Comentarios: 15

El director general financiero y corporativo de banco popular, Jacobo González robatto, ha explicado que "un banco prudente no puede prestar más del 50% del valor de la casa" si acepta la dación en pago. González robatto apunta que no se necesita ningún cambio legal para darlas y que "si hay demanda lo haremos"

El directivo de la entidad financiera ha asegurado que intentan evitar “a toda costa” los embargos de viviendas porque “son una cosa tristísima”. Pero ha querido rebajar la preocupación al señalar que banco popular tiene 5 millones de clientes y que se han producido desahucios a entre 3.000 y 4.000 personas
 

Ver pisos de bancos anunciados en idealista.com

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

Anonymous
26 Julio 2011, 11:34

Hace años, cuando te embargaban la casa, te quedabas en paz, ¿Qué ha cambiado?. ¿No será que los bancos encontraron un filón de cobrar por todo y ahora no quieren adecuarse ellos también a la realidad?

Anonymous
26 Julio 2011, 11:42

Lo que sucede es que preveen que el precio de los pisos tenga una caida de esa magnitud, osea del 50%. Por eso no prestarían más de lo que el piso vale en realidad.

Anonymous
26 Julio 2011, 11:53

In reply to by avómito (not verified)

Lo que sucede es que preveen que el precio de los pisos tenga una caida de esa magnitud, osea del 50%. Por eso no prestarían más de lo que el piso vale en realidad. Respuesta correcta

Anonymous
26 Julio 2011, 11:44

El banco popular otro espabilao. Y el otro 50% lo aporta el comprador y luego cuando este haga dación en pago esta claro que solo lo hara por el 50 % que le presto el banco, o el banco se quedara con el 100%?, menudos espabilados, ya están poniendo palos para no oir hablar de esta opción.

Anonymous
26 Julio 2011, 11:49

Que sin verguenza tu pones el 50% el el otro y si no puedes pagar se queda la casa por el 50% ese tipo es un delincuente deberian por esa decalaracion llevarlo a la carcel no trabajeis mas con el banco popular estos del opus son la hostia de ladornes

Anonymous
26 Julio 2011, 11:57

Pero que cohones quereis?

Si no os gustan las condiciones no pidais hipotecas. O partíos la espalda a trabajar y ahorrad y la comprais a tocateja.

Que no nos enteramos que no lo podemos tener todo (dación, tipo bajo, préstamo alto...) panda de adolescentes, tendreis que elegir (uyuyuyuyuy)

Anonymous
26 Julio 2011, 12:31

Creo que no hay que tener tanto miedo a la dación en pago y que eso va a provocar hipotecas más caras o más restrictivas, paises como EEUU, ya lo tienen y recordemos que no solo daban hipotecas baratas sino que se las daban a todo el mundo. Gran parte del negocio bancario es precisamente la concesión de hipotecas y la banca no va a dejar de darlas por el mero hecho de que se implante la dación en pago. A la sociedad se le tiene que demostrar que se legisla con leyes coherentes y justas y una muestra de ello sería precisamente el que exisitiera la dación en pago, esto animaría la compraventa de inmuebles y sobre todo evitaria que algunas entidades financieras concediesen hipotecas a quien no deben concederse, es muy facil conceder una hipoteca a una persona de perfil inapropiado si sabes que si no paga le quitas a sus padres, avalistas etc.. Todas sus propiedades. Cuando un banco concede una hipoteca debe de analizar todos los factores y el más importante es si llegado el caso de que no page el hipotecado, la vivienda cubriria el pago de la deuda. El pago de la deuda siempre tiene que equivaler con el valor del inmueble, de esta forma se evitarian tasaciones absurdas de viviendas que inflen su valor para que contablemente se puediera conceder la hipoteca forma. Pongamos un ejemplo: una persona compraba una vivienda de 200.000€ y como solo le concedian el 80% había que tasarla en 280.000€ para que asi les lleggase para pagar al propietario y para pagar los gastos de escrituración que suelen ser del 10 ó el 11%. Con la dación en pago el banco no solo no la iba a tasar en lo que pide el propietario sino que para cubirse las espaldas la iba a tasar en menos, por ejemplo en 150.000€. Es por tanto la dación en pago un bien necesario que evitaria la escalada de precios absurda que ha habido en España y a futuro vendría a poner orden en el sector financiero.

Anonymous
26 Julio 2011, 12:47

In reply to by anónimo (not verified)

Y sobre todo evitaria que algunas entidades financieras concediesen hipotecas a quien no deben concederse, es muy facil conceder una hipoteca a una persona de perfil inapropiado si sabes que si no paga le quitas a sus padres, avalistas etc.. Todas sus propiedades.
--------------------
Estamos de acuerdo, pero solo quiero matizar esta parte.

Como "que es muy fácil que...."
Si tu vas a una tienda de muebles y les compras más de lo que puedes pagar, la culpa es de la tienda de muebles, según tu.

Si contratas un crucero por el caribe y no lo puedes pagar, la culpa es de la agencia

Si.....haces tonterías siendo mayor de edad, eres tu el único responsable de tus actos, de tus deudas.
Ya está bien de criminalizar a los demás de los errores propios, cosa por cierto típica en este gobierno.

Javier
26 Julio 2011, 12:47

Ahora mismo si, sobre todo con las tasaciones actuales.
Lo normal es que bajen un 50%, o más, desde los valores máximos, lo cual significa, que con las bajadas previstas, y lo que ya han bajado eso represente el 80% del valor real.
Vamos... que aun queda bajada por delante.

Anonymous
26 Julio 2011, 12:59

Siento decir que las viviendas no bajarán nunca un 50%, los principales responsables de todo esto (los bancos), no lo pueden permitir, sus balances irían a la quiebra

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta