Comentarios: 78
Jubilados sin casa por avalar el piso de sus hijos

La crisis inmobiliaria va a veces más allá del mero debate sobre si los pisos bajan más o bajan menos. El mal momento económico está haciendo caer como fichas de dominó a muchas familias enteras el diario las provincias saca a escena un nuevo afectado: el jubilado que en su día avaló con su casa la compra de un piso a su hijo en algunas casos, la familia del hijo se queda sin trabajo, no puede pagar la hipoteca y el banco va a buscar el dinero en el avalista, que si tiene una pensión ajustada sólo cuenta con su casa para hacer frente a la deuda de su hijo. El banco ejecuta el aval y el jubilado y el hijo se quedan sin casa, teniendo que alquilar una vivienda para todos que difícilmente pueden pagar de repente, lo que iba a ser una vejez sin problemas se convierte en caso de supervivencia. Según cáritas diocesana de Valencia, muchas personas están atravesando por esta situación y recurren a ellos aunque hubiera sido impensable hace años. La organización ha aumentado en casi un 50% el montante que dedica a pagar alquiler y en septiembre ya había sobrepasado ampliamente todo el presupuesto anual, ya que han pasado de atender a pobres a atender a vecinos el peor de los casos suele ser el de una mujer con pensión de viudedad que tiene que entregar su casa para pagar las deudas de sus hijos

Ver comentarios (78) / Comentar

78 Comentarios:

Anonymous
7 Noviembre 2009, 12:07

La puntuación y las mayúsculas no son adornos. Hacen que los textos se puedan leer. El artículo es difícil de leer en el mejor de los casos. Curiosamente no puedo poner mayúsculas en este comentario. Señores, aprendan a escribir antes de escribir en público. Son una vergüenza para el castellano.

Anonymous
7 Noviembre 2009, 13:58

Jubilados sin casa por avalar el piso de sus hijos Llevo leyendo los comentarios que esta noticia suscita, y veo con tristeza de que muchos comentan sin tener ni la más remota idea de lo que dicen, porque nadie da una en el clavo. Todos parecen ponerse de acuerdo en echarle la culpa a los bancos por los errores que la gente comete, (como si los bancos obligaran a nadie a que les pidan un prestamo hipotecario) no es así, pero ya que se los piden, lo justo es que se los paguen, ¿Ó no? Y si alguien avala, debe de saber que se está haciendo corresponsable del prestamo que su hijo ó el que sea, pidió. pero lo que hay que saber es que la propiedad responde del 80% del prestamo, así es que para evitar el poner a los padres en la coyuntura de tener que avalar, lo que hay que hacer es ahorrar el otro 20% más los gastos de escrituración y así no surgirian esos problemas cuando no se pueda pagar por uno u otro motivo. Otra cosa que se puede hacer es, en vez de avalar, hacerte cotitular de la vivienda, así, al tener dos propietarios sería más dificil el no poderla pagar en caso de que uno se quedase sin empleo, y una vez que se pague, se escritura al nombre del hijo y que este pague al padre el dinero que este aportó en los momentos de la crisis. Lo que no se puede hacer es ir a comprar una vivienda sin un céntimo y con toda la caradura meter a tus progenitores en un embolado de 30 años, precisamente cuando el que tiene que ayudar, es el hijo a los padres. Y no al revés. Pero la culpa no solo es de los hijos, sino tambien de los padres que son unos gilipollas que saben decir que no, y no saben medir las cosecuencias que su firmita les puede acarrear.

Anonymous
7 Noviembre 2009, 19:45

Los Bancos lo quieren todo. En otros paises sólo se responde con el bien adquirido, que ya es bastante. Las leyes esto lo permiten, para cuando, leyes que defiendan al más débil, y no esten al servicio del capital, que no permitan incluir clausulas del tipo suelo hipotecario, o seguros de capital. Esta gente sin escrupulos, excusados en que son negocios, y que el negocio no tiene moral a la vista de tanto disparate, que el negocio no tiene limites razonables sino el acumular masas de dinero, arruinando la vida de mucha gente, negocios que ellos nos han vendido, y ofrecido, negocios (usura) que no tienen nada de creatividad ni inteligencia solo el misero papel del prestamista. Actuemos contra esto, creemos aquellos que tengan algo de dinero la banca justa, vendamos nuestras propiedades sin prestamos bancarios, limitemos las operaciones con los bancos. Al publicar sus beneficios se sienten orgullosos de sus gestiones, cuantificaran a las personas sin hogar, a los que tienen embargados sus sueldos, por sus interese desmedidos.

Anonymous
7 Noviembre 2009, 23:00

Este es un problema que " moralmente " no tendria que permitir , tanto la ley como las autoridades, que se queden esos abuelos sin lo que tanto esfuerzo les a costado, a todo lo largo de su vida, " su casa " ...ho es que , ¿ A los bancos no hay quien los paren ..?
Muchas veces, por hacer el bien somos " protagonistas " de
Algo que ni remotamente, sospechamos que nos pueda ocurrir en el futuro
Un saludo
Manolo

Anonymous
8 Noviembre 2009, 8:55

No es por generalizar (todos los funcionarios no son iguales).

Lo cierto es que no se puede pretender mantener el mismo nº De trabajadores en un ayuntamiento, diputación, etc. (si en juzgados, policias, etc..) cuando los ingresos, carga de trabajo y demas factores disminuyen. Hay que ser consecuentes: una empresa cuando no tiene suficiente carga de trabajo,, reduce plantilla. ¿Pq no hace lo mismo los ayuntamientos, p.e.? ¿Pq pagar a personas que antes era necesaria su trabajo si ahora no tienen nada que hacer?.... No es razonable.

Por otro lado, tambien sabemos todos que hay un % grande de funcionarios que no hacen nada de trabajo pq lo tienen calentito y seguro su puesto. Pero, hasta cuando?

En resumen, yo no quiero que despidan funcionarios... yo quiero que los funcionarios trabajen y cumplan sus obligaciones. Y si eres de los funconarios que ya lo hacen, te pido que por favor sigas haciendolo y hagas que tus compañeros si trabajen de verdad.

Asi si se ayuda al pais.

Anonymous
8 Noviembre 2009, 9:21

Bajará hasta que se puedan comprar como compraría un diligente padre de familia. Eso es así. no más de 35,50 % de sus ingresos.

Anonymous
8 Noviembre 2009, 9:58

Muy bien y si en ese tienpo no te que da otro remedio , y el banco te pide avales tu que haces no se los vas a pedir al vecino , pero el problema es que los bancos davan el oror y el moro , yo en mi caso llevo 8 a ños pagando , pues por culpa de la costrucion ahora en uno meses me quedare sin vivienda por culpa de la burbuja que los que estudian tenian que haber remediado , por que el que es currito pues a trabajar y pagar tranpas pero ahora ni trabajo ni puedo pagar , esto que hacemos , estos tienen todo el poder y sino pagas se te quedan con todo o de tus padres , lo mejor lo que hacen los emigrantes , no trabajo no pago y ya esta han venido con nada pues se quedan sin nada ok .

Anonymous
8 Noviembre 2009, 13:05

Buenos dias: es penoso y causa angustia leer un titular como este, pero en este pais hemos vivido muy alegremente durante muchos años, y en muchos, muchisimos casos, por encima de nuestras posibilidades, ojala que lo que estamos pasando(unos mas otros menos) nos haga recapacitar y tener los pies en este suelo que dicen esta tan caro y comprar cuando se pueda y cuando no, pues a esperar que llegue el momento oportuno.Saludos

Anonymous
9 Noviembre 2009, 12:23

Esto esta pasando porque politicos y bancos son los mismos, si esta gentuza hubiese tenido ganas de hacer las cosas como dios manda en vez de forarse todos estos años y dejar que la burbuja petara, al dia de hoy familias enteras no estarian como estan. Espero que los bancos no puedan digerir los pisos y casas que estan quedando y que ellas tambien rebienten de indigestion para que los politicos se jodan y hagan los deveres bien hechos las proxima ves. Es una verguenza ver que siempre prima el dinero y el poder sobre el ser humano, nunca aprenderemos hasta que un dia todo se vaya al canajo de por vida.

Anonymous
9 Noviembre 2009, 15:34

Una pregunta que puede sonar absurda, a estas alturas.

¿No es el banco el que pone precio a la vivienda y te da el dinero en funcion de ese precio, que el como conocedor del mercado, reconoce es el del bien?.

¿Porque cuando el erro en la estimacion del valor, es el pobre comprador el que deve pagar su error?, ¿No bastaria con devolver la vivienda, que segun ellos tenia ese valor, y en muchos casos solo se nos a facilitado el 80%?.

Bueno, seguro que gente mas inteligente que los propios mortales, entiende la diferencia entre este prestamo "legal" y el de un prestamista oportunista [usurero].

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta