En la previsión del Euribor de febrero comentábamos que el Euribor seguiría sin grandes cambios. Cuando restan apenas cuatro días hábiles para el cierre del Euribor de febrero 2010, se puede prácticamente asegurar que la media del Euribor de febrero, con la que se calculan las hipotecas, acabará previsiblemente en el 1,23%, el mismo valor que el Euribor de enero 2010
Sus cotizaciones no han hecho otra cosa que transitar con tranquilidad durante todo el mes en una franja estrechísima que va del 1,22 al 1,23%, es decir, nulos movimientos. La explicación de esta pasividad, que ya dura desde el Otoño pasado es que el banco central europeo (bce) sigue sin dar síntomas de querer subir los tipos de interés a corto plazo
¿Qué hará el Euribor en marzo 2010?
A la vista de las previsiones y las cotizaciones de Euribor más cortas, el Euribor seguirá estable. Y es que por ejemplo, el Euribor a 3 meses cotiza en 0,66% y también lleva mucho tiempo en esos niveles sin apenas inmutarse. Por lo tanto, salvo sorpresa mayúscula, el Euribor de marzo 2010 volverá a cerrar en la zona de 1,20 a 1,30% salvo que ocurra algo tremendamente inesperado en el mercado
En los últimos días ha acontecido un hecho que ha perturbado mínimamente la paz de los tipos de interés al otro lado del atlántico, pero sus efectos aún no se dejan notar en Europa. Se trata del anuncio de la reserva federal de retirar los créditos de emergencia a la banca, algo que algunos han anticipado como la antesala de una subida de tipos. La reserva federal se ha apresurado a desmentir que quiera tocar el precio del dinero a corto plazo, pero lo que es cierto es que ya no considera la situación de liquidez bancaria como de emergencia
Hacia el "todos con hipotecas baratas"
La estabilización del Euribor provocará que quien renueve su hipoteca con el dato de marzo verá cómo o se reduce su cuota de forma modesta o apenas sufre cambios. Todo dependerá del plazo de revisión que tenga estipulada en su hipoteca
Así, quien revise de forma anual será el más beneficiado y más si tiene una hipoteca a largo plazo (por ejemplo, 40 años). Así, como el Euribor de marzo 2009 quedó en el 1,91%, los que revisen de forma anual se beneficiarán de un recorte del 7%, si su hipoteca se abrió el año pasado a 25 años y del 11% si es a 40 años. Ambas rebajas son ya sustancialmente menores que las que se disfrutaban meses atrás, que superaban ampliamente el 30%. Con la calculadora de idealista news puedes calcular de forma precisa cuánto bajará tu hipoteca en tu revisión
Por otro lado, los que revisen su préstamo hipotecario de forma semestral tendrán un recorte casi insignificante. Ya que el Euribor de hace seis meses (septiembre 2009) estaba ya en el 1,26%. Así, su reducción será insignificante inferior al 1% tanto para quienes abrieran el año pasado una hipoteca a 25 años o a 40 años. En ambos casos, rebajas casi imperceptible, pero que suponen una buena noticia porque prolongan durante meses estas buenas condiciones
Calculadora revisión hipoteca: calcula tú mismo cuánto bajará tu cuota
71 Comentarios:
Os animo a comprar porque ofertas hay dejando de lado lo que esta fuera de mercado francamente me parece un buen momento para comprar hay gente que se resiste a ver la realidad pero desde luego pisos a 40000 euros no creo que volvamos a ver hay que ser realistas de una vez yo compre hace poco y la verdad me he dado cuenta de ciertos repuntos de precios en algunos sitios concretos puede que vuelvan a bajar pero creo sinceramente que los precios se han estabilizado, leeros el informe fotocasa de enero avalado por el fmi, yo entiendo que nos guste especular con la catastrofe absoluta pero francamente no creo que eso beneficie a nadie, teneis razon que ha habido una burbuja descomunal y que a dia de hoy hay gente pidiendo cantidades por pisos por lo menos en Madrid descomunales es cuestion de ignorarles e irse como yo a lo que si tiene un precio adecuado yo apuesto por la estabilizacion de precios con leves crecimientos a largo plazo lo demas son deseos perjudiciales para todos.
Felicidades tio! tu si que sabes
Ayer llamé a un anuncio de alquiler...
- "Lo siento, se alquiló hace varios días... por lo visto aún no han descolgado el anuncio".
Hace unos meses fui a ver un piso con mi mujer
- Oye, pues no estaba mal, y si llamamos?
Tarde. Ya está vendido.
Hemos visto un piso que nos gusta. Hacemos una oferta a la baja al constructor.
Estamos esperando y no contesta.
- Oye, ¿Y aquel piso que nos enseñaste?
Lo siento, que ya lo han cogido...
El mercado, al menos en Barcelona (desconozco otras realidades), ya se ha estabilizado y lo que está a buen precio, se compra o se alquila.
El que no lo quiera ver, que no lo vea.
Aunque aun queda mucho piso-mierda por el que piden una fortuna y eso no lo venderán ni que lo regalen.
Y por supuesto, siguen habiendo promociones con precios fuera de mercado.
HOy, seleccionando un poco y eliminando lo que está caro y lo que es basura, ya se encuentran cosas muy interesantes... y si no te espabilas, se te adelantan y te las quitan.
Al menos Es mi (breve) experiencia de un par de meses buscando piso-chollo de calidad de compra o de alquiler.
Yo he tenido una experiencia similar la verdad que parece que estas contando mi historia pero en Madrid aunque yo tuve suerte y consegui entrar en una promocion de obra nueva con un buen descuento pero si me descuido un poco me quedo sin piso y eso que sacaron 15 a buen precio que no vendian pues bien los vendieron todos en menos de una semana, creo que has expuesto una realidad lo demas son cuentos chinos.
Yo ayer vi que subian los pisos y tal... y que la abuela fuma, ya puestos a fantasear...
Yo pensaba que eras más de los que soñaban con pisos a 30 mil euros...
Lo mio no es sueño. Es que estoy buscando piso, y veo que mucha gente dice cosas... pero que luego no cuadran con la realidad.
Busco pisos, y los que veo que tienen precios interesantes y acordes con su calidad y la zona, me lo pienso, creo que bajarán.... al cabo de unos días consulto a ver si han bajado el precio... y ni bajado ni subido... ya no están libres.
Tienes razon emprendeitor, te los quitan de las manos.
Emprendeitor, emprendeitor que desesperación y angustia transmites en tu escrito, estas francamente nervioso. De momento no has perdido los papeles pero estás a punto de hacerlo.
Es bueno aprender a escuchar y leer, cuando alguien busca una vivienda en un determinado lugar, y es lo que busca pero no la compra porque se piensa que no vale lo que hay que pagar, esperas a que baje, despues vas y ha desaparecido.
Ya empiezas a comprender?, la vivienda mas bien temprano empezará a estabilizarse y a subir de nuevo con el tiempo.
Mira menos los bolsos de channel que seguro que esos no los ves caros
Yo me limito a decir lo que he podido ver en ese escrito, nada más.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta