Comentarios: 4

El dato diario del Euribor, con cuya media de todas las cifras del mes se construye el dato mensual para el cálculo de las hipotecas, ha subido hoy de forma anecdótica, pero por primera vez desde el pasado 10 de octubre. Así, hoy ha subido a 2,085%, frente al 2,083 de ayer. El Euribor rompe así con la racha de caídas de 90 días

La media en lo que va del mes de febrero es del 2,169%, lo que significa una caída de más de dos puntos porcentuales respecto al de febrero de 2008. Con estos datos sobre la mesa, es probable que cierre el mes en una zona entre el 2,10% y el 2,15%

¿Qué hará el Euribor en marzo?

Calculadora revisión hipoteca: ¿cuánto bajará tu mensualidad?

 

El Euribor sube por primera vez en más de cuatro meses

Euribor enero 20092,62%
Euribor diciembre 20083,45%
Euribor noviembre 20084,35%
Euribor octubre 20085,25%
Euribor septiembre 20085,38%
Euribor agosto 20085,32%
Euribor julio 20085,39%
Euribor junio 20085,36%
Euribor mayo 20084,99%
Euribor abril 20084,82%
Euribor marzo 20084,59%
Euribor febrero 20084,35%
Euribor enero 20084,50%
Euribor diciembre 20074,79%
Euribor noviembre 20074,61%
Euribor octubre 20074,65%
Euribor septiembre 20074,72%
Euribor agosto 20074,67%
Euribor julio 20074,56%
Euribor junio 20074,50%
Euribor mayo 20074,37%
Euribor abril 20074,25%
Euribor marzo 20074,10%
Euribor febrero 20074,09%
Euribor enero 20074,06%
Euribor diciembre 20063,92%
Euribor noviembre 20063,86%
Euribor octubre 20063,80%
Euribor septiembre 20063,71%
Euribor agosto 20063,61%
Euribor julio 20063,54%
Euribor junio 20063,40%
Euribor mayo 20063,31%
Euribor abril 20063,22%
Euribor marzo 20063,11%
Euribor febrero 20062,91%
Euribor enero 20062,83%
Euribor diciembre 20052,78%
Euribor noviembre 20052,68%
Euribor octubre 20052,41%
Euribor septiembre 20052,22%
Euribor agosto 20052,22%
Euribor julio 20052,17%
Euribor junio 20052,10%
Euribor mayo 20052,19%
Euribor abril 20052,27%
Euribor marzo 20052,34%
Euribor febrero 20052,31%
Euribor enero 20052,31%
Euribor diciembre 20042,30%
Euribor noviembre 20042,33%
Euribor octubre 20042,32%
Euribor septiembre 20042,38%
Euribor agosto 20042,30%
Euribor julio 20042,36%
Euribor junio 20042,40%
Euribor mayo 20042,30%
Euribor abril 20042,16%
Euribor marzo 20042,06%
Euribor febrero 20042,16%
Euribor enero 20042,22%
Euribor diciembre 20032,38%
Euribor noviembre 20032,41%
Euribor octubre 20032,30%
Euribor septiembre 20032,26%
Euribor agosto 20032,28%
Euribor julio 20032,08%
Euribor junio 20032,01%
Euribor mayo 20032,25%
Euribor abril 20032,45%
Euribor marzo 20032,41%
Euribor febrero 20032,50%
Euribor enero 20032,71%
Euribor diciembre 20022,87%
Euribor noviembre 20023,02%
Euribor octubre 20023,13%
Euribor septiembre 20023,24%
Euribor agosto 20023,44%
Euribor julio 20023,65%
Euribor junio 20023,87%
Euribor mayo 20023,96%
Euribor abril 20023,86%
Euribor marzo 20023,82%
Euribor febrero 20023,59%
Euribor enero 20023,48%
Euribor diciembre 20013,30%
Euribor noviembre 20013,20%
Euribor octubre 20013,37%
Euribor septiembre 20013,77%
Euribor agosto 20014,11%
Euribor julio 20014,31%
Euribor junio 20014,31%
Euribor mayo 20014,52%
Euribor abril 20014,48%
Euribor marzo 20014,47%
Euribor febrero 20014,59%
Euribor enero 20014,57%
Euribor diciembre 20004,88%
Euribor noviembre 20005,19%
Euribor octubre 20005,22%
Euribor septiembre 20005,22%
Euribor agosto 20005,25%
Euribor julio 20005,11%
Euribor junio 20004,97%
Euribor mayo 20004,85%
Euribor abril 20004,37%
Euribor marzo 20004,27%
Euribor febrero 20004,11%
Euribor enero 20003,95%
Euribor diciembre 19993,83%
Euribor noviembre 19993,69%
Euribor octubre 19993,68%
Euribor septiembre 19993,30%
Euribor agosto 19993,24%
Euribor julio 19993,02%
Euribor junio 19992,84%
Euribor mayo 19992,68%
Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

19 Febrero 2009, 13:20

Pues no me extraña, tras escuchar algunas opiniones ( entre ellas las de j. Luis cava) de que tal vez en la cumbre de davos se haya tomado la decision de "un cambio de timon" , de intentar huir de la deflacion , que podria ser poco controlable, de darle a la maquineta de la impresion de billetes de dolar (tendencia  a la inflacion y menor poder adquisitivo del dolar= aumento de exportaciones usa, pero aumento del precio del petroleo, y una recesion con inflacion y dolar bajo es aumento del oro, claro). Por otro lado parece ser que hay un acuerdo para no volver a caer en el error de dar excesiva liquidez al sistema, causa de la actual crisis.eso parece estar aprobado por unanimidad. y tambien estan las ventas de deuda de los estados para pagar sus deficits. ya se vera. Lo seguro es la depresion, la duda esta en si va acompañada de inflacion o deflacion. Trichet parece un hombre practico y si no ha ido a tipos mas bajos es porque piensa : "que si hay que bajarlos, se bajan, pero bajarlos para nada , es tonteria."

19 Febrero 2009, 13:22

Parón definitivo? o parada para seguir bajando?

19 Febrero 2009, 13:24

Más bien creo que puede ser parada a repostar, no?
Viendo q el mundo sigue en camino de irse al carajo, aún cree q hay espacio para más bajadas...

Multikulti
19 Febrero 2009, 15:43

Toc-toc
Uy, el tocho-tocho ya llama a la puerta. Esto se pone interesante.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta