Baleares, Madrid y Barcelona son las tres provincias donde más ahorros se necesitan, según Qualis Credit Risk
Comentarios: 0
Archivo - Escaparate de una inmobiliaria.
Archivo - Escaparate de una inmobiliaria. Europa Press

Los españoles deben contar con una media de casi 44.000 euros en ahorros para poder acceder a una hipoteca, representando así aproximadamente el 27% del coste total de la adquisición, según un informe de Qualis Credit Risk, que forma parte del grupo asegurador AmTrust.

Jaime Marín, director de Qualis Credit Risk para España y Portugal en AmTrust Financial, destacó que "este desembolso inicial se ha convertido en un obstáculo significativo para ingresar al mercado hipotecario. Muchos posibles compradores, aunque financieramente solventes para asumir las cuotas del préstamo, carecen de los ahorros necesarios para hacer frente al pago inicial".

En cuanto a las regiones, los residentes en Baleares, Madrid y Barcelona son quienes más deben ahorrar, requiriendo desembolsos de 78.779 euros, 74.126 euros y 70.537 euros respectivamente para la compra de una vivienda. En el otro extremo, Ciudad Real, Jaén y Zamora resultan ser las provincias donde se requieren menos ahorros, con cifras de 18.916 euros, 19.409 euros y 20.655 euros respectivamente.

El estudio subraya que las entidades bancarias financian hasta el 80% del valor de la vivienda, por lo que los compradores necesitan disponer del 20% restante para realizar el pago inicial. Además, los gastos asociados a las transacciones inmobiliarias, que pueden alcanzar hasta un 15% adicional, tampoco son cubiertos por la financiación bancaria.

Incremento en el precio del alquiler debido a la alta demanda

Marín también señaló que la falta de ahorros ha empujado a numerosos potenciales compradores hacia el mercado de alquiler, lo cual ha disparado los precios de arrendamiento en muchas ciudades. Esta situación ha vuelto el alquiler "inasumible" para miles de españoles. Según Idealista, en los últimos dos años el precio del alquiler ha aumentado un 24%, mientras que la oferta ha disminuido un 17% y la demanda ha crecido un 79%.

Además, el Banco de España revela que el esfuerzo financiero de las familias que alquilan actualmente supone que el 40% de los hogares destinen más del 40% de su renta bruta al pago de la vivienda, excediendo el 30% aconsejado por los expertos.

Frente a este panorama, Qualis Credit Risk subraya la importancia de facilitar el acceso al crédito hipotecario, con el objetivo de mejorar el acceso a la vivienda y reducir la edad media de emancipación, que según datos de Eurostat, se sitúa en 30,4 años en España.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta