Ignacio López rebollar, presidente de la agrupación afilia inmobiliarias de Cantabria, protesta porque la mayoría de las personas que quieren comprar su vivienda "necesitan una hipoteca, que nadie les ofrece". "Esa es la cuestión en nuestro mercado, necesitamos dinero, no necesitamos subvenciones, ni ayudas, ni paños calientes, ni palmaditas en la espalda, necesitamos que el gobierno y el banco de España ordenen el sector financiero que ponga dinero en circulación para que llegue al público", sentencia
López señala que el mercado inmobiliario "está vivo, se siguen realizando operaciones, en menor medida que otros años, pero sigue existiendo un número abundante de compradores, que buscan inmuebles para adquirir y nos están visitando para conocer los inmuebles que comercializamos, y hacernos las ofertas que consideran oportunas". El experto hace un resumen de la situación en:
1) pase lo que pase, la situación de mercado que tuvimos en los años 2000 a 2007, no se va a volver a repetir en un plazo más o menos cercano
2) las estadísticas de nuestro sector inmobiliario son lamentables, parecen una ceremonia de la confusión, hay distintos organismos que presentan estadísticas (yo creo que sólo son datos), y casi siempre lo hacen de forma apocalíptica
Hacen falta hipotecas
El también gerente de la inmobiliaria Lf Cantabria Eleva la voz a la hora de hablar sobre la financiación del sector. Tal y como recogió idealista news en una reciente encuesta entre inmobiliarias, la financiación aparece como su mayor queja. "Hemos pasado de todo a nada. Cuando hace cuatro años, cualquiera, y digo cualquiera, podía obtener un préstamo, para comprar la vivienda (y dentro de ella, los gastos de compra, el coche, los muebles….), ahora ir al banco, o a la caja, es para echarse a llorar"
En su opinión, es necesario que el dinero llegue "al público, para que todas esas parejas de jóvenes, que quieren comprar su primera vivienda, y que tienen medios para pagarla, y ganas, encuentren los medios para adquirirla. Necesitamos dinero, para que todas esas personas que están dispuestas a cambiar de vivienda, tengan la seguridad que si tienen un comprador para la que dejan, va a encontrar medios para adquirirla"
El empresario finaliza señalan que "todos los mercados encuentran su punto de equilibrio, cuando ofertantes y adquirentes llegan a un acuerdo. La pregunta inicial, ¿Qué va a pasar con los precios?, no puedo contestarla categóricamente, pero si que puedo decir que los compradores que ahora nos visitan, encuentran solución a sus inquietudes, es decir, ¡Compran!, porque encuentran lo que están buscando a un precio que están dispuestos a pagar. Lo que ahora nos hace falta que tengamos más adquirentes, no solamente los que tienen el dinero de la vivienda, sino los que pueden pagar un préstamo, que son muchos"
Respecto a la pregunta: ¿puedo comprar ahora, sin meter la pata?, su respuesta es "sin equivocarme, si sabes lo que quieres, si sabes con lo que cuentas, y sobre todo si estás bien asesorado, vas a comprar bien, hay muchas oportunidades, que pasan todos los días por nuestras oficinas"
- Ver viviendas de lf Cantabria a la venta en idealista.com
62 Comentarios:
¡Coño! ¿Y por qué no vendéis los promotores a letras, sin intervención del banco?
Que Así fué como compraron mis padres y mis abuelos.
¿Que pasa?
Pues, que es muy bonito llevarse el dinero de un golpe, y dejar que el banco corra con los riesgos y la impopularidad de tener que ser el gendarme que reclame la deuda, que ejecute las hipotecas.
Pues, que es mucho más fácil especular con los precios cuando se delega la responsabilidad de la deuda en otros.
Anda que no saben los promotores.
Vamos, poneos A trabajar, a construir a arriesgar y a invertir, panda de especuladores, sacad el dinero que tenéis escondido debajo del colchón..
MUy bien ,estoy de acuerdo con este acertado comentario
Estoy de acuerdo. Parece que la gente quiere hipotecas (al final solo para que tengan que pagarla durante 30 años) cuando realmente debería querer que bajen los precios a un nivel como hace 10 años, por lo menos en relacion a los sueldos que se cobraban. Creo que esto debería ser el indicador. Si comparas cuantos sueldos anuales cuesta una hipoteca en, por ejemplo Alemania, y cuantos cuesta aqui, parece que aqui la gente no les importa hacerse esclavo para el resto de su vida.
El problema (y no es buena señal) que la gente sigue comprando, cuando realmente no se debería comprar NADA, hasta que los precios bajan (esto es la ley del mercado, oferta contra demanda). Es demasiado caro.
Por cierto, yo no veo chollos en las inmibiliarias de los bancos, casi no bajan.
Y ya que estamos pidiendo al sector financiero que den hipotecas: por que no "pedimos" a las promotoras y inmobiliarias que bajen los precios un 30-40% desde aqui--esto sería mucho mas lógico y verías como el pais sale del desastre---pero por favor, esta vez solo comprar para uno mismo, y no para especular, si no estaremos en los mismos otra vez.
Siguiendo su teoría tambien podría el gobierno "ordenar" a los promotores a bajar el precio.
Pero bien se encargaron ellos cuando se produjo el cambio de gobierno en en 2004 de decir que el gobierno no debía intervenir.
Lo de "que el gobierno ordene" era una broma porque creo que decir que el gobierno ordene que den hipotecas es tan absurdo como decir que el gobierno diga a las promotoras que bajen los precios......estamos en un mercado libre y si este pais se hubiese dedicado a otra cosa que comprar dos pisos por persona y si solo se hubiese comprado un piso cuando le hace falta....pues los precios estarían aun a un 60% de lo que hoy aun valen. Si yo vendo maderaa 100 pero veo que todo el mundo tambien me lo compra a 150 y dos años mas tarde a 200....pues que hago? subo precio...pero si nadie me lo campra....pues ajusto el precio a lo que vale....y cuanto vale un piso....lo que esté dispuesto el comprador a pagar y el vendedor a aceptar, y esto a veces es mucho menos que lo que pagamos en su día, mira eeuu....pero como todo el mundo creía que por a or por b el dinero crecía en los arboles y pensaban que los precios iban a subir para siempre, ahora tenemos el follon y no nos podemos creer que esto ya no funciona....y de repente pedimos ayuda al gobierno cuando hace siete años estabamos ganando dinero con esto.
No pidas que el gobierno intervenga...si nadi compra en mucho tiempo tiempo...te prometo los precios bajan
Perlas de un inmobiliario en apuros: 1-necesito una hipotecaaaa ¡¡¡ Ignacio López rebollar, presidente de la agrupación afilia inmobiliarias de Cantabria, protesta porque la mayoría de las personas que quieren comprar su vivienda "necesitan una hipoteca, que nadie les ofrece". 2-necesito dineroooo ¡¡¡ "Esa es la cuestión en nuestro mercado, necesitamos dinero, no necesitamos subvenciones, ni ayudas, ni paños calientes, ni palmaditas en la espalda, necesitamos que el gobierno y el banco de España ordenen el sector financiero que ponga dinero en circulación para que llegue al público", sentencia 3 - lo de antes no era normal, pero por favor, vuelvan ¡¡¡¡ 1) pase lo que pase, la situación de mercado que tuvimos en los años 2000 a 2007, no se va a volver a repetir en un plazo más o menos cercano 2) 4 - no me gustan las estadísticas de las últimas ventas ¡¡¡¡ Las estadísticas de nuestro sector inmobiliario son lamentables, parecen una ceremonia de la confusión, hay distintos organismos que presentan estadísticas (yo creo que sólo son datos), y casi siempre lo hacen de forma apocalíptica 5 - antes vendíamos pisos a 300.000 y ahora no no hacen ni caso ??? Su mayor queja. "Hemos pasado de todo a nada. Cuando hace cuatro años, cualquiera, y digo cualquiera, podía obtener un préstamo, para comprar la vivienda (y dentro de ella, los gastos de compra, el coche, los muebles….), ahora ir al banco, o a la caja, es para echarse a llorar" 6 - mamaaaa, dinerooooo, darles 300.000 a los pepitos y a los inmigrantes para que nos lo sigan trayendo por nuestros pisitos, buaaaa, buaaaaa ¡¡¡¡¡ Que vuelva lo de antes, buaaa buaaa ¡¡¡¡ En su opinión, es necesario que el dinero llegue "al público, para que todas esas parejas de jóvenes, que quieren comprar su primera vivienda, y que tienen medios para pagarla, y ganas, encuentren los medios para adquirirla. Necesitamos dinero, para que todas esas personas que están dispuestas a cambiar de vivienda, tengan la seguridad que si tienen un comprador para la que dejan, va a encontrar medios para adquirirla"
No creo que sea tan dificil conseguir una hipoteca, siempre y cuando el intento se hace bajo ciertas condiciones. Cuando tuve que pedir una hace aproximadamente un año, solo preguntamos en dos bancos, nos la aprobaron en los dos, sin casi ataduras y nada de avales ni pollas así. pero es que pedimos una cantidad que: no superó el 60% del precio de compra; nos equivale a menos de 3 años de sueldo bruto; y cuya cuota supone un 23% del sueldo neto mensual. Si pides una cantidad que sobre todo no supere el 35% del sueldo neto mensual, es casi seguro que te la dan. Ahora bien si pides 100% financiación (o más), o una cuota >40% del sueldo neto mensual, lo tienes muy muy crudo - y sinceramente no deberías estar pidiendo tal cantidad de dinero
Ese es el tema amigo avrv que la cantidad de gente con ahorros es muy baja. Tengo la impresion de que muchos en este foro quieren pescado grande que no pese o lo que es lo mismo pisos baratos pero que les sigan financiando un 100% sin avales con tasación inflada para que de el 80% o incluso meter coche, muebles y vacaciones al caribe y a un Euribor + 0,50%.............y es que los tiempos han cambiado para todos, vendedor, bancos y tambien para el futuro comprador. Y aunque como algunos dicen se siguen financiando el 100% en los pisos propiedad de los bancos pero ¿Que pisos? ¿A que precios?.............La crisis es para todos y la alternativa del alquiler de por vida no veo que termine de cuajar en este pais, (no hay mas que ver los comentarios del foro, no veo nadie que hable de alquiler como única posibilidad y la mayoría dan la impresión de estar esperando el momento de lanzarse a la compra)
Pero esto no iba parriba y el stock se acaba y el que no compre ya luego pagará mas caro ??? Aaayyyyy, miren miren: la crisis borra del mapa al 80% de las agencias inmobiliarias: ¿Quiénes han sobrevivido? 29/03/2011 El estallido de la burbuja del ladrillo ha borrado del mapa tres cuartas partes de las agencias inmobiliarias que al calor del boom comenzaron a poblar las calles de toda España. Las cifras no dejan lugar a dudas sobre la sangría sufrida en apenas cuatro años: se han evaporado cerca de 4.000 establecimientos, han desaparecido más de 40 redes inmobiliarias y suprimido más de 15.000 puestos de trabajo, según datos de Tormo & Asociados. Un arranque de año complicado El sentir común entre las supervivientes es que la crisis todavía no ha terminado y que el futuro se presenta complicado. Para todos ellos existe un culpable principal que impide que el sector inmobiliario salga a flote: la banca por las dificultades de financiación que está imponiendo a los compradores. El balance de los tres primeros meses del año no es demasiado alentador. El fin de la desgravación por la compra de una vivienda para rentas superiores a 24.000 euros ha anticipado operaciones antes del cierre de 2010 y las agencias han vuelto a notar el parón de la actividad en los primeros meses del año. "Enero fue un mes complicado y malo. Veníamos con la resaca de diciembre por el fin de la desgravación fiscal y cierta premura en las operaciones. Además, tenemos que olvidarnos de los niveles de 2005 y 2004, no volveremos a verlos y no sé si es conveniente que vuelvan", comenta a Cotizalia.com Emiliano Bermúdez, subdirector general de Don Piso. Vaya vaya, parece que esto no va "parriba".
La banca y los grandes capitales están parados hasta que la extrema derecha de Mariano aterrice en la moncloa, luego darán salida a la pasta para que parezca que con los radicales de Mariano España va bién. Por favor jose Luis gana las próximas y si tu no te presentas que se presente rubal al que le tienen pánico, como gane el que puso a dedo aznar , los que no tenemos un duro, que son la mayoría ibamos a estar en la gloria, osea muertos. ¿ Por cieto si cuando josemari en España se practicaron mas abortos que nunca, creo que mas de 500.000 año, por qué no hubo manifestaciones ? ¿ No dijo un día esperanfacha que ella ponía la mano en el fuego por toda las comunidades y diputaciones gobernadas por el pp ? Si pone la mano no le queda ni la uña. Por cierto de los 600 millones de euros que dicen que han trincado en el pais andaluz, todo se ha quedado en nada 4 ó 5.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta