Crédito y Caución, el ladrillo agulutina el 22% de esos negocios vulnerables, seguido del comercio (21%) y la industria manufacturera (14%). Y prevé que aumente el número de empresas en problemas por las subidas de los tipos de interés.
Morosidad empresarial

Constructoras e inmobiliarias, entre los más morosos: duplican el límite legal en el pago a sus proveedores

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) denuncia que las empresas privadas siguen superando los plazos de pago a proveedores que marca la normativa y pide la puesta en marcha de un régimen sancionador. Basándose en los datos del Banco de España, afirma que la construcción y el inmobiliario se mantienen entre los sectores más morosos, con un plazo medio de pago de 120 y 140 días, respectivamente, frente a los 60 que marca el límite legal.
Archivo - El presidente del Grupo Evergrande, Hui Ka Yan.

Evergrande no presenta su plan de reestructuración, pero promete saldar las deudas

El grupo inmobiliario chino Evergrande no ha presentado su plan de reestructuración en 2022, tal como había anunciado. A pesar de ello, el fundador del conglomerado y actual presidente, Xu Jiayin, se ha comprometido a pagar a los acreedores de la empresa y entregar los proyectos previstos este año. El regulador bursátil de Hong Kong le ha dado de plazo hasta septiembre para evitar que sus acciones, suspendidas desde hace casi un año, queden excluidas definitivamente del mercado.
Archivo - Negocio en liquidación total por cierre.

Crecen los concursos y las disoluciones de empresas: la construcción, de los sectores más afectados

Entre enero y noviembre se han producido 6.704 concursos y 27.223 disoluciones de empresas en España, con un aumento frente al año pasado del 22,5% y del 11%, respectivamente. Según los datos de Informa D&B, la construcción es el segundo sector donde más se han incrementado los concursos y uno de los que registra los valores más altos en lo que se refiere a desaparición de empresas. Cataluña y Madrid son las regiones más afectadas.
Archivo - Recurso de dinero

Casi la mitad de las pymes se ve incapaz de devolver su préstamo ICO en tiempo y forma

El 44% de las pequeñas y medianas empresas solicitantes de un crédito del Instituto de Crédito Oficial (ICO) no sabe si podrá devolverlo en tiempo y forma, según Hiscox, compañía aseguradora internacional especializada en empresas, que afirma que un 3,4% de ellas prevé directamente el impago. El Gobierno extendió la fecha límite para devolver los préstamos hasta junio de 2023.
Archivo - Ordenador portátil, nuevas tecnologías

Más de 311.000 empresas desaparecieron en España en el año de la pandemia

A lo largo de 2020, año marcado por la pandemia sanitaria, se crearon en España 278.525 empresas y desaparecieron 311.259, lo que supuso un saldo neto negativo de 32.734 compañías. Es la primera vez que el número de muertes de empresas supera al de nacimientos desde 2013, según el INE. Comercio fue el sector que registró el peor saldo, mientras que Canarias y Baleares fueron las regiones con mayores tasas de cierres de negocios.
Archivo - Pequeño comercio minorista en Oviedo, tienda de ropa.

La deuda del sector 'retail' toca máximos históricos en el primer semestre

El endeudameniento de los comercios ha batido récord en el primer semestre de 2022, al situarse cerca de los 88.700 millones de euros y representar el 15,6% del crédito total concedido a empresas en España, según la consultora AIS Group. El apalancamiento del sector 'retail' lleva creciendo desde 2016 y solo entre enero y junio ha aumentado en 3.000 millones. Y la previsión es que vaya a más como consecuencia de la situación económica.
Más de 16.000 empresas de construcción e inmobiliario desaparecieron o entraron en concurso en 2021

Más de 16.000 empresas de construcción e inmobiliario desaparecieron o entraron en concurso en 2021

El ladrillo y el sector inmobiliarias siguen estando entre las actividades que acaparan más concursos de acreedores y más disoluciones de empresas en España. Según los datos de Axesor, en 2021 se declararon insolventes 837 negocios ligados a la construcción, la segunda mayor cifra del ranking, y otros 235 vinculados al inmobiliario, hasta representar uno de cada cinco concursos. Además, protagonizaron un 24% de las disoluciones de empresas, tras acumular más de 15.300 procedimientos entre ambas actividades.
Construcción e inmobiliario, el segundo sector con más concursos empresariales hasta agosto

Construcción e inmobiliario, el segundo sector con más concursos empresariales hasta agosto

En España se han registrado casi 4.000 procesos concursales de empresas en los ocho primeros meses del año, un 58% interanual. El número de concursos crece en todas las autonomías, con Cataluña a la cabeza, y los sectores más afectados son el comercio, con 794, y construcción y actividades inmobiliarias, con 726, seguidos de la hostelería. El ladrillo también lidera las disoluciones empresariales hasta agosto.
En España han desaparecido casi 90.000 empresas desde que empezó la crisis del covid

En España han desaparecido casi 90.000 empresas desde que empezó la crisis del covid

En abril había 1,39 millones de empresas con asalariados en España, unas 89.000 menos que en febrero de 2020, justo antes de que estallara la pandemia sanitaria. Según los datos de la Seguridad Social, la caída alcanza el 6% en apenas 14 meses y la mayor pérdida se ha producido entre las empresas con hasta cinco trabajadores. Respecto a abril de 2019, el número de negocios desaparecidos supera los 115.000.