En la previsión del Euribor de febrero comentábamos que el Euribor seguiría sin grandes cambios. Cuando restan apenas cuatro días hábiles para el cierre del Euribor de febrero 2010, se puede prácticamente asegurar que la media del Euribor de febrero, con la que se calculan las hipotecas, acabará previsiblemente en el 1,23%, el mismo valor que el Euribor de enero 2010
Sus cotizaciones no han hecho otra cosa que transitar con tranquilidad durante todo el mes en una franja estrechísima que va del 1,22 al 1,23%, es decir, nulos movimientos. La explicación de esta pasividad, que ya dura desde el Otoño pasado es que el banco central europeo (bce) sigue sin dar síntomas de querer subir los tipos de interés a corto plazo
¿Qué hará el Euribor en marzo 2010?
A la vista de las previsiones y las cotizaciones de Euribor más cortas, el Euribor seguirá estable. Y es que por ejemplo, el Euribor a 3 meses cotiza en 0,66% y también lleva mucho tiempo en esos niveles sin apenas inmutarse. Por lo tanto, salvo sorpresa mayúscula, el Euribor de marzo 2010 volverá a cerrar en la zona de 1,20 a 1,30% salvo que ocurra algo tremendamente inesperado en el mercado
En los últimos días ha acontecido un hecho que ha perturbado mínimamente la paz de los tipos de interés al otro lado del atlántico, pero sus efectos aún no se dejan notar en Europa. Se trata del anuncio de la reserva federal de retirar los créditos de emergencia a la banca, algo que algunos han anticipado como la antesala de una subida de tipos. La reserva federal se ha apresurado a desmentir que quiera tocar el precio del dinero a corto plazo, pero lo que es cierto es que ya no considera la situación de liquidez bancaria como de emergencia
Hacia el "todos con hipotecas baratas"
La estabilización del Euribor provocará que quien renueve su hipoteca con el dato de marzo verá cómo o se reduce su cuota de forma modesta o apenas sufre cambios. Todo dependerá del plazo de revisión que tenga estipulada en su hipoteca
Así, quien revise de forma anual será el más beneficiado y más si tiene una hipoteca a largo plazo (por ejemplo, 40 años). Así, como el Euribor de marzo 2009 quedó en el 1,91%, los que revisen de forma anual se beneficiarán de un recorte del 7%, si su hipoteca se abrió el año pasado a 25 años y del 11% si es a 40 años. Ambas rebajas son ya sustancialmente menores que las que se disfrutaban meses atrás, que superaban ampliamente el 30%. Con la calculadora de idealista news puedes calcular de forma precisa cuánto bajará tu hipoteca en tu revisión
Por otro lado, los que revisen su préstamo hipotecario de forma semestral tendrán un recorte casi insignificante. Ya que el Euribor de hace seis meses (septiembre 2009) estaba ya en el 1,26%. Así, su reducción será insignificante inferior al 1% tanto para quienes abrieran el año pasado una hipoteca a 25 años o a 40 años. En ambos casos, rebajas casi imperceptible, pero que suponen una buena noticia porque prolongan durante meses estas buenas condiciones
Calculadora revisión hipoteca: calcula tú mismo cuánto bajará tu cuota
71 Comentarios:
De libro....
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta