Comentarios: 29
cartel-se-vende-se_alquila_0

Artículo escrito por Ignacio chávez, experto de alquiler protegido

Alquilar o comprar esta es la disyuntiva que tienen siempre los consumidores a la hora de acceder a una vivienda. El alquiler está cada vez más de moda, pero ¿por qué? básicamente porque la situación económica del país así lo demanda, ya que la mayor parte de la gente no puede permitirse en la actualidad acceder a una hipoteca y por lo tanto, comprar un inmueble. Pero vayamos por partes y desgranemos cuáles son los puntos fuertes y débiles en casa caso

Hay razones a favor y contra para que ambas opciones sean consideradas más o menos favorables, pero siempre dependiendo del capital que estemos dispuestos a invertir en ambos casos

En España, siempre ha habido una cultura menos europea en este sentido y los consumidores han visto con peores ojos el alquiler de una vivienda, ya que siempre se ha pensado que comprar es una forma de tener algo en propiedad con lo que el día de mañAna afrontar las posibles necesidades que podamos tener

Pero esta mentalidad está evolucionando con el paso del tiempo y de la crisis y cada vez son más las personas que prefieren alquilar una vivienda antes que realizar un gran desembolso en la compra de la misma por diversos motivos que analizaremos a continuación

Razones para alquilar

La fórmula del alquiler tiene una serie de ventajas que hacen que los usuarios se decanten por este método, entre ellos podemos destacar:

- Más económico que realizar una compra, ya que afrontar el gasto que supone una hipoteca es algo que merma en exceso las economías de las familias

- Mayor libertad de movimientos por parte del inquilino al no estar “atado” a un sitio en concreto y poder cambiar de lugar de residencia según las necesidades que se tengan

- El inquilino tiene menos responsabilidades tanto con la administración (pago de impuestos...etc) como con el dueño, ya que es el arrendador el que se ocupa de arreglar la deficiencias y los desperfectos que hayan

Estas serían las tres razones básicas por las que un alquiler se impondría a la compra de una vivienda, pero como es obvio todo tiene su contrapartida y también existen inconvenientes a la hora de vivir de alquiler:

- El principal escollo lo encontramos en que el dueño del piso en el que vivimos puede no renovarnos el alquiler del piso a pesar de que nosotros queramos seguir viviendo en el, lo que supondría que debemos abandonarlo y buscar otra residencia

- Otro motivo sería amoldar la casa de alquiler a nuestras necesidades, algo con lo que podemos encontrarnos con la negativa del dueño a realizar modificaciones o por ejemplo, al hecho de vivir con mascotas

Estos motivos, además del que obviamente el piso no será jamás propiedad del inquilino, hacen que debamos pensar muy bien qué se ajusta mejor a nuestras necesidades y cómo debemos afrontar las necesidades que tendremos en el futuro

Visitar la web de alquiler protegido

Ver comentarios (29) / Comentar

29 Comentarios:

Anonymous
19 Enero 2012, 14:52

Todo lo que dice el artículo será cierto si se produce una premisa previa, que los hipotecados tengan la certeza (pero absoluta) de poder pagar religiosamente todas las cuotas mensuales de dicha hipoteca. Y sin demora.

En otro caso, si durante esos 25, 30 o 40 años que dura la hipoteca se deja de pagar algún mes, adiós al piso, adiós a todo lo pagado hasta el momento y date por jod...do, porque seguirás teniendo una deduda por algo de lo que ya no disfrutas.

Es que parece que se os olvida, que salvo que se compre a tocateja, realmente lo único que compramos es el derecho a utilizar la vivienda, porque el propietario real durante los primeros 30 o 40 años es el banco.

Anonymous
19 Enero 2012, 15:46

Un pais en crisis "ayuda" a reflexionar sobre el camino que se debe seguir en la vida, reoordenar todo el derrotero a seguir, cambio de habitos y costumbres, los que pierden su piso al principio lo que quieren es morirse antes de dejar de pagar y en todo el proceso hasta el desalojo ya le da lo mismo dios que un caballo, lo mismo le da, cada cual trata de dar solucion a sus problemas mas perentorio donde el trabajo en b y comprar articulos fuera de los mercados y productos de segunda mano son el primer punto del orden del dia de cualquier familia media española donde hay uno o mas parados, solo los ricos le son ajenos estos problemas.

Una de las cosas que necesita el hombre antes de vivir en sociedad es el techo y la forma mas tradicional es tenerlo por alquiler, este articulo refleja la verdad sobre las ventajas del alquiler y mas en los tiempos que corren donde la persona tiene que vivir donde tiene el trabajo y esta premisa se cumplira durante los proximos diez años (como minimo), mas dificil lo tienen los miles de españoles que estan emigrando por problemas de trabajo, los miles de graduados universitario que no logran conseguir trabajo emigran a lugares tan distante como el continente americano, muchos de ellos si regresaran vivirian de alquiler.

Vivir es necesario pero elegir una casa no es primera necesida por lo que alquilar esta de moda y lo estara por muchos años vistas

Anonymous
19 Enero 2012, 15:57

Un mileurista no puede pagar un piso de 100.000.

Ya nadie le va dejar el dinero para semejante locura. Game over.
Pero es que además los 'mileuristas' son ahora 'ochocentistas', y eso lo que tienen trabajo
Y cuando bajen todo lo que tienen que bajar [que es mucho]
Los pisos nunca volverán a subir otra vez como lo han hecho, porque nadie va a volver a dar crédito para semejante disparate.

Pida, pida a los bancos alemanes dinero fresco para el ladrillo y depués me lo cuenta ... creo que no les ha quedado el cuerpo para repetir.

Anonymous
19 Enero 2012, 16:13

Pais de piso-flautas
País de borregos codiciosos
Pais de ignorantes
Yo compro, tú me compras.. Yo compro más y en un par de años 40 millones de millonarios..
Tenemos lo que nos merecemos

A millones se hipotecaron mirandose en el vecino, el amigo, la suegra, la madre que los pario, todos ellos una pandilla de palurdos, sin ninguna formacion financiera,
Y diciendo sin estar viajaos chorradas, de :......"como en Ejpaña en ningún sitio".

Firmando (alguno que sabia firmar), la mayoria saben apenas leer pero no entienden una mierda) cómodos plazos a 20 y 30 años o 40, que mala la envidia .

Que monton de analfabetos, sacos de mierda, como si jugaran a la ruperta, exigiendo hipoteca a gritos, amenazando al empleado, creyéndose importantes por el paso que daban y firmando ante el notario sin tener-ni-puta-idea, como becerros en el matadero

Y siguen igual de tontos con piñon fijo, donde se puede llegar en un pais con esta sequia de conocimientos y con los buitres políticos que tampoco tienen ni-puta-idea de para que sirve el dinero y lo que ganan robando lo dejan en negocios de los que no tienen ni-puta-idea los muy delincuentes que no dejan de ser la misma mierda elevada al cuadrado.

Anonymous
19 Enero 2012, 16:24

Dentro de algún tiempo tal vez merezca la pena comprar, pero hoy en día lo mejor que se puede hacer es ahorrar y dormir tranquilo.
Cuando los precios en España vuelvan a estar de acuerdo a nuestros salarios, dentro de 3 o 4 años, veremos.
Lo que te puedes ahorrar endeudandote 40.000 u 80.000 euros en una hipoteca es una pasta, el doble de esas cantidades en un préstamo a 30 años.
Y no nos engañemos, todo el mundo sabe que las casas aún tienen que bajar minimo un 30% desde dónde estamos ahora

Anonymous
19 Enero 2012, 16:33

Cuando la vivienda deje de verse como una iversion mejorara algo España

Yo lo veo asi,te compras un piso,por un precio q puedas pagar y acorde a unas condiciones aceptables de estado de la vivienda y acorde con el sueldo medio,pues alos años si la quieres vender hay q entender q te daran menos ya q cada año es un bien mas viejo,se debe de ver como los coches,es lo mejor

Anonymous
19 Enero 2012, 16:45

Deberíais tener en cuenta una importante cuestión: dentro de poco el mercado laboral se regirá por unas condiciones de elevadísima flexibilidad, lo que incluirá una notable movilidad geográfica a la que nos tendremos que acostumbrar, sí o sí.

En estas condiciones, alquilar es una opción francamente conveniente.

Anonymous
19 Enero 2012, 19:41

Pues vaya moda seamos claros a la fuerza ahorcan
Y la fuerza ahora mismo para no comprar una vivienda es sobrenatural y con un
Futuro muy oscuro así que no queda más remedio que la moda impuesta por la fuerza de los estafadores que son a partes iguales: los primeros y mas importantes
Los creadores del entramado las instituciones políticos a todos los niveles desde
El más alto al más bajo, los bancos por pura avaricia y descontrol. Los arquitectos
Chapuceros al más alto nivel no hablemos de las casas que han fabricado la
Bajisima calidad en lo que se refiere a diseño, materiales, aislamientos, humedades
Falta de terminacion de los proyectos por no ajustarse fielmente a lo proyectado,
Falta de canalizacion de alcantarillados, calderas de gasoil a millones grandes ventanales de aluminio y malas paredes sin un buen aislamiento para consumir
Energia a tope para calentarlas o enfriarlas. Los tasadores que encima de cobrar lo que quieren y a traves de los bancos para enturbiarlo mas han tasado para engañar y llegar a donde estamos. Claro ahora toca alquilar o vivir en la calle
Que remedio o darle una patada a una puerta y meterse y que pasa con la constitucion y el derecho a la vivienda que pasa con la dignidad de las personas
Luego dicen que hay guerras

Anonymous
20 Enero 2012, 11:39

Las casas .....la teta de impuestos inacabable , habeis caido como chinches

El gobierno ha tirado por la via facil,a la griega ,subir los impuestos sobre el inmobiliario y cada vez mayores
Esto va en contra de la política de fomento del alquiler porque los que tienen dinero no compran viviendas para alquilar
Ya que los impuestos son equivalentes al alquiler de tal forma que que el gobierno se incauta de las rentas
Pero no de la propiedad que la ha de conservar y trabajar el arrendador.

Hoy dia el chollo es ser inquilino y no propietario pero ,para ser inquilino tiene que haber viviendas que se alquilen....alquilad ,alquilad

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta