Con el paso de los años está subiendo la edad media de los autónomos. Según la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA), el 70,4% de los autoempleados que hay en nuestro país tiene más de 40 años, mientras que hace una década el porcentaje se situaba en el 66,2%.
A cierre de marzo había 3,17 millones de personas inscritas en el Régimen de Autónomos de acuerdo con los datos de la Seguridad Social. Y de ellos, 2,2 millones superan la barrera de los 40.
“El perfil de los autónomos tiende a un envejecimiento en el que no está garantizado un relevo generacional, es decir, mientras el porcentaje de autónomos mayores de 39 años ha aumentado un 4,2% durante los 10 últimos años, el de los jóvenes profesionales por cuenta propia, (de 16 a 39 años) ha descendido un 4,5%”, detalla el organismo en el comunicado.
Ahora bien, no todas las autonomías ni todas las ramas de actividad presentan las mismas cifras de autoempleo.
Comparativa regional
Según el análisis que ha realizado OPA de los datos del Ministerio de Empleo, las regiones con mayor porcentaje de autónomos jóvenes son, por este orden, Melilla (39,8%); Andalucía (33,7%), Murcia (32,7%); Extremadura (32,1%); Comunidad Valenciana (31,6%), Comunidad de Madrid (31%); Canarias (30,3%); Baleares (30,2%) y Castilla-La Mancha (30%). En todas estas zonas, el peso de los autoempleados de entre 16 y 39 años supera la media nacional.
En el lado contrario se encuentran Ceuta (14,9%); Castilla y León (22,8%); Navarra (24,4%); La Rioja (25,3%); País Vasco (25,5%); Aragón (25,6%); Cantabria (26,1%); Galicia (26,2%); Asturias (27,1%); y Cataluña (29,3%).
Comparativa sectorial
Si en vez de comparar el peso de los jóvenes autónomos por regiones y nos centramos en la rama de actividad que desarrollan, descubrimos que los servicios y la construcción son los sectores que cuentan con más trabajadores por cuenta propia menores de 40 años (alrededor del 30%), mientras que la agricultura y la industria se encuentran en el otro extremo. En el sector agrícola, de hecho, cuatro de cada cinco autoempleados tienen más de 40 años (esto es, un 80%).
“La valoración que se desprende del análisis de estos datos es el evidente crecimiento de la edad de los autónomos y los efectos negativos de una crisis que no ha invitado a los jóvenes a desarrollar sus ideas en forma de negocios. Desde OPA, animamos a los jóvenes a llevar a cabo sus proyectos, dado que los autónomos somos motor de la economía y el autoempleo sigue siendo una opción de futuro laboral que ofrece estabilidad y crea riqueza”, concluye Camilo Abiétar, presidente nacional de OPA.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta