Comentarios: 29
cartel-se-vende-se_alquila_0

Artículo escrito por Ignacio chávez, experto de alquiler protegido

Alquilar o comprar esta es la disyuntiva que tienen siempre los consumidores a la hora de acceder a una vivienda. El alquiler está cada vez más de moda, pero ¿por qué? básicamente porque la situación económica del país así lo demanda, ya que la mayor parte de la gente no puede permitirse en la actualidad acceder a una hipoteca y por lo tanto, comprar un inmueble. Pero vayamos por partes y desgranemos cuáles son los puntos fuertes y débiles en casa caso

Hay razones a favor y contra para que ambas opciones sean consideradas más o menos favorables, pero siempre dependiendo del capital que estemos dispuestos a invertir en ambos casos

En España, siempre ha habido una cultura menos europea en este sentido y los consumidores han visto con peores ojos el alquiler de una vivienda, ya que siempre se ha pensado que comprar es una forma de tener algo en propiedad con lo que el día de mañAna afrontar las posibles necesidades que podamos tener

Pero esta mentalidad está evolucionando con el paso del tiempo y de la crisis y cada vez son más las personas que prefieren alquilar una vivienda antes que realizar un gran desembolso en la compra de la misma por diversos motivos que analizaremos a continuación

Razones para alquilar

La fórmula del alquiler tiene una serie de ventajas que hacen que los usuarios se decanten por este método, entre ellos podemos destacar:

- Más económico que realizar una compra, ya que afrontar el gasto que supone una hipoteca es algo que merma en exceso las economías de las familias

- Mayor libertad de movimientos por parte del inquilino al no estar “atado” a un sitio en concreto y poder cambiar de lugar de residencia según las necesidades que se tengan

- El inquilino tiene menos responsabilidades tanto con la administración (pago de impuestos...etc) como con el dueño, ya que es el arrendador el que se ocupa de arreglar la deficiencias y los desperfectos que hayan

Estas serían las tres razones básicas por las que un alquiler se impondría a la compra de una vivienda, pero como es obvio todo tiene su contrapartida y también existen inconvenientes a la hora de vivir de alquiler:

- El principal escollo lo encontramos en que el dueño del piso en el que vivimos puede no renovarnos el alquiler del piso a pesar de que nosotros queramos seguir viviendo en el, lo que supondría que debemos abandonarlo y buscar otra residencia

- Otro motivo sería amoldar la casa de alquiler a nuestras necesidades, algo con lo que podemos encontrarnos con la negativa del dueño a realizar modificaciones o por ejemplo, al hecho de vivir con mascotas

Estos motivos, además del que obviamente el piso no será jamás propiedad del inquilino, hacen que debamos pensar muy bien qué se ajusta mejor a nuestras necesidades y cómo debemos afrontar las necesidades que tendremos en el futuro

Visitar la web de alquiler protegido

Ver comentarios (29) / Comentar

29 Comentarios:

Anonymous
19 Enero 2012, 12:35

In reply to by anisan (not verified)

Diferencias propietario -alquilado

El propietario :
--Bajando su patrimonio : piso
--Chulelado por todo tipo de impuestos
--Bien iliquido y atado al lugar sin escapatoria
--Bien que caduca con el tiempo....de reformas ni hablo
--Sumiso al jefe por decadas , acojonao en vida por hipoteca
--Hipotecas inversa era cuento, ya no dan
--Extres + presion psicológica (con soga al cuello- hipoteca)

El inquilino:
--Bajando los alquileres
--Incertidumbre ninguna, cuando la vea se larga o no paga
--Ningun impuesto ni chuleo
--Posibilidad de cambio en la vida a mejor , no hay ataduras al sitio
-- Como ahorra más que el acojonao con hipoteca; se jubilará según su inteligencia de planes e inversiones
--Libre en vida, vacatas,cenas salir al cine, copas....mejor vida
--Ninguna presion psicológica (no soga al cuello- hipoteca)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Comentario lleno de topicos que como todos los topicos son mas mentira que verdad.

- Los alquileres y la vivienda no van a bajar eternamente como no iban a subir eternamente. Lo normal es que la vivienda y los alquileres suban como la inflacción y que la hipoteca no, oscilaran los interese pero no sube acomulativamente.

La vivienda no es iliquida, este año en una grave crisis se van a vender mas de 300.000 viviendas, otra cosa es el precio pero como en la bolsa, si quieres vender las acciones a lo que te costaron en 2007 nadie las va a querer.

La incertidumbre y la movidad que aporta el alquiler depende de tu situación personal, si estas soltero y sin compromisos familiares genial si estas casado tu mujer trabaja y tienes hijos en edad escolar, hazme caso la casa no es lo que te va a atar.

El ahorro a corto plazo es mayor con el alquiler pero a largo mayor con la hipoteca, mira a alguien que lleve en alquiler 15 años y preguntale cuanto lleva pagado y mira a alguien que lleve con hipoteca 15 años y preguntale cuanto lleva pagado, al principio seguro que la hipoteca era mas alta que el alquiler pero ahora seguro que el alquiler es mucho mayor.

Anonymous
20 Enero 2012, 11:31

In reply to by anisan (not verified)

Recuerde que para que Ud. Esté de alquiler, alguien debe de tener casa en propiedad.

Si todos allquilamos, no habrá viviendas para todos.

Y si no te alquilan una vivienda donde vas, debajo de un puente?

Anonymous
19 Enero 2012, 12:51

Formas de verlo (con lógica ):

--Pagao Al contao = no se tira dinero (si el piso esta en un precio justo)

--Alquilar ahora= tiras solo 1 vez el dinero.(pero eres libre ,mientras bajan mas que el alquiler...."lo recuperas"....y sin soga al cuello de hipoteca+Euribor )

--Comprar ahora= tiras 2 veces el dinero ....( intereses hipoteca+Euribor ....+ depreciación valor de las casas bajando)
.............
*Porqué pagar el doble de lo que cuestan realmente hacerlas, y luego a tantos años de hipoteca que pagamos dos veces la misma vivienda...... al final pagamos 4 casas por una .... ¡¡¡¡ *

Conclusión= me espero y pagaré al contao "un buen pisazo barato"
Mientras me rentan guapamente + €€€ en banco
(Que me paga el alquiler y sobra).. .. Hasta el 2017 minimo

EPO481957
19 Enero 2012, 12:54

Para mi el mayor problema en estos momentos es la responsabilidad que tienes como propietario si los copropietarios del edificio no cumplen con los gastos de comunidad

Anonymous
19 Enero 2012, 12:55

Todavia no ha pasado lo peor de la tormenta financiera, todavia no hay ninguna huelga general, todavia no hay medidas de fondo que marquen el ritmo de un cambio estructural del sistema [ni en España ni en el mundo]....no hay suelo de los pisos

El que quiera creer que su que los pisos han tocado fondo que compre, pero francamente:

¿Comprarias un piso de 170m-amueblado moderno-garaje-trastero-piscina-jardines privados-vigilancia.... que alquilan en 1200 euros y te lo venden en 550.000 euros?

¿Pagarias una hipoteca de 3000/mes frente a un alquiler de 1200/mes?

(Curiosidad que tienen los pisos grandes y caros, que no son rentables alquilar)

Anonymous
19 Enero 2012, 12:58

Hola amigos yo soy propietario de una vivienda y cada vez estoy mas arrepentido de ello nada mas hago que pagar y pagar ivi comunidad derrama bueno hasta los cojones encima si ahora quiero venderla no me dan ni lo que me costo si pudiera venderla por lo que me costo me voy de alquiler para siempre.

Anonymous
19 Enero 2012, 14:14

Siempre lo he visto asi, q comprar vivienda es un capricho, igual que tener un movil, ordenador etc..desde que sale el coche del concesioonario, vale menos, y al cabo del año, con la tecnologia, te encuentras modelos mas buenos a la mitad de precio que lo que te costo a ti
Otra cosa es que tengas dinero, y estabilidad laboral pero muy asegurada ( dificil hoy en dia) y te pagas el capricho
Pero es eso, un capricho
Los impuestos que van vinculados a la vivienda son demoledores, y en crescendo
Por otra parte, si te hipotecas hasta la edad de jubilarte o mas, dime, quien te asegura que tendras jubilacion? no veis claro que a nosotros no nos llegará..? que en breve quiebra este sistema?
En esas condiciones, no seré yo quien me hipoteque..
Asi que o baja el precio de la vivienda muchisimo y podemos comprar a tocateja, o mejor no meterse en berenjenales..y vivan los alquileres..y bajando, y mas que bajaran, ya vereis

Anonymous
19 Enero 2012, 14:27

Buen articulo pero en mi opinión hay algo mál al principio: "ya que la mayor parte de la gente no puede permitirse en la actualidad acceder a una hipoteca y por lo tanto, comprar un inmueble" Eso era igual hace cinco años, que la mayor parte de la gente no podía permitirse una hipoteca. La diferencia es que todos lo hicieron, gracias a las malas prácticas de bancos y cajas.

Anonymous
19 Enero 2012, 14:36

Alguno cree que cuando termine la hipoteca acabaran sus problemas
Pues los proximos es que no tendran pension ni hipoteca inversa....al tiempo

Anonymous
19 Enero 2012, 14:37

Motivos económicos aparte, voy a enfocar el asunto desde otro punto de vista.

Una vivienda sobre la que pesa una hipoteca a 30 o 40 años (situación nada excepcional en los últimos años) supone la ruina total para el miembro de la pareja que se tiene que marchar de ella en caso de separación o divorcio; se queda sin techo, tiene que seguir pagando parte de la hipoteca y además se tiene que buscar otro sitio donde vivir.

Vamos, que si se produce la separación (aproximadamente la mitad de las parejas que se casan hoy en día), haberse decidido por el alquiler habrá supuesto un gran acierto, mientras que haberse decidido por la compra mediante hipoteca, será la ruina total de uno de los dos para el resto de sus días.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta