Ignacio López rebollar, presidente de la agrupación afilia inmobiliarias de Cantabria, protesta porque la mayoría de las personas que quieren comprar su vivienda "necesitan una hipoteca, que nadie les ofrece". "Esa es la cuestión en nuestro mercado, necesitamos dinero, no necesitamos subvenciones, ni ayudas, ni paños calientes, ni palmaditas en la espalda, necesitamos que el gobierno y el banco de España ordenen el sector financiero que ponga dinero en circulación para que llegue al público", sentencia
López señala que el mercado inmobiliario "está vivo, se siguen realizando operaciones, en menor medida que otros años, pero sigue existiendo un número abundante de compradores, que buscan inmuebles para adquirir y nos están visitando para conocer los inmuebles que comercializamos, y hacernos las ofertas que consideran oportunas". El experto hace un resumen de la situación en:
1) pase lo que pase, la situación de mercado que tuvimos en los años 2000 a 2007, no se va a volver a repetir en un plazo más o menos cercano
2) las estadísticas de nuestro sector inmobiliario son lamentables, parecen una ceremonia de la confusión, hay distintos organismos que presentan estadísticas (yo creo que sólo son datos), y casi siempre lo hacen de forma apocalíptica
Hacen falta hipotecas
El también gerente de la inmobiliaria Lf Cantabria Eleva la voz a la hora de hablar sobre la financiación del sector. Tal y como recogió idealista news en una reciente encuesta entre inmobiliarias, la financiación aparece como su mayor queja. "Hemos pasado de todo a nada. Cuando hace cuatro años, cualquiera, y digo cualquiera, podía obtener un préstamo, para comprar la vivienda (y dentro de ella, los gastos de compra, el coche, los muebles….), ahora ir al banco, o a la caja, es para echarse a llorar"
En su opinión, es necesario que el dinero llegue "al público, para que todas esas parejas de jóvenes, que quieren comprar su primera vivienda, y que tienen medios para pagarla, y ganas, encuentren los medios para adquirirla. Necesitamos dinero, para que todas esas personas que están dispuestas a cambiar de vivienda, tengan la seguridad que si tienen un comprador para la que dejan, va a encontrar medios para adquirirla"
El empresario finaliza señalan que "todos los mercados encuentran su punto de equilibrio, cuando ofertantes y adquirentes llegan a un acuerdo. La pregunta inicial, ¿Qué va a pasar con los precios?, no puedo contestarla categóricamente, pero si que puedo decir que los compradores que ahora nos visitan, encuentran solución a sus inquietudes, es decir, ¡Compran!, porque encuentran lo que están buscando a un precio que están dispuestos a pagar. Lo que ahora nos hace falta que tengamos más adquirentes, no solamente los que tienen el dinero de la vivienda, sino los que pueden pagar un préstamo, que son muchos"
Respecto a la pregunta: ¿puedo comprar ahora, sin meter la pata?, su respuesta es "sin equivocarme, si sabes lo que quieres, si sabes con lo que cuentas, y sobre todo si estás bien asesorado, vas a comprar bien, hay muchas oportunidades, que pasan todos los días por nuestras oficinas"
- Ver viviendas de lf Cantabria a la venta en idealista.com
62 Comentarios:
Es que esto de una hipoteca al 100% y por mas del 30% del salario solo se ha visto en España.ahora que los bancos se han dado cuenta del desastre y ya no dan mas se ponen todos a llorar.pues eso, a ahorar y comprar algo que sea de tamaña de tu bolsio.lo de antes no era normal y un currito mileurista o ni eso se creia que podia pagar u piso de 200.000e, eso si que es de locura y en ningun otro pais con un poquito de cultura financiera se ha visto esto.Tengo mi casa en venta y cuando me viene un español ya le digo que esta vendida porque, o me vienen con rebajas absurdas o no tienen casi nada ahorado y el banco les niega la hipoteca.menos mal que vivo en un sitio donde la mitad son extranjeros y estos si tienen ahorado y no me vienen con tonterias de rebajar otros 30% del precio.
Necesitamos que el gobierno y el banco de España ordenen el sector financiero que ponga dinero en circulación para que llegue al público", sentencia
---------------------
Que fenomeno. Lo triste es que aunque se quisiese hacer, no se podría. Tenemos que entender de una vez que los bancos no tienen dinero. No penseis que lo tienen guardado y no te lo quieren prestar, sino que simplemente no tienen. Recordemos que los bancos no tienen una impresora de billetes, sino que el dinero que prestan es dinero de sus clientes o dinero que han pedido prestado a otros bancos. Ahora mismo no hay dinero, ¿Por que creeis que con los tipos estando donde estan es facil conseguir depositos al 4%?
Los bancos necesitan liquidez desesperadamente para cuadrar sus balances e ir bajando paulatinamente el precio de sus activos inmobiliarios sin que represente la quiebra del mismo. El dinero que les hemos prestado (y que tambien tienen que devolver) es solo para tener esa liquidez.
A futuro olvidaros de que el credito mejore, pero ni para hipotecas ni para empresas ni para nada. Los bancos tienen que devolver un monton de dinero a alemanes y franceses y en cuanto el bce corte el chorro de dinero la cosa se pondra fea. Eso si, las ofertas de depositos van a seguir mejorando para captar dinero como sea.
Claro; y mientras los bancos estén cuadrando sus balances dificilmente pueden computar bajadasde sus pisos del 50% y ojo la mayoría de estos pisos estan contabilizados a precios poco inferiores a los de la burbuja. Declarar la perdida de valor de los pisos o vender muy por debajo del valor de balance provocaría un roto tan grande en las finanzas españolas que ni todas las inyecciones de dinero de todos los bancos centrales incluida la fed solucionaría. Por lo tanto solo queda un reajuste paulatino vendiendo sus pisos a condiciones estrella, (100% sin avales con carencia), pero a precios mas o menos de balance asumiendo las menores pérdidas posibles y de los pisos no propios fiananciar lo menos posible del valor de compra y muchas entidades incluso nada.
¿Que pasara cuando limpien sus balances? Yo opino que seguramente el crédito mejorará pero ya nunca, quiero decir nunca, se volvera a financiar mas del 80% de compra o incluso ya ni el 70%..........tiempo al tiempo.
Claro; y mientras los bancos estén cuadrando sus balances dificilmente pueden computar bajadasde sus pisos del 50% y ojo la mayoría de estos pisos estan contabilizados a precios poco inferiores a los de la burbuja. Declarar la perdida de valor de los pisos o vender muy por debajo del valor de balance provocaría un roto tan grande en las finanzas españolas que ni todas las inyecciones de dinero de todos los bancos centrales incluida la fed solucionaría. Por lo tanto solo queda un reajuste paulatino vendiendo sus pisos a condiciones estrella, (100% sin avales con carencia), pero a precios mas o menos de balance asumiendo las menores pérdidas posibles y de los pisos no propios fiananciar lo menos posible del valor de compra y muchas entidades incluso nada.
**************************
¿Quién quiere que el sector inmobiliario español haga el ajuste de precios que las leyes del mercado de verdad impondrían?
¿En todo el mundo, quién lo quiere?
Muy pocos. Casi nadie, parece.
¿En España, quién lo quiere?
Puede que una parte de la población, que es muy dudoso que sea mayoritaria. Y de los dirigentes -u oligarquía- nadie.
En el interior de España, no hay que sorprenderse. Desde el pequeño al grande, desde el último al primero: pillados con el pisito, familiares de pillados, inversores del palillo, pequeños promotores, grandes inmobiliarias, bancos, cajas, oligarquía en general aunque no esté conectada directamene con el pisito, políticos de todos los partidos.
No quieren. Antes de tener que asumir sus pérdidas o sus responsabilidades prefieren que éstas queden camufladas en una década perdida (y gracias).
El fulano que dice, mi piso vale trescientos mil y no bajo, y lo dejo cerrado o lo alquilo, hasta dentro de quince años, se engaña consciente o inconscientemente porque dentro de quince años en realidad habrá asumido las pérdidas exactamente igual pero por otra vía. Pues su plan originario no era mantener el piso cerrado o alquilado o de picadero para el hijo (qué buenos padres, cuánto amor) durante quince años.
Ídem inmobiliarias, que están prácticamente en quiebra.
Ídem bancos y cajas, rescatadas con nuestro dinero.
Hasta aquí, nada nuevo.
Pero la cuestión es ¿Y fuera?, ¿Acaso en Europa, en estados unidos, se prefiere que España haga el sudden and sharp prontamente y asuma el cincuenta o sesenta por ciento de pérdidas desde máximos históricos?
No, no, no y otra vez no.
Acreedores extranjeros y gobernantes de los países de estos acreedores: esos españoles -y no solo particulares o bancos o cajas, sino todos los españoles- que paguen sus deudas, así sea pasando hambre. Los que no colaboraron en la locura, que se fastidien y carguen con una parte, por la vía que sea, aumento de impuestos, deterioro de los servicios públicos, pérdida de calidad de vida-riqueza, etc.
Estadistas de países cuya banca no es acreedora de España:
A) que no caiga España porque sería como lehman o peor.
B) que no cunda el ejemplo de Islandia.
Así que digan lo digan en público, sarkozy, merkel, Obama, el fmi, etc (aparte de la oligarquía interna española) ellos imponen que los españoles absorban la pérdida lentamente. La rana sumergida en agua fría y puesta a calentar, lenta, imperceptiblemente; no saltará de la cazuela y quedará muerta y cocida.
Y ellos piensan, la consecuencia, el estancamiento de unos lustros, es un mal menor para todos (excepto para los españoles y particularmente para los españoles que no participaron en este suicidio económico).
"A los acreedores europeos que se les pague, a toda costa, y si hace falta se pone a todo el país en cadenas".
"La estabilidad mundial ni me la toques."
"Los españoles carentes de culpa individualmente, que pringuen como todos que así se asegura mejor el tambaleante negocio".
Quedan dos cosas por hacer: ser al menos consciente de la situación e intentar salvar toda la riqueza personal posible de esta depredación. Dar la batalla o mejor dicho defenderse en el terreno más favorable para uno, no en el más favorable a la maquinaria aplastante del estado. Obviamente no comprar vivienda hasta que no se ajuste, allá por 2020; e incluso entonces, veremos.
Apostilla a lo anterior:
Las deudas hay que pagarlas, pero pagarlas los responsables, no otros. No, por ejemplo toda la sociedad vía rescates bancarios. (Menos aún rescates de cajas corruptas dirigidas por políticos).
Leyes del mercado pero también para dejar que quiebre quien tenga que hacerlo, no solo el pequeño, que está quebrando, ¡Y de qué manera!, Sino también para todos. Porque la quiebra es inevitable llegado cierto punto y esconderla no mejora la situación sino al contrario. Aparte del agravio de salvar al que tiene conexión con el poder.
Y aquél, por ejemplo banco europeo, que en su día tomó la decisión de prestar a un tercero, por ejemplo caja española, que reconozca su pérdida, depure responsabilidades de sus administradores o directivos si es el caso y se coma el fallido él, el banco europeo (y toda la cadena de prestamistas y prestatarios) pero no el contribuyente español ni el europeo ni nadie más.
Una última puntadita para insistir en lo extraño de tanto crédito concedido por banco alemán o francés a caja española. ¿Corrupción en la caja Castilla La Mancha? Seguro. Pero ¿Y el tipo allá por burdeos o por frankfurt que decidió prestar?, ¿Qué análisis de riesgo hizo?, ¿Qué incentivos tenía? ¿Solo el bonus?
A este paso habría que crear una fiscalía europea y ponerse a investigar veleros de doce metros de banqueros -y cajeros- franceses y alemanes. Me extrañaría bastante que la corrupción se hubiera detenido en un punto de la cadena.
"Quedan dos cosas por hacer: ser al menos consciente de la situación e intentar salvar toda la riqueza personal posible de esta depredación. Dar la batalla o mejor dicho defenderse en el terreno más favorable para uno, no en el más favorable a la maquinaria aplastante del estado. Obviamente no comprar vivienda hasta que no se ajuste, allá por 2020; e incluso entonces, veremos"
--------------------------
Crees realmente que los precios tardaran tanto en ajustarse? como?
Hemos paralizado la construccion y mandado a todos sus empleados a casa,
Hemos tirado del deficit del estado, comunidad y ayuntamientos hasta que nos han llamado la atencion,
Hemos empezado con los recortes del consumo publico,
El efecto riqueza del pisito ha cedido y ahora todos intentamos ahorrar porque vemos las orejas al lobo,
La comunidad europea se ha mostrado dispuesta a ayudarnos pero ha puesto condiciones y cada dia seran mas draconianas,
En un plazo no muy largo empezaran a subir el Euribor y tendremos que restringir el consumo y afrontar un mayor numero de embargos,......
Podria asi seguir un buen rato y no estaria mintiendo ni exagerando los peligros que afrontamos.
Que intento decir con todo esto? que ya se han quemado todos los cartuchos, que, queramos o no, hay que afrontar el problema.
Puede que estes cansado de este largo goteo de bajadas absurdas que no acaban de corregir pero hay que mirar un poco la psicologia de la gente. Cada vez se canta con menos fuerza el "volveran los precios", "se recuperara", "lo mismo que baja subira".... la gente se esta desengañando. Esta viendo que (a pesar del efecto espada de damocles del fin de la desgravacion) los pisos que realmente se venden tienen rebajones que hubieran considerado impensables hace tres años.
Nos esta constando y cada dia mas que cuesta mas dificil es para este pais remontar pero los precios se corregiran mucho antes del 2020 que apuntas. Si no lo hacen en dos años nadie comprara un piso con las condiciones que se exigen y sabiendo que el unico que camino que le queda es la eterna bajada.
Es ridiculo paralizar un pais por querer mantener los precios a toda costa, poner al estado a gastar dinero en ese estupido fin (al fin y al cabo, al mantener los bancos estan consiguiendo que estos tengan mas armas para mantener los precios). Igual tenemos que sufrir un poco mas (que estupidez, pero parece que nos gusta) pero la correccion llegara porque estos precios no tienen sentido y no son sostenibles. Es un mero tema de matematicas y es dificil luchar contra las matematicas. Quien gana 10 no puede gastar 20 y aunque lo consiga un año a base de deudas sabe perfectamente que todo se paga.
No tengo ninguna duda de que muchas personas querrían comprar a los precios actuales, pese a seguir siendo excesivamente altos.
Pero ¿De dónde saldrá el crédito?
La burbuja de crédito no va a volver tal cual existió.
Y quedan años para que la deuda privada se reduzca de manera significativa.
Pongamos 2020 o mucho tiempo. Yo quiero decir que será mucho tiempo.
Pero, señores, por que preocuparse, no ven que esto va para arriba sin remedio ?
Fíjense en el nuevo paraiso que han encontrado para el ladrillo:
Expansión:
""Los promotores piden 72.000 millones a la banca para construir 300.000 viviendas al año""
""La patronal de los promotores inmobiliarios alerta de que la dación de la vivienda en pago de la hipotecar cerraría el mercado de crédito.""
""Los promotores inmobiliarios calculan que si contaran con una financiación de alrededor de 72.000 millones de euros entre 2011 y 2015 en crédito promotor podrían recuperar un ritmo de producción de unas 300.000 viviendas al año ya en 2015, mientras el propio ajuste del sector permitiría reducir técnicamente el 'stock' hasta poco más de 30.000 viviendas. El importe invertido por la banca se subrogaría progresivamente a los compradores finales de las viviendas, informa Europa Press.""
Quién decia que no era posible agotar el ahorro entero de un pais y endeudarlo para los próximos 20 años con el invento del pisito (situación actual) y volver a hacer lo mismo inmediatamente después sin esperar los 20 años que se necesita para recuperarse y devolver lo previamente prestado ?
Han visto que truco de magia ? vuala !!!
... o quizá sea cuestión de la medicación que toman ?
... o que nos toman por tontos ?
Hierofante y albertogg, compañeros, de donde no hay... no se puede sacar, los pisitos volverán a valer 100.000 - 120.000 €, es inexorable, es lo que hay a estos niveles de renta, y los niveles de renta seguro que no van a sufrir un expectacular aumento en la situación que nos encontramos de 20% de paro.
Atentos a la aceleración de la caida, haced acopio de palomitas y disfrutad del espectáculo.
Y recordad, no es lo mismo tener en venta que vender, tener en venta a precios desorbitados mantendrá la oferta en máximos y no venderán( gran error para ellos el exceso de oferta ) pero hacer dinero eso pisos, vender lo que se dice vender solo lo hacen los de la escala inferior de precios, son las únicas operaciones que se cierran, las que incluyen escandalosa bajada de pantalones grabada en vídeo para su porterior regodeo, en el mismo despacho del notario a la firma de escrituras.
Y es que en economía de guerra como estamos, hay que ver lo que tiene que hacer uno para conseguir arrebatar cuatro perras ahorradas a su legítimo propietario, se defienden como gato panza arriba !!!
El inexorable nivel de renta que todo lo trastoca, para disgusto de unos cuantos.
Crees realmente que los precios tardaran tanto en ajustarse? como?
Hemos paralizado la construccion y mandado a todos sus empleados a casa,
Hemos tirado del deficit del estado, comunidad y ayuntamientos hasta que nos han llamado la atencion,
Hemos empezado con los recortes del consumo publico,
El efecto riqueza del pisito ha cedido y ahora todos intentamos ahorrar porque vemos las orejas al lobo,
La comunidad europea se ha mostrado dispuesta a ayudarnos pero ha puesto condiciones y cada dia seran mas draconianas,
En un plazo no muy largo empezaran a subir el Euribor y tendremos que restringir el consumo y afrontar un mayor numero de embargos,......
Podria asi seguir un buen rato y no estaria mintiendo ni exagerando los peligros que afrontamos.
Que intento decir con todo esto? que ya se han quemado todos los cartuchos, que, queramos o no, hay que afrontar el problema.
Puede que estes cansado de este largo goteo de bajadas absurdas que no acaban de corregir pero hay que mirar un poco la psicologia de la gente. Cada vez se canta con menos fuerza el "volveran los precios", "se recuperara", "lo mismo que baja subira".... la gente se esta desengañando. Esta viendo que (a pesar del efecto espada de damocles del fin de la desgravacion) los pisos que realmente se venden tienen rebajones que hubieran considerado impensables hace tres años.
Nos esta constando y cada dia mas que cuesta mas dificil es para este pais remontar pero los precios se corregiran mucho antes del 2020 que apuntas. Si no lo hacen en dos años nadie comprara un piso con las condiciones que se exigen y sabiendo que el unico que camino que le queda es la eterna bajada.
Es ridiculo paralizar un pais por querer mantener los precios a toda costa, poner al estado a gastar dinero en ese estupido fin (al fin y al cabo, al mantener los bancos estan consiguiendo que estos tengan mas armas para mantener los precios). Igual tenemos que sufrir un poco mas (que estupidez, pero parece que nos gusta) pero la correccion llegara porque estos precios no tienen sentido y no son sostenibles. Es un mero tema de matematicas y es dificil luchar contra las matematicas. Quien gana 10 no puede gastar 20 y aunque lo consiga un año a base de deudas sabe perfectamente que todo se paga.
--------------------------------------------------------------------------
Razonable comentario.Un saludo
Necesitamos que el gobierno ordene a los promotores que bajen el precio de los inmuebles
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta