Comentarios: 2

La Agencia Tributaria ya está mirando los datos que le ha proporcionado la Seguridad Social para acelerar el mecanismo de devolución de lo cobrado de más por la prestación por maternidad y paternidad. De hecho, desde el fisco aseguran que el procedimiento ya está "muy cerca" de empezar y que el objetivo es que arranque "enseguida".

La puesta en marcha de este mecanismo llega después de que el Tribunal Supremo determinara a principios de octubre que dicha prestación debía estar exenta en el IRPF. 

Desde el Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) estiman que, a priori, hay 1,1 millones de personas (incluyendo madres y padres) que en principio podrían beneficiarse de la exención del IRPF en las bajas por tener hijos, aunque sospechan que solo un 17% podrán recuperar el dinero (unas 189.000 aproximadamente), ya que muchos de esos contribuyentes tienen salarios bajos y no se les aplica el IRPF. Según sus cálculos, el impacto para la Agencia Tributaria de devolver las retenciones efectadas desde 2014 será de unos 266 millones de euros más intereses. 

De momento, todo apunta a que el mecanismo para reclamar lo pagado de más será sencillo y que tendrá un formato de formulario. 

Aprovechamos la llegada inminente del mecanismo para solicitar la devolución de los impuestos pagados durante las bajas de maternidad y paternidad para recordar cómo puede calcular un contribuyente el dinero que puede recuperar:

Prestación por maternidad, ¿cuánto te tienen que devolver?:


Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

juditzara@hotmail.com
26 Noviembre 2018, 13:48

creo que no está calculado correctamente. Revisarlo por favor porque la devolución que corresponde es muy inferior a la que sale en esta aplicación.

Gracias

debora
26 Diciembre 2018, 13:52

hola buenas tardes....como sabria yo si me cosrreponderia cobrar el irpf del año 2015 ??? eso no te lo devuelves al hechar la declaracion de la renta ??

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta