
Un reciente informe publicado por el Centro de Investigación de Política Económica (CEPR por sus siglas en inglés) y elaborado por los economistas Francesco Pappadà y Kenneth Rogoff, estima que la economía sumergida de los grandes países representa el 17% del PIB, mientras que en los países en desarrollo esta cifra se duplica hasta alcanzar el 33% del PIB.
El primer lugar del ranking lo ocupa Grecia, donde la economía sumergida representa el 36% del PIB, y en segundo Italia, con un 31%, mientras que España se encuentra en tercera posición con un 24%.
Tras ellos, podemos encontrar a Portugal (24%), Lituania (20%), Letonia (20%) y Bulgaria (20%), todos ellos por encima de la media estimada. Seguidos por Francia (14%), Alemania (13%), Croacia (12%), Eslovaquia (12%), Hungría (11%) Finlandia (10%) y la República Checa (10%).
Por debajo del 10% encontramos a Austria (9%), Dinamarca (9%), Estonia (8%), Eslovenia (7%), Suiza (6%) y, por último, Bélgica (5%).
Por otro lado, el mismo estudio refleja la variación de este tipo de economía entre 1999 y 2020. Aprecia subidas de hasta el 7% en países como España y Letonia, y del 6% en Bulgaria y República Checa; mientras que en Bélgica, Dinamarca, Austria, Alemania e Italia, 'solo' ha subido un 1%.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta