
Tener un hijo (o varios) es una de las grandes metas vitales para muchísimas personas. Sin embargo, en demasiadas ocasiones, los condicionantes sociales y económicos se convierten en obstáculos que nos llevan a posponer esta decisión o a tener menos hijos de lo que realmente nos gustaría.
Por eso, es tan importante conocer las ayudas a la natalidad a las que puedes acceder y bajo qué requisitos: te contamos cuáles son las ayudas por tener un hijo más importantes a nivel estatal y cómo solicitarlas.
- Ayudas por maternidad o paternidad
- Prestación por nacimiento y cuidado del menor
- Deducción por maternidad
- Ayudas por familia numerosa, monoparentales o progenitor con discapacidad
- Prestación económica por nacimiento o adopción múltiples
- Complemento de ayuda a la infancia
- Otras ayudas por el nacimiento de un hijo en 2025
Ayudas por maternidad o paternidad
Existen distintas prestaciones y ayudas destinadas a ayudar a los progenitores ante el nacimiento de un niño. Algunas son de aplicación a cualquier nuevo progenitor, mientras que otras pondrán el foco en las madres o dependerán de la situación socioeconómica concreta de cada persona, con la renta como principal factor determinante.
Prestación por nacimiento y cuidado del menor
La prestación por nacimiento y cuidado del menor se corresponde con lo que antes conocíamos como prestación por maternidad o por paternidad, y sirve para proteger los periodos de descanso y permisos derivados del nacimiento de un hijo o la adopción o guarda con fines de adopción y el acogimiento familiar. La Seguridad Social será el organismo encargado de abonarla.
Para tener derecho a la misma es necesario estar afiliado y en alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social, así como tener cubierto un periodo mínimo de cotización que varía en función de la edad.
Su duración será de 16 semanas tanto para padres como para madres, si bien existen algunos matices y no es posible transferir semanas al otro progenitor. Además, el Gobierno se ha comprometido a aumentar el número de semanas de disfrute hasta las 20 semanas.
En cuanto a su importe, la prestación consistirá en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora, que será la base de cotización por contingencias comunes del mes inmediatamente anterior al mes previo al del nacimiento, dividida entre el número de días a que dicha cotización se refiera.
Para solicitar la prestación por nacimiento y cuidado del menor puedes hacerlo online en la web de la Seguridad Social, por correo ordinario y presencialmente en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) con cita previa.
Deducción por maternidad
La deducción por maternidad se aplica en relación con el IRPF y consiste en una deducción de la cuota diferencial que se aplica tanto si la cuota diferencial es positiva como negativa.
La cuantía de esta deducción es de 1.200 euros anuales, ampliables hasta otros 1.000 euros por gastos de guardería o centros de educación infantil. Estos 1.000 euros extra se conocen como 'cheque guardería'.
La ayuda se puede solicitar hasta los tres primeros años de vida del menor: en caso de adopción, se podrá solicitar durante los tres años siguientes a su inscripción en el Registro Civil, sin que su edad sea relevante.
¿Cómo solicitar los 1.200 euros por el nacimiento de un hijo?
Existen dos maneras de percibir la deducción por maternidad o paternidad en el IRPF:
- En el momento de presentar la declaración de la Renta: Si tu cuota es positiva, deberás restarle el importe de la deducción e ingresar o solicitar la devolución de la diferencia.
- Solicitando, cuando cumplas los requisitos, el abono anticipado: En este caso, deberás presentar el Modelo 140 de Hacienda y percibirás 100 euros al mes. Lógicamente, no podrás minorar el importe de la deducción de la cuota diferencial que resulte de tu declaración de IRPF.
Ayudas por familia numerosa, monoparentales o progenitor con discapacidad
Se trata de una prestación económica de un único pago por el nacimiento o la adopción de menores en familias numerosas, monoparentales o con personas progenitoras con una discapacidad igual o superior al 65%.
El importe de la prestación, que depende de la Seguridad Social, se determina anualmente y en la actualidad consiste en un pago único de 1.000 euros.
Prestación económica por nacimiento o adopción múltiples
Se trata de una prestación económica de un único pago por el nacimiento o la adopción de dos o más menores a la vez que gestiona y concede la Seguridad Social.
El pago único de la prestación se determina en función del número de hijos nacidos o adoptados y del importe mensual del salario mínimo interprofesional (SMI) de la siguiente manera:
N.º de hijos nacidos | N.º de veces del importe mensual del SMI | Importes según el SMI actual |
2 | 4 | 4.736 euros |
3 | 8 | 9.472 euros |
4 y más | 12 | 14.208 euros |

Complemento de ayuda a la infancia
Este complemento forma parte del Ingreso Mínimo Vital (IMV), aunque se puede conceder de forma independiente. Su importe se establece en función del número de menores de edad miembros de la unidad de convivencia y dependiendo de la edad que tengan el día 1 de enero de cada año, con arreglo a los siguientes tramos:
- Menores de tres años: 115 euros
- Mayores de tres años y menores de seis años: 80,50 euros
- Mayores de seis años y menores de 18 años: 57,50 euros
Tienen derecho al reconocimiento de este complemento las unidades de convivencia que incluyan menores de edad entre sus miembros y cumplan todos los requisitos necesarios para la concesión del Ingreso Mínimo Vital, así como los establecidos respecto de los límites máximos sobre ingresos computables, patrimonio neto y test de activos para el complemento de Ayuda para la Infancia.
Otras ayudas por el nacimiento de un hijo en 2025
A este catálogo de ayudas relacionadas con el nacimiento de un bebé hay que sumarle otras posibles prestaciones y ayudas concedidas a nivel autonómico o incluso local. Por ejemplo, es frecuente que existan 'cheques guardería' o ayudas directas al cumplirse ciertos requisitos de edad, ingresos, número de hijos o personas a cargo, etc.
Hay que tener en cuenta que no todas las ayudas son accesibles para cualquier progenitor, de la misma forma que determinadas prestaciones variarán en su cuantía en función de las circunstancias concretas, especialmente de índole económica.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta