Las previsiones de los economistas es que los tipos de interés, y por extensión el Euribor, suban a partir de la segunda mitad de 2010 y que pasen del 1% actual hasta el 4% en cuatro años
Los analistas esperan que los tipos de interés vuelvan a una zona parecida a la que tenían antes de la explosión de la crisis (4,5%) una vez que la economía afiance su recuperación. Citi calcula que el precio del dinero se situará en el 4% en 2013. Pero será progesivo, ya que estiam que pasará del 1,25 al 1,75% en 2011 y que llegarán al 3% un año después. Por otro lado, los expertos de Royal Bank of Scotland los sitúan en el 3% también en 2013
La noticia sería mala para los hipotecados españoles pero también para el estado español, ya que el aumento de la deuda pública del 33% hasta los 23.200 millones haría que si a finales de 2013 los tipos están al 4% al Estado pagará más intereses a los inversores en letras y obligaciones del Estado
33 Comentarios:
Esto va de mal en peor, propongo un ejercicio de calculo, si la vivienda ha bajado en un año un 10% con el Euribor en el valor mas bajo de los ultimos tiempos ¿Cuanto bajará si el Euribor sube al 4 o 6%?
Es más que razonable que una vez superada la crisis, los bancos centrales aumenten los tipos y como consecuencia el Euribor recupere los niveles del 4% al 6%. Esto no es más que una medida para contralar la tremenda inflación que se nos avecina una vez superada la crisis. España lo va a sufrir doblemente, ya que cuando los tipos se recuperen España todavía estará viendolas venir. Van a ser 5 años muy duros. Lo de la burbuja inmobiliaria en España se estudiará en las universidades de economía y si no al tiempo.
El Euribor irá subiendo lentamente hasta el 4% Martes, 13 octubre 08:59 / publicado por equipo@idealista las previsiones de los economistas es que los tipos de interés, y por extensión el Euribor, suban a partir de la segunda mitad de 2010 y que pasen del 1% actual hasta el 4% en cuatro años los analistas esperan que los tipos de interés vuelvan a una zona parecida a la que tenían antes de la explosión de la crisis (4,5%) una vez que la economía afiance su recuperación. Citi calcula que el precio del dinero se situará en el 4% en 2013. Pero será progesivo, ya que estiam que pasará del 1,25 al 1,75% en 2011 y que llegarán al 3% un año después. Por otro lado, los expertos de Royal Bank of Scotland los sitúan en el 3% también en 2013 la noticia sería mala para los hipotecados españoles pero también para el estado español, ya que el aumento de la deuda pública del 33% hasta los 23.200 millones haría que si a finales de 2013 los tipos están al 4% al Estado pagará más intereses a los inversores en letras y obligaciones del Estado *********************************************************************************** ¡Lástima de Marcial! (¿Se aCUERDAN?)
Yo no compro a estos precios no me endeudo, la crisis sera muy larga y despues un tiempo sin crecimiento. La decada japonesa..que se endeuden los gilipollasy los especulacerdos..yo noooooooooooooo
Son los mismos expertos que vaticinaban Euribor al 5% en 2009?
O los del barril de brent a 200 dólares?
De todos modos si fuese cierto significa que quedan tipos bajos para rato (
Por su parte, josé Carlos Díez, economista jefe de Intermoney, cree que los tipos estarán más cerca del 3% que del 4% y asegura que el mercado ve el precio del dinero en torno al 3% para 2013, mientras que para niveles del 4% "estaríamos hablando dentro de 10 años". Necesitamos un "flashforward" .
Por su parte, josé Carlos Díez, economista jefe de Intermoney, cree que los tipos estarán más cerca del 3% que del 4% y asegura que el mercado ve el precio del dinero en torno al 3% para 2013, mientras que para niveles del 4% "estaríamos hablando dentro de 10 años".
Necesitamos un "flashforward" .
Da igual a cómo esté el Euribor, el problema es que jamás saldremos de esta crisis si no creamos empleo, y para conseguirlos hay que dejar de fabricar en China. Así de simple es la cosa
Vayase ZP y todo empezara a ir mejor.
Tal y como cita un forero anónimo mas arriba, no incluyen en la predicción la tasa de inflación galopante que se augura. Mi opinión es que la subida de tipos será mas pronunciada en menor transcurso de tiempo, yo diría que rozaremos el 3% a finales del año que viene. No solo por la subida de la inflación, sino porque el peso de la decisión está en manos de paises que están empezando a crecer y necesitan remunerar un capital necesario para invertir en ese crecimiento acelerado.
Todo esto nos pillará a traspies a nuestro país, eso unido al mayor coste de la deuda hará peligrar muchas cosas que consideramos seguras (pensiones, seguridad social universal, subsidios...)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta