Comentarios: 5

El Euribor, tipo al que se concede la mayoría de las hipotecas en España, sigue sin poner freno a la tendencia bajista que inició el pasado 10 de octubre y que le lleva a acumular ya 62 días de retrocesos consecutivos. Hoy su tasa diaria ha bajado más del 1,5%, para establecerse en el 2,834%, su nivel más bajo desde el 19 de enero de 2006, cuando Marcó el 2,83%

La media de este mes (la que se utiliza para el cálculo de las hipotecas) está ya en el 2,94% (aunque cuenta sólo con seis datos), lo que significa una caída superior al 34% respecto al de enero de 2008. Sin embargo, de seguir con esta racha la media de enero se colocaría a final de mes entre el 2,65% y el 2,80% aproximadamente

Euribor de hoy: 2,834%

Últimos datos mensuales del Euribor
Mes 
Euribor diciembre 20083,45%
Euribor noviembre 20084,35%
Euribor octubre 20085,25%
Euribor septiembre 20085,38%
Euribor agosto 20085,32%
Euribor julio 20085,39%
Euribor junio 20085,36%
Euribor mayo 20084,99%
Euribor abril 20084,82%
Euribor marzo 20084,59%
Euribor febrero 20084,35%
Euribor enero 20084,50%
Diciembre 20074,79%
Noviembre 20074,61%
Euribor octubre 20074,65%
Euribor septiembre 20074,72%
Euribor agosto 20074,67%
Euribor julio 20074,56%
Euribor junio 20074,50%
Euribor mayo 20074,37%
Euribor abril 20074,25%
Euribor marzo 20074,10%
Euribor febrero 20074,09%
Euribor enero 20074,06%
Diciembre 20063,92%
Noviembre 20063,86%
Euribor octubre 20063,80%
Euribor septiembre 20063,71%
Euribor agosto 20063,61%
Euribor julio 20063,54%
Euribor junio 20063,40%
Euribor mayo 20063,31%
Euribor abril 20063,22%
Euribor marzo 20063,11%
Euribor febrero 20062,91%
Euribor enero 20062,83%
Diciembre 20052,78%
Noviembre 20052,68%
Euribor octubre 20052,41%
Euribor septiembre 20052,22%
Euribor agosto 20052,22%
Euribor julio 20052,17%
Euribor junio 20052,10%
Euribor mayo 20052,19%
Euribor abril 20052,27%
Euribor marzo 20052,34%
Euribor febrero 20052,31%
Euribor enero 20052,31%
Diciembre 20042,30%
Noviembre 20042,33%
Euribor octubre 20042,32%
Euribor septiembre 20042,38%
Euribor agosto 20042,30%
Euribor julio 20042,36%
Euribor junio 20042,40%
Euribor mayo 20042,30%
Euribor abril 20042,16%
Euribor marzo 20042,06%
Euribor febrero 20042,16%
Euribor enero 20042,22%
Diciembre 20032,38%
Noviembre 20032,41%
Euribor octubre 20032,30%
Euribor septiembre 20032,26%
Euribor agosto 20032,28%
Euribor julio 20032,08%
Euribor junio 20032,01%
Euribor mayo 20032,25%
Euribor abril 20032,45%
Euribor marzo 20032,41%
Euribor febrero 20032,50%
Euribor enero 20032,71%
Diciembre 20022,87%
Noviembre 20023,02%
Euribor octubre 20023,13%
Euribor septiembre 20023,24%
Euribor agosto 20023,44%
Euribor julio 20023,65%
Euribor junio 20023,87%
Euribor mayo 20023,96%
Euribor abril 20023,86%
Euribor marzo 20023,82%
Euribor febrero 20023,59%
Euribor enero 20023,48%
Diciembre 20013,30%
Noviembre 20013,20%
Euribor octubre 20013,37%
Euribor septiembre 20013,77%
Euribor agosto 20014,11%
Euribor julio 20014,31%
Euribor junio 20014,31%
Euribor mayo 20014,52%
Euribor abril 20014,48%
Euribor marzo 20014,47%
Euribor febrero 20014,59%
Euribor enero 20014,57%
Diciembre 20004,88%
Noviembre 20005,19%
Euribor octubre 20005,22%
Euribor septiembre 20005,22%
Euribor agosto 20005,25%
Euribor julio 20005,11%
Euribor junio 20004,97%
Euribor mayo 20004,85%
Euribor abril 20004,37%
Euribor marzo 20004,27%
Euribor febrero 20004,11%
Euribor enero 20003,95%
Diciembre 20013,83%
Noviembre 20013,69%
Euribor octubre 20013,68%
Euribor septiembre 20013,30%
Euribor agosto 20013,24%
Euribor julio 20013,02%
Euribor junio 20012,84%
Euribor mayo 20012,68%

 
 
Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

avaldehp@hotmail.com
9 Enero 2009, 23:24

Buenas noches, p Martínez Almeida.
Me gustaría hacer una sugerencia: en esta noticia que publicas diariamente sobre la evolución del Euribor, incluir el valor que tenía el Euribor o el mibor en un mes dado (por ejemplo, en mayo) desde el año 1990 hasta el 2000.
Muchas gracias.

avaldehp@hotmail.com
9 Enero 2009, 23:24

Buenas noches, p Martínez Almeida.
Me gustaría hacer una sugerencia: en esta noticia que publicas diariamente sobre la evolución del Euribor, incluir el valor que tenía el Euribor o el mibor en un mes dado (por ejemplo, en mayo) desde el año 1990 hasta el 2000.
Muchas gracias.

avaldehp@hotmail.com
9 Enero 2009, 23:40

Buenas noches, p Martínez Almeida.
Me gustaría hacer una sugerencia: en esta noticia que publicas diariamente sobre la evolución del Euribor, incluir el valor que tenía el Euribor o el mibor en un mes dado (por ejemplo, en mayo) desde el año 1990 hasta el 2000.
Muchas gracias.

10 Enero 2009, 15:03

Me gustaría que alguien me aclarara algo: si mi hipoteca se revisa cada mes de diciembre, ¿cómo es que el banco donde la tengo me diga que no me puedo beneficiar de la bajada del Euribor que ha habido en los últimos meses? Sobre todo, teniendo en cuenta que en diciembre del año anterior no tuvieron ningún problema en subirmela cuando el Euribor subió?
Me gustaría saber de qué forma podría reclamar esto, si es que tengo derecho.
Muchas gracias.

12 Enero 2009, 23:04

 
Previsiones de los catastrofistas,Euribor al 8,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,que me parto,viviendas al 80% de descuento,ja,ja,ja,ja,ja,que me meo,bancos españoles en quiebra,ja,ja,ja,ja,ja,ja,que me troncho,barril de petroleo a 150 dolares,ja,ja,ja,ja,ja,ja, no dais una atontaos!!!!!! no bajamos un duro!!!!!! si antes no necesitabamos vender ahora ni te cuento,me bajan la letra 700 euracos de golpe,ahorro mas que los alquilados y encima tengo varias propiedades,que malisima es la envidia!!!! ja,ja,ja,ja dijo
No bajamos un duro,y el Euribor caeeeeeee dijo el euríbor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, situó hoy su tasa diaria en el 2,782%, con lo que consolida la tendencia bajista que inició hace ya tres meses, según datos recogidos por Europa press. En tan sólo diez jornadas del mes de enero, el euríbor ha caído 0,267 puntos, dejando la tasa mensual en el 2,914%, el nivel más bajo desde febrero de 2006. Después de cruzar la semana pasada la frontera del 3%, el indicador acumula hoy su 63 jornada consecutiva de descensos y se coloca en el nivel más bajo registrado desde el 14 de diciembre de 2005, cuando Marcó el 2,777%. Los expertos apuntan a que el índice mantendrá esta senda bajista a la luz de la progresiva normalización de los mercados financieros y las previsibles bajadas de tipos de interés que se apliquen gracias a los bajos niveles de inflación en la zona euro. El euríbor podría acelerar su descenso esta semana, después de la reunión del consejo de gobierno del instituto emisor europeo que se celebrará el próximo día 15, y en la que podría acordarse una nueva bajada de los tipos de interés, ahora en el 2,5%
 

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta