El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 14 de mayo de 2024, en Madrid (España).

Aprobado el anteproyecto de ley que regula la renegociación de deudas y los intereses de demora

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley de administradores y compradores de créditos que regula asuntos como la renegociación de créditos dudosos y la compraventa de carteras de préstamos morosos que realizan de forma habitual las entidades de crédito. Esta ley, que traspone una directiva europea, busca dar más transparencia al mercado y proteger al consumidor. Así, por ejemplo, obliga a los bancos a tener una política de renegociación de deudas y limita los intereses de demora que pueden aplicar.
Los Registros de la Propiedad y Mercantiles han iniciado una nueva era digital que combina la innovación tecnológica con la atención presencial

El Registro de la Propiedad permitirá saber en tiempo real la titularidad y las cargas de un inmueble

El Registro de la Propiedad prepara una nueva sede electrónica que incluirá una serie de servicios centrados en dar facilidades a los ciudadanos. Entre las nuevas funcionalidades destaca la posibilidad de saber en tiempo real el estado de titularidad y cargas de las fincas o que un usuario pueda encontrar todas las notificaciones, comunicaciones, expedientes y procedimientos derivados de su relación con los Registros. También se podrá consultar en qué punto exacto se encuentra un trámite o gestión, y dispondrá de asistencia virtual.
Archivo - Edificio del Banco de España.

La vivienda concentra la riqueza de los hogares, pero cae la propiedad (72,1%), sobre todo en jóvenes

El Banco de España advierte en la última Encuesta Financiera de las Familias del desplome del porcentaje de la vivienda en propiedad entre los jóvenes, con una caída de 37 puntos desde 2011 para quedarse en un 31,8% en 2022, frente al 72,1% del conjunto de los hogares, donde también hay en retroceso de más de 10 puntos en esta década. La vivienda es el activo más importante de las familias, representando el 41,7% del valor de los activos totales de los hogares, seguido por el de otras propiedades inmobiliarias.
Sede de BBVA en Madrid

Así afecta a los consumidores la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell

La oferta pública de adquisición (OPA) hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell puede provocar grandes cambios en la configuración del sistema financiero español. Un hipotético éxito de la oferta que valora Sabadell en 12.200 millones de euros, y cuyo proceso podría alargarse todo un año en el mejor de los casos, tendría un importante efecto en la oferta de hipotecas, productos de ahorro y de consumo y también de inversión. Ambas entidades cuentan con estrategias comerciales en algunos casos muy distintas según los distintos segmentos de negocio orientados al cliente minorista.
Logo de la insurtech Insurama.

Insurama levanta ocho millones en una ronda liderada por All Iron Ventures

Insurama ha cerrado una ronda de financiación 'Serie A' de ocho millones de euros que ha estado liderada por la firma de capital riesgo All Iron Ventures y los fundadores de Ticketbis, según ha informado en un comunicado. Con esta ampliación, la empresa aspira a respaldar su crecimiento y fortalecer su posición de liderazgo en los países en los que está presente (España, México, Portugal, Chile y Perú). También quiere llegar a nuevas geografías en los próximos meses, como Colombia o Centroamérica.
OPA hostil de BBVA a Sabadell

BBVA lanza una OPA hostil sobre el 100% de Banco Sabadell

El consejo de administración de BBVA ha formulado una oferta pública de adquisición (OPA) hostil sobre el 100% de Banco Sabadell tras el rechazo de la entidad catalana a una propuesta de carácter amistoso. Según el comunicado remitido a la CNMV, el banco presidido por Carlos Torres ofrece una contraprestación de una acción nueva por cada 4,83 de Sabadell. La operación necesita autorizaciones de Economía y Competencia, y que el BCE no se oponga, y tiene el objetivo de crear el mayor banco de España por volumen de activos y el tercero más destacado de la eurozona por capitalización bursátil.
Archivo - El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

El ministro de Turismo aboga por limitar la oferta de pisos turísticos en las zonas que sea necesario

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha señalado que es necesario reflexionar y "a veces limitar" la oferta para mejorar "lo que uno ofrece al mundo" y conseguir un turismo de mayor calidad. Hereu, que ha participado en un desayuno informativo de Nueva Economía Forum, ha señalado que es necesario "gobernar la oferta", poniendo a modo de ejemplo el caso de las viviendas de uso turístico, un tipo de alojamiento que puede "colisionar" con el derecho a la vivienda.
Archivo - Chica comprando en un supermercado.

La renta disponible de los españoles fue la segunda que más subió en la OCDE a cierre de 2023

Los ingresos reales per cápita de los hogares españoles registraron en el cuarto trimestre de 2023 una subida del 3,7% respecto de los tres meses anteriores, una lectura muy por encima del avance del 0,51% para el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que situó a nuestro país a la cabeza de los aumentos, solo por detrás de Hungría, según ha informado el 'think tank' de las economías avanzadas. Este avance en la renta real disponible por cabeza supone resarcirse de la caída del 1,92% del tercer trimestre de 2023.
Archivo - El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

De Cos anuncia que el Banco de España revisará al alza sus previsiones de PIB en 2024, por encima del 1,9%

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha anunciado que el organismo revisará al alza sus proyecciones de crecimiento de la economía española para este año 2024 en su siguiente actualización de previsiones, que se producirá a mediados de junio, por lo que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) se situaría por encima del 1,9%. Hernández de Cos ha comparecido ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados para presentar el Informe Anual del Banco de España correspondiente a los años 2022 y 2023.
Informe IEE sobre presupuestos

Los expertos, contra la prórroga de los Presupuestos: "Es una anomalía que otorga un privilegio al Gobierno"

El Instituto de Estudios Económicos, junto con varios catedráticos, ha resumido en un informe las consecuencias de que se hayan prorrogado los Presupuestos Generales del Estado de 2023 en este ejercicio. Critican que el Gobierno no haya presentado ni el proyecto y aseguran que, por ello, tiene un privilegio respecto a las Cámaras, que son los organismos encargados de validar o tumbar unas cuentas públicas. Aunque no atisban un impacto a corto plazo, sí avisan del riesgo de no tomar medidas para reducir los desequilibrios económicos en un momento en el que han vuelto las reglas fiscales a la UE.
Vistas de Toledo

El PP pide en el Congreso destinar más recursos a la rehabilitación de los cascos históricos

El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que demanda al Gobierno destinar más recursos a la recuperación y rehabilitación de cascos históricos con valor patrimonial y potenciar así el turismo de interior. La formación explica que estos cascos históricos suelen requerir de una especial protección y conservación y en muchos casos rehabilitación, a lo que se añade el reto de la "habitabilidad", que es "muy difícil en algunas ocasiones", y el desarrollo de actividades y servicios de carácter económico.
España registra su mejor primer trimestre de la historia en turismo

España registra su mejor primer trimestre con la llegada de 16,1 millones de turistas hasta marzo

España recibió en el primer trimestre del año la visita de más de 16,1 millones de turistas internacionales, lo que supone un 17,7% más que en el mismo periodo de 2023, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos turistas gastaron 21.948 millones de euros entre enero y marzo, un 27,2% más, culminando el primer trimestre del año como un periodo "histórico" para el turismo, según el Gobierno. En concreto, cada turista gastó una media de 1.363 euros en marzo, en una estancia media de 7,6 días. Canarias acaparó el 26,7% del total de las llegadas hasta marzo, donde destacan británicos, alemanes y franceses.
La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero

AIReF ve riegos globales para la economía española, pero se mantiene positiva

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado las previsiones macroeconómicas del Gobierno, que apuntan a un crecimiento del Producto Interior Bruto del 2% en 2024 y del 1,9% en 2025 y a un déficit público del 3% este año y del 2,5% el próximo, pero ha advertido de que los riesgos procedentes del entorno global siguen sesgados a la baja. Por ejemplo, el débil crecimiento de Alemania podría comprometer la inversión y, por tanto, el crecimiento a medio plazo.
La nueva vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo

El Gobierno eleva su previsión para el PIB en 2025 al 1,9% y mejora la estimación para el déficit al 2,5%

El Gobierno prevé un incremento del 2% del PIB para este año y del 1,9% para 2025, una décima por encima de la previsión anterior, al tiempo que mantiene en el 3% sus estimaciones para el déficit público este año y lo rebaja dos décimas el próximo ejercicio, hasta el 2,5%. El Gobierno ha remitido a la Comisión Europea la actualización de las previsiones macroeconómicas y fiscales para los años 2024 y 2025 que confirman el "buen comportamiento" de la economía en estos años y el compromiso de bajar el déficit al 3% este año, cumpliendo así con el Pacto de Estabilidad de la Unión Europea.