Archivo - El presidente del Deutsche Bundesbank, Joachim Nagel.

El Bundesbank descarta un ciclo de bajadas de tipos en la eurozona

Joachim Nagel, presidente del banco central de Alemania y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha afirmado durante un encuentro en Leipzig que descarta que el organismo se embarque en un ciclo de bajadas de tipos debido a la elevada incertidumbre sobre la futura evolución económica y de precios. Y ha pedido cautela para buscar "el punto adecuado" para volver a bajar los tipos de interés, después de la rebaja de un cuarto de punto anunciada la semana pasada.
Archivo - El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, durante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados

Hernández de Cos deja las riendas del Banco de España con su relevo aún en el aire

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, concluye el próximo martes, 11 de junio, su mandato de 6 años al frente de la institución y el Gobierno aún no ha tomado una decisión firme sobre su relevo. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ya ha reconocido públicamente que tiene en mente una lista de nombres para ser el "sucesor o sucesora" del actual gobernador.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos

De Guindos (BCE) avisa de meses difíciles para la inflación

El proceso de desinflación en curso en la zona euro continuará su curso hasta converger hacia la meta del 2% el próximo año, aunque se avecinan meses difíciles en los que la tasa incluso podría acelerarse, según el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos. En este sentido, confía en que "a partir de final de año" se moverá claramente hacia el objetivo de estabilidad de precios, tras la decisión del Consejo de Gobierno del defensor del euro de reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos.
El BCE baja los tipos de interés

Bajan los tipos de interés: cómo afecta a tu hipoteca, consumo y ahorro

El Banco Central Europeo (BCE) ha hecho oficial el cambio de política monetaria y ha anunciado una bajada de los tipos de interés en la eurozona de 25 puntos básicos, lo que deja el precio del dinero en el 4,25%. Es el primer recorte desde marzo de 2016. Los expertos hablan de un impacto limitado, con caídas leves del euríbor, una tímida mejora de las condiciones de la nueva financiación, y un recorte de la rentabilidad de depósitos y otros productos financieros. Pero se hará más patente si la desinflación se mantiene y llegan más bajadas. En el caso de la vivienda, insisten en que el problema está en el elevado precio y la falta de ahorro, no en los tipos de interés.
Archivo - Dos niñas de la mano con una mujer.

Más de 600.000 hogares perciben ya el Ingreso Mínimo Vital

El número de prestaciones activas del Ingreso Mínimo Votal (IMV) ha crecido en el último año un 31,2% (143.873), hasta alcanzar los 606.000 hogares en los que viven 1.820.944 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a mes de mayo. La cu
Archivo - Oficinas de Bankinter en Paseo de la Castellana, a 5 de marzo de 2023, en Madrid (España).

Bankinter ve buenas perspectivas inmobiliarias hasta 2025 y apunta a Vonovia, Colonial y Lar España

Bankinter ha señalado que observa buenas perspectivas y oportunidades en el sector inmobiliario cotizado de cara a lo que resta de 2024 y al venidero 2025, en tanto que ha incorporado a su recomendación de 'comprar' a compañías más vinculadas al ciclo económico tales como las socimis Vonovia, Colonial y Lar España y las promotoras Aedas Homes y Neinor Homes. Asimismo, la entidad ha remarcado en su último informe sobre el sector inmobiliario que mantiene esa misma recomendación para otras compañías de crecimiento estructural como Prologis, Welltower o Digital Realty Trust.
Obras en bloques de viviendas.

Bankinter recula y descarta caídas de precios: cree que la vivienda subirá un 3% este año

El banco español Bankinter ha revisado al alza su estimación de los precios de la vivienda para el año 2024, con un incremento de los mismos del 3%, frente a su proyección previa en la que estimaba una caída de los precios del 2% para este año. Entre las razones que explican este crecimiento generalizado de los precios, están la fortaleza del mercado laboral, la escasez de oferta de vivienda, la fuerte subida del precio de los alquileres y el proceso de rebajas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Un obrero trabaja en las obras de un bloque de viviendas

La Comunidad de Madrid convertirá 20.000 oficinas en viviendas de alquiler asequible

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto de ley de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida, normativa que permitirá la transformación de oficinas en pisos de alquiler a precio asequible. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha hecho hincapié en que la iniciativa busca "el aumento del parque de vivienda regional para facilitar así su acceso a los madrileños". Así, el Gobierno regional estima que la ley se podrá aplicar para liberar 1,8 millones de metros cuadrados de locales para convertirlos en un total de 20.000 nuevos pisos en numerosos municipios.
Comisión Europea

Bruselas relajará el seguimiento de los fondos europeos para acelerar su ejecución

La Comisión Europea ha propuesto relajar el seguimiento de los planes de recuperación y resiliencia con el objetivo de acelerar la ejecución de los fondos Next Generation antes de agosto de 2026, fecha límite para finalizar las medidas, y evitar así la pérdida de millones de euros. Según Bruselas, a finales de abril se habían desembolsado 232.000 millones de euros a los Veintisiete, poco más de un tercio del total. Entre las medidas que defiende está simplificar la información que deben aportar los Veintisiete sobre la aplicación de los planes nacionales.
Archivo - Una de las oficinas del banco Bankinter de Madrid.

Bankinter y Nuveen Natural Capital lanzan un fondo para invertir en terrenos agrícolas en España y Portugal

Bankinter Investment y Nuveen Natural Capital han lanzado un fondo de inversión enfocado en el sector agrícola de España y Portugal. La entidad financiera ha detallado que el vehículo -denominado 'Landa Fund'- es el primero de la firma que invierte en dicho sector y tiene el objetivo de construir una cartera diversificada por cultivos, operadores y localizaciones de terrenos agrícolas en España y Portugal. Ambas compañías afirman que, ante la "demanda creciente" de productos hortofrutícolas en el mercado internacional y dada la posición del mercado ibérico en producción y exportación a nivel europeo y mundial, se presentan oportunidades de inversión en el mundo agrícola de cara a impulsar su desarrollo, profesionalización, competitividad y posicionamiento como sector estratégico.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reúne con las comunidades autónomas en el marco de la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, en la sede del Ministerio, a 24 de mayo de 2024, en Madrid (España).

Los pisos turísticos vuelven al debate parlamentario: cómo se regula este tipo de viviendas

En una respuesta parlamentaria de diputados de Vox, el Gobierno sostiene que un aumento excesivo de viviendas turísticas "puede tener efectos no deseados sobre el precio de compraventa y rentas de alquiler a través de la reducción de oferta en estos mercados", aunque también ha destacado que la presencia de este tipo de viviendas "diversifica la oferta turística, atrae a distintos tipos de viajeros y promueve la interacción cultural, al proporcionar alternativas de alojamiento más personalizadas". El margen de actuación depende de las CCAA y los ayuntamientos, que ya están actuando en esta materia.
Archivo - El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich

Garai (Vizcaya) y Pozuelo de Alarcón (Madrid), los municipios con mayor renta por persona y hogar

Los municipios de Garai (Vizcaya) y Pozuelo de Alarcón (Madrid) son los que cuentan con la mayor renta neta media por persona y por hogar, según los cálculos del Consejo General de Economistas (CGE). Garai, con una población de 334 personas, es el que tiene mayor renta neta media por persona y por hogar (29.639 y 88.769 euros, respectivamente), mientras que Pozuelo de Alarcón (Madrid) ocupa la segunda posición, con 27.167 euros/persona y 86.403 por hogar. De las 10 localidades de más de 1.000 habitantes con mayor valor catastral residencial por habitante, nueve se encuentran en la mitad norte de España y una en Málaga.
Archivo - Berlín.

El tercer mayor turoperador de Europa se declara insolvente

FTI Touristik, empresa matriz de FTI Group, tercer mayor turoperador de Europa, ha presentado este 3 de junio una solicitud de apertura de procedimiento de insolvencia ante el Juzgado de Primera Instancia de Múnich, según un comunicado. Inicialmente, sólo esta marca del operador turístico se verá d
Archivo - Turistas En Los Reales Alcázares De Sevilla

España recibe casi 24 millones de turistas hasta abril, un 14,5% más

España enfila una nueva temporada turística de récord rozando los 24 millones de turistas internacionales hasta abril, lo que supone una cifra un 14,5% por encima de la registrada un año antes, según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que cifra en más de 31.500
Ley de Segunda Oportunidad

Ley de la Segunda Oportunidad: requisitos para acogerse a ella

La Ley de Segunda Oportunidad se ha convertido en una herramienta cada vez más utilizada por los deudores de buena fe que, debido a situaciones sobrevenidas (desempleo, uso de productos financieros abusivos...), se encuentran envueltos en situaciones de sobreendeudamiento. El goteo de casos en los
Archivo - Un operario de recogida de residuos-

Inspectores de la Hacienda Local proponen reformar la tasa de basuras

La Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local (Anihpl) ha propuesto reformar la regulación de la nueva tasa de basuras para evitar el caos en los ayuntamientos en torno a este tributo. Los inspectores han explicado que esta tasa de residuos domésticos, que deberán pagar ciudadanos y empresas, será de recaudación obligatoria a partir de 2025, de acuerdo con Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Las estimaciones incrementan cualitativamente la recaudación que deberán ingresar los ayuntamientos por este concepto, que se aproximarán a los 4.000 millones de euros.
Archivo - Billetes, monedas, euros, euro, dinero

Axactor, Sareb, Santander y Blackstone lideran las ventas de préstamos morosos

Las ventas de carteras de préstamos en situación de mora en España alcanzaron un volumen bruto de 17.785 millones de euros en 2023, con un total de 25 operaciones. Según Axis Corporate (Accenture), el volumen se está "acercando progresivamente" a niveles prepandemia y ha superado las previsiones. Axactor (6.000 millones), Sareb (3.000 millones), Santander (2.300 millones), Blackstone (2.000 millones) fueron los principales vendedores, mientras que Cerberus encabezó las compras (con 4.610 millones invertidos). Para este año, espera una contracción de las transacciones.
Archivo - El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas.

Los problemas de la vivienda pueden 'estrangular' la buena marcha económica, según el CES

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha asegurado durante la presentación de un informe que el mercado laboral y económico en España sigue evolucionando de forma positiva, pero ha advertido de que los problemas de vivienda amenazan "con estrangular el buen comportamiento" del país. Costas ha recordado que los gastos del hogar absorben ya la tercera parte del gasto medio en las familias, como consecuencia de la inflación y las subidas de tipos, y que debe revertirse la falta de oferta. "No resolveremos el problema hasta aumentar el 'stock' de vivienda social y asequible", ha sentenciado.
Gente comprando en un mercado

La mayor renta de los hogares ha permitido absorber los tipos y evitar la morosidad, según Funcas

El aumento "significativo" de las rentas de los hogares españoles en 2023 permitió, en términos generales, que las familias absorbieran "con relativa facilidad" la subida los tipos de interés, según un artículo de Funcas incluido en la última edición de sus 'Cuadernos de Información Económica'. Este incremento de la renta familiar se ha producido gracias al empleo, la subida de los salarios y las prestaciones sociales. Como consecuencia, se ha estabilizado la tasa de morosidad, que apenas ha subido dos décimas, hasta el 2,6% a final de 2023, el nivel más bajo en 12 años.
Banco de España

El Banco de España alerta de la "notable debilidad" de la inversión empresarial

El Banco de España advierte en un informe de la "notable debilidad" que ha experimentado la inversión empresarial en los últimos años, situándose todavía por debajo de los niveles prepandemia. Este escenario viene explicado por varios factores, como la irrupción del covid, los cuellos de botella en las cadenas globales de suministros, la crisis energética y el repunte de los costes de producción, la "elevada incertidumbre" sobre las condiciones económicas y el aumento de los tipos de interés desde verano de 2022.