Comentarios: 62
"Necesitamos que se den hipotecas; no subvenciones, ni ayudas, ni paños calientes"

Ignacio López rebollar, presidente de la agrupación afilia inmobiliarias de Cantabria, protesta porque la mayoría de las personas que quieren comprar su vivienda "necesitan una hipoteca, que nadie les ofrece". "Esa es la cuestión en nuestro mercado, necesitamos dinero, no necesitamos subvenciones, ni ayudas, ni paños calientes, ni palmaditas en la espalda, necesitamos que el gobierno y el banco de España ordenen el sector financiero que ponga dinero en circulación para que llegue al público", sentencia

López señala que el mercado inmobiliario "está vivo, se siguen realizando operaciones, en menor medida que otros años, pero sigue existiendo un número abundante de compradores, que buscan inmuebles para adquirir y nos están visitando para conocer los inmuebles que comercializamos, y hacernos las ofertas que consideran oportunas". El experto hace un resumen de la situación en:

1) pase lo que pase, la situación de mercado que tuvimos en los años 2000 a 2007, no se va a volver a repetir en un plazo más o menos cercano

2) las estadísticas de nuestro sector inmobiliario son lamentables, parecen una ceremonia de la confusión, hay distintos organismos que presentan estadísticas (yo creo que sólo son datos), y casi siempre lo hacen de forma apocalíptica

Hacen falta hipotecas

El también gerente de la inmobiliaria Lf Cantabria Eleva la voz a la hora de hablar sobre la financiación del sector. Tal y como recogió idealista news en una reciente encuesta entre inmobiliarias, la financiación aparece como su mayor queja. "Hemos pasado de todo a nada. Cuando hace cuatro años, cualquiera, y digo cualquiera, podía obtener un préstamo, para comprar la vivienda (y dentro de ella, los gastos de compra, el coche, los muebles….), ahora ir al banco, o a la caja, es para echarse a llorar"

En su opinión, es necesario que el dinero llegue "al público, para que todas esas parejas de jóvenes, que quieren comprar su primera vivienda, y que tienen medios para pagarla, y ganas, encuentren los medios para adquirirla. Necesitamos dinero, para que todas esas personas que están dispuestas a cambiar de vivienda, tengan la seguridad que si tienen un comprador para la que dejan, va a encontrar medios para adquirirla"

El empresario finaliza señalan que "todos los mercados encuentran su punto de equilibrio, cuando ofertantes y adquirentes llegan a un acuerdo. La pregunta inicial, ¿Qué va a pasar con los precios?, no puedo contestarla categóricamente, pero si que puedo decir que los compradores que ahora nos visitan, encuentran solución a sus inquietudes, es decir, ¡Compran!, porque encuentran lo que están buscando a un precio que están dispuestos a pagar. Lo que ahora nos hace falta que tengamos más adquirentes, no solamente los que tienen el dinero de la vivienda, sino los que pueden pagar un préstamo, que son muchos"

Respecto a la pregunta: ¿puedo comprar ahora, sin meter la pata?, su respuesta es "sin equivocarme, si sabes lo que quieres, si sabes con lo que cuentas, y sobre todo si estás bien asesorado, vas a comprar bien, hay muchas oportunidades, que pasan todos los días por nuestras oficinas"

- Ver viviendas de lf Cantabria a la venta en idealista.com

 

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

29 Marzo 2011, 23:58

Totalmente de acuerdo con #9 con Alberto dice. Pagaríamos las letras y no esa burrada de intereses que nos cobran los bancos.

avaldehp@hotmail.com
30 Marzo 2011, 0:11

In reply to by gomellana (not verified)

#49 Martes, 29 Marzo 23:58 gomellana dice
Totalmente de acuerdo con #9 con Alberto dice. Pagaríamos las letras y no esa burrada de intereses que nos cobran los bancos.

=================

Estoy de acuerdo con Alberto y contigo en que los promotores podrían volver a cobrar con letras, como se hacía antiguamente.

Estoy en desacuerdo, con matices, con eso de que los bancos cobran una burrada de intereses: lo que es una burrada es la cantidad de pasta que tienen que prestar para comprar una vivienda normalita, y la cantidad de años a los que prestan esa burrada de pasta.
Los intereses, realmente bajos, inferiores al 5% (al menos de momento).

Saludos.

30 Marzo 2011, 10:09

Hay dos maneras de mirar por que el banco no da una hipoteca: una, por que el contratante de la hipoteca no la merece por sus circunstancias economicas; la segunda, por que el inmueble no la merece por su precio. Mirado asi, el banco te dara una hipoteca si el inmueble que quieres comprar tiene un precio (y un valor) por el que pudiera ser vendido por el contratante sin mayores dificultades, en caso de encotrase este en la posicion de no poder pagar su hipoteca. En resumen: los precios de los inmuebles siguen muy, muy altos. Lo ironico: que son los bancos y cajas los que defienden los precios altos por la cantidad de stock que tienen.

30 Marzo 2011, 10:13

El pago de la vivienda mediante letras de cambio tendría un efecto claramente beneficioso contra la especulación y la aparición de nuevas burbujas inmobiliarias:

- Si compras pidiendo un préstamo al banco, y para ello hipotecas la vivienda comprada como garantía, tú puedes vender la vivienda al día siguiente sin problemas, pues la hipoteca no te lo impide, ya que escrituras el piso en el mismo momento en que haces la compra. Así ha ocurrido, que no importaba comprar al precio que fuera, porque tú no poías el dinero, lo ponía el banco, y al año siguiente vendías un 17% más caro, y encima te llevabas un beneficio. Y ¡Hala! A repetir la operación con otro préstamo del banco.

- Pero si compras la vivienda a través de letras de cambio, tú no puedes vender la vivienda hasta que termines de pagar las letras, pues sólo entonces puedes escrituar el piso. Es lo que pasaba antes. No escriturabas hasta al cabo de 10 años, que es lo que habías tardado en terminar de pagar el piso. En este caso la especulación es imposible. La vivienda cumple fielmente con su fín como bien de primera necesidad, sin poder ser objeto de especulación a corto plazo por el que la adquiere.

El método de compra de vivienda mediante la concesión de créditos bancarios con garantía hipotecaria es el responsable de la especulación, de la burbuja y del consiguiente crash económico. Bastaría con elminar este sistema o gravar fuertemente su uso de alguna forma, para que la vivienda volviera a ser considerada un bien social no sujeto a especulación.

Un saludo

2 Abril 2011, 8:43

No se de que se queja este tio... lo normal es que el banco solo conceda hipotecas al que cumple los criterios para poder pagarlas, en cualquier pais civilizado siempre ha sido asi, hasta que llego la barra libre de credito

Que le den 300000 euros a cualquiera que cruce la puerta por que se quiere comprar una chabola (lo que se llama hipotecas subprime en todo el mundo menos expaña) ya hemos visto a donde lleva, a que el precio de las chabolas suba sin limite y a que los bancos se encuentren con que no se las pagan... y ahora toca aceptar que la gente ya no puede pagar esos dinerales por algo que no lo vale ni de lejos

2 Abril 2011, 18:10

Me Sorprende y averguenza la cantidad de gente, entre ellas el equipo de idealista, que está interesada en que las viviendas bajen de precio y con ello el valor de España, ¿Que intereses persiguen y por quién están influidos?. Estoy de acuerdo con Ignacio López rebollar, los bancos solucionan sus problemas y no permiten que el público tenga acceso a un inmueble similar si no es solucionándole el problema inmobiliario al banco, problema que dejaría de existir si al comprador de inmueble no bancario se diese, obligatoriamente, el 70%, el 60%, o el 50%, de lo que le dan al del inmueble bancario.

2 Abril 2011, 18:26

In reply to by ramon (not verified)

Me Sorprende y averguenza la cantidad de gente, entre ellas el equipo de idealista, que está interesada en que las viviendas bajen de precio y con ello el valor de España, ¿Que intereses persiguen y por quién están influidos?. Estoy de acuerdo con Ignacio López rebollar, los bancos solucionan sus problemas y no permiten que el público tenga acceso a un inmueble similar si no es solucionándole el problema inmobiliario al banco, problema que dejaría de existir si al comprador de inmueble no bancario se diese, obligatoriamente, el 70%, el 60%, o el 50%, de lo que le dan al del inmueble bancario.

.....................................
"El valor de españa", en eso fia usted el valor de un pais? En sus precios inmobiliarios? Pues vaya, debe ser que españa esta a la cabeza del mundo. No se si reirme o llorar.
Lo siento, hay malas noticias e idealista las refleja. Tenia la costumbre de reflejar las buenas y las malas que salian en la prensa pero el problema es que ahora solo se publican malas. Sorprendente porque de lo que si hay cantidad de gente interesada es que las viviendas no bajen (bancos, estado, propietarios.... que no dejan de ser mayoria y con mas pasta que los "malvados burbujistas")
Y luego usted lo solucionan imponiendo obligaciones. Que se obligue al banco a financiar los inmuebles ajenos. Perdone, hay libertad. El banco financiara a quien le convenga a el sobre todo. Si usted tiene dinero y quiere montar un banco que financie a compradores de sus viviendas esta en condiciones de hacerlo. Mientras deje que los bancos intenten hacer su negocio.
Lo alucinante es que todo lo resuelven ustedes con conspiraciones. Ustedes no se equivocan, los pisos siempre suben, el problema es los "terrobajistas" y demas gentuza muerta de hambre. Si es lo que tienen los pobres, que se les escucha en todos los foros e imponen su opinion. Usted habla de sopresa y verguenza. Es lo que sentimos muchos desde hace 10 años.

vffgaston
2 Abril 2011, 18:34

Sábado, 2 Abril 18:10 ramon dice me Sorprende y averguenza la cantidad de gente, entre ellas el equipo de idealista, que está interesada en que las viviendas bajen de precio y con ello el valor de España, ¿Que intereses persiguen y por quién están influidos?. Estoy de acuerdo con Ignacio López rebollar, los bancos solucionan sus problemas y no permiten que el público tenga acceso a un inmueble similar si no es solucionándole el problema inmobiliario al banco, problema que dejaría de existir si al comprador de inmueble no bancario se diese, obligatoriamente, el 70%, el 60%, o el 50%, de lo que le dan al del inmueble bancario. _________________________________________________________________ que las viviendas bajen de precio y con ello el valor de España, nO LE ENTIENDO BIEN: ¿POR QUÉ bAJA EL VALOR DE ESPAÑa? SALUDOS

3 Abril 2011, 17:58

Vaya, los constructores pidiendo la nacionalización de la banca para socializar sus pérdidas.
Os recuerdo que cuando ganabais pasta se privatizó la banca pública. Obligar a los bancos a dar hipotecas asequibles es como obligaros a vender por mitad de precio.

3 Abril 2011, 20:10

Vamos otro mas que quiere que seamos esclavos hipotecados. Lo unico que tiene que hacer los promotores inmobiliarios es bajar los precios y ya veran ellos como la banca nos da hipotecas.
La epoca de los borregos se esta acabando. Por desgracia aun queda alguno que compra a precios de locura.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta