Comentarios: 15
La banca abre el grifo de las hipotecas para vender sus pisos

Buena parte de bancos y cajas de ahorros han comenzado a flexibilizar sus créditos a los clientes para dar salida a su bolsa de viviendas, una estrategia acompañada de una reducción de precios. La banca está dispuesta a soltar lastre inmobiliario este año flexibilizando las condiciones de los préstamos hipotecarios y aplicando rebajas que oscilan de media entre el 20% y el 30%

Una parte de los bancos y cajas ha comenzado a reabrir el grifo crediticio pero sólo para clientes interesados en sus promociones, que se benefician de diferenciales más bajos sobre el Euribor y comisiones menos onerosas. Por ejemplo, banco santander ofrece hipotecas a sus empleados con un Euribor menos 0,35% y exenta de comisiones para financiar viviendas compradas en su inmobiliaria, altamira santander real estate

Banesto también ultima el lanzamiento de un portal en Internet para vender su cartera de viviendas, a semejanza de banco santander. Y la caixa también vende su cartera de pisos a través de su filial inmobiliaria servihabitat. Para los clientes interesados en su oferta ofrece una “línea de financiación especial”

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

Anonymous
13 Abril 2009, 11:09

De esta noticia se deduce entonces que los que no sean bancos para vender un piso van a tener que bajar más de ese 30% que ya bajan los bancos y que además finanacian el 100% con una hipoteca preferencial. Si a pesar de esto hay bancos que no han vendido casi nada de su cartera hipotecaria, como es posible que todavia muchos inversores, constructores, especuladores, etc. no se enteren?

Anonymous
13 Abril 2009, 12:13

In reply to by matu (not verified)

Sencillo , vives en pais de chorizos mangantes. NO es que no se enteren, es que no se quiern enterar.

Anonymous
13 Abril 2009, 12:15

Spain is different

Anonymous
13 Abril 2009, 12:42

Para cuando un nuevo banco estatal tipo el antiguo banco hipotecario-argentaria?
Ya está bien que los bancos jueguen con nuestro dinero, nos den unos intereses de verguenza del 2% máximo, nos cobren unas hipotecas al 4% mínimo y encima usen nuestros depósitos para tapar agujeros en vez de para agilizar los préstamos y con ello la economía en general.

Anonymous
13 Abril 2009, 12:48

Las " rebajas de los bancos" no son tales, si te pones a mirar los pisos de los bancos y los de los particulares, hay mejores ofertas entre los particulares

gothaus
13 Abril 2009, 15:07

Ya los rebajarán cuando se tengan que adaptar al mercado y necesiten liquidez, que es lo que actualmente escasea. Entonces será lo de mariquita el último y empezarán las rebajas.

cuca
14 Abril 2009, 1:24

In reply to by gothaus

Me he partido de risa con tu comentario, por cierto, yo soy la que tanto te defiende cuando sale alguno de estos que no saben para donde están vueltos diciendo barbaridades, a lo que iba, tu sigue así que tienes muy buena cabeza, de las mejores del foro, y si encima metes un poco de humor a los que tenemos dos dedos de frente nos alegras el día que no es poco

Anonymous
13 Abril 2009, 17:29

Se está preparando un caos mundial con la caida de General Motors; puede ser el final del capitalismo. Los precios de los pisos se van a desplomar.

Anonymous
13 Abril 2009, 18:34

Pisos kon bajadas del 50%/60% ya¡¡¡¡, Si no que se lo coman...( jo, la cantidad de bicarbonato que se va a neceistar¡¡¡¡)

Anonymous
13 Abril 2009, 23:10

Todos los que seguimos este foro, sabemos que la mayor parte del personal está esperando a que el precio de la vivienda se desplome para poder comprar, es decir; poblado por un montón de potenciales hipotecados. El personal está ansioso por firmar una hipoteca -low cost- y tener su pisito en propiedad. Pero lo que en la mayoria no parece reparar es que si los precios se llegasen a desplomar hasta hacerse asequibles al personal, es debido a una crisis de dimensiones colosales y que lo último aconsejable en tal tesitura es invertir en vivienda.
Otro punto importante que la mayoría de los foreros parecen olvidar es que todas esas urbanizaciones donde los precios podrían desplomarse, no tienen ningún valor intrínseco como inversión, ni probablemente como residencia. Lo tenían en una economía en crecimiento, cuando los pisos se vendían como churros y se revalorizaban anualmente por encima de los dos dígitos. Ahora mismo todas esas urbanizaciones no valen un carajo. Prenguntenles a los banqueros que no se las dan quitado de encima.
Cuando se habla de los cientos de miles de viviendas de segunda mano que no se vende, parece que nadie se pregunta cuantas de ellas son vendibles en realidad. Una cosa es alquilar un piso cutre por una temporada y otra es desear hipotecarse para adquirirlo, durante 30 años. Cada vez que doy un paseo por mi ciudad, observo que una alto porcentaje de casas de más de cuarenta años, son invendibles; dan repelus. Aunque solo me pidieran 60.000€ por ellas no comprometería mi sueldo en tales cuchitriles.
Conclusión: por mucho que baje la vivienda, lo decente, seguirá quedando fuera del alcance de la mayoría .

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta