
Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS), el pasado noviembre aproximadamente 4,5 millones de estadounidenses renunciaron a sus trabajos, el mayor número registrado hasta entonces en un solo mes.
Tal y como explicaba Marcel Schwantes (experto en RRHH) en un artículo para la revista Inc, los directivos de las empresas se están replanteando nuevas estrategias para crear un mayor compromiso entre sus empleados y frenar esta creciente tendencia de renuncias que se está dando últimamente.
Una vez más, las referencias a Warren Buffett surgen a la hora de descubrir cómo manejar situaciones financieras. En su artículo, el experto menciona una solución que el inversor ha predicado a lo largo de su carrera. Buffett dijo hace años en una conferencia para la Universidad de Florida: “Les pido que trabajen en empleos que les gusten. Están locos si siguen aceptando trabajos que no les gustan porque creen que quedarán bien en su currículum”.
El columnista explica que la diferencia está en conseguir crear un entorno de trabajo agradable, donde los empleados hagan algo que les guste y les motive a permanecer en la compañía. Además, trabajar en un ambiente cómodo se traducirá siempre en mejores resultados.
Schwantes enseña en el artículo una página de su libro de coaching ejecutivo y formación en el que explica algunos puntos clave para conseguir que a tus empleados les guste su puesto:
Hacer que el trabajo tenga un propósito
Afirma que el objetivo final de un trabajo está orientado a una satisfacción individual. Ya bien estemos realizando la labor solos o como parte de un equipo, lo importante es construir algo que después tenga valor para quien lo ha creado, siempre respetando el espíritu de comunidad y emprendimiento.
Crear un entorno de valores compartidos
La competitividad u otras actitudes tóxicas pueden surgir fácilmente entre los colegas de una empresa cuando nos encontramos en situaciones de presión. Según el experto es importante trabajar con compañeros que compartan una ética, unas normas y unos valores.
“Los mejores lugares para trabajar son aquellos donde a la gente le gusta venir a trabajar porque la cultura es positiva y edificante. Cada uno de los colaboradores está en una posición única para dar y recibir amor sin miedo a las represalias, lo que conduce a una empresa de alto rendimiento que atraerá a otras personas con ideas afines que aman lo que hacen” afirma.
Tener un gestor intermedio que sepa liderar
Es común encontrar empresas en las que el papel del gerente consiste sólo en supervisar y presionar para que se obtengan resultados, y esto se debe al escaso nivel de libertad que se le da a la persona en este puesto para tratar con sus empleados.
Si por el contrario el mánager de una compañía cuenta con la libertad suficiente para tratar de una forma más humana con sus empleados, puede adaptar factores como el horario o las condiciones de trabajo de cada uno de modo que la situación se ajuste a sus necesidades y genere tanto resultados mejores como empleados satisfechos con su puesto de trabajo.
Contratar y promover a líderes con carácter
El experto añade que, independientemente del nivel de liderazgo en la jerarquía de la empresa, confiar en personas con carácter e integridad aporta seguridad a la hora de trabajar y genera un ambiente de tranquilidad y eficiencia.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta