Comentarios: 92

Hoy ha sido un día histórico. El banco de Inglaterra ha rebajado el precio del dinero en 100 puntos básicos, hasta el 2%, en mínimos de 1951. Poco después, el banco central europeo (bce) ha bajado los tipos en la zona euro en 75 puntos básicos, hasta el 2,5%. Tras estas medidas, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, ha asegurado que acelerará la rebaja del Euribor durante, al menos el primer trimestre de 2009

Según encinar, el efecto más inmediato del recorte del precio del dinero en la zona euro es que los que tengan que revisar la hipoteca en el próximo mes ya notarán reducciones en su cuota mensual, para los que usen el dato de diciembre y enero obtendrán ya rebajas de alrededor del 10%

Pero los hipotecados que más noten la reducción serán los que revisen anualmente con los datos de los meses de verano, cuyas reducciones superarán ampliamente el 20% ya que en esos meses de 2007 se vieron los máximos del Euribor y ahora su revisión es más favorable

“Con la bajada de tipos y por lo tanto del Euribor se aumentará el dinero en circulación. Los hipotecados tendrán algo más de dinero, que probablemente irá destinado a potenciar el consumo o a aumentar el ahorro” afirma Fernando Encinar. De todos modos, como bien apunta el experto, lo Que no se producirá es un aumento de los precios de la vivienda

Las hipotecas bajarán un 20% en tres meses por los efectos de la bajada de tipos sobre el Euribor
Ver comentarios (92) / Comentar

92 Comentarios:

Anonymous
30 Diciembre 2008, 13:41

Buenas tardes a todos, desde la capital del Reino, y sede de las mayores y futuras excavaciones chamartinianas nunca vistas en Europa. Atentos a las 3 mayores y más interesantes noticias que hoy se pueden ver:
MI TOP UNO.  (descuiden, que nuestro Presidente, sabrá cómo sacarle partido y decir que España, aunque crezca a la inversa un 2%, aún estará creciendo (a la inversa eso sí), 6 veces más que Japón.. Y fíjense, fíjense, la cantidad de japoneses que están en las tiendas de lecoultre, channel o piaget...

Japón: el PIB podría caer un 12% en tasa interanual con datos del 4T, según Barclays Capital

30/12/2008 - 11:55 - Madrid, 30 DIC. (Bolsamania.com/BMS) .- La economía japonesa podría retroceder un 12,1% en los últimos doce meses con los datos del último trimestre, según prevén los analistas de Barclays Capital. Sería el mayor retroceso interanual de Japón desde 1974.

Las previsiones iniciales apuntaban a una caída del Producto Interior Bruto japonés del 4,1%, pero los informes publicados la semana pasada sobre la producción industrial y las exportaciones muestran descensos récord en la economía nipona, destaca el economista jefe de Barclays Capital en Japón, kyohei Morita.

&Ldquo;dada la velocidad y la profundidad de la contracción económica, esta recesión podría ser la más severa desde la II Guerra Mundial

 
MI TOP 2
Debido a la inteligente política de nuestros dirigentes, está claro, que hemos desviado los inmigrantes a Sicilia, con Berlusconi. Pero, a cambio, ya tenemos apuntados a 200.000 cubanos y 300.000 argentinos a ser españoles y venirse a usar la sanidad pública y los servicios cuando consideren necesario. (Los impuestos ya los pagamos nosotros, no se preocupen...).
 
MI TOP 3.
 
Así, como quien no quiere la cosa... la luz subirá otro 4%... ¿alguien sabe cuánto ha subido exactamente en los ultimos 15 meses?.

Anonymous
30 Diciembre 2008, 13:44
Anonymous
30 Diciembre 2008, 13:44
Anonymous
30 Diciembre 2008, 13:44

Hay que

Anonymous
30 Diciembre 2008, 13:44

Hay que reconocer, que

Anonymous
30 Diciembre 2008, 13:44

Hay que reconocer,

Anonymous
30 Diciembre 2008, 13:44

Hay que reconocer, que esta

Anonymous
30 Diciembre 2008, 13:44

Hay que reconocer, que esta última me

Anonymous
30 Diciembre 2008, 13:44

Hay que reconocer, que esta última

Anonymous
30 Diciembre 2008, 13:44

Hay que reconocer, que esta última me ha

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta