
En la mayoría de países, hacerse multimillonario es cuestión de ingenio, riesgo y esfuerzo. Pero en España, sigue siendo sobre todo una cuestión de herencia. Según datos de Forbes de junio de 2025, un 74% de los multimillonarios españoles ha heredado su fortuna, frente a solo un 26% que se ha hecho a sí mismo. Es una de las cifras más altas del mundo y contrasta con la tendencia global, donde dos de cada tres grandes patrimonios son de origen autodidacta.
El caso español solo lo superan Alemania (75%) y México (73%), y se aleja radicalmente de economías como China o Rusia, donde el 97% de los multimillonarios ha construido su riqueza desde cero. Incluso en Estados Unidos, donde se concentra el mayor número de fortunas, el 73% se considera ‘self-made’. España, en cambio, se mantiene como un bastión de élites tradicionales, donde el apellido pesa más que la trayectoria.
Este desequilibrio apunta a una menor movilidad en la cúspide económica española. Mientras en muchos países emergentes el auge del emprendimiento y la tecnología ha multiplicado los casos de nuevos ricos, en España el acceso a la gran riqueza sigue fuertemente ligado al linaje. En un mundo donde la meritocracia avanza, España sigue jugando en otra liga.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta