Desde el juzgado de instrucción nº3 de torrejón de ardoz (Madrid) llega un nuevo aval a favor de la dación en pago. Una sentencia da por saldada la hipoteca que un matrimonio tenía con bankia tras adjudicársela por 135.050 euros, la mitad del valor por el que la casa fue tasada en 2005. El auto considera que “hay que tener en cuenta el contexto de crisis” y que lo contrario supondría un “enriquecimiento injusto”, ya que el banco exigía a la pareja pagar 207.000 euros más
La vivienda fue comprada en 2005 a través de una hipoteca de 263.000 euros, que suponía el pago de una renta mensual de 650 euros. La subida de tipos de interés disparó la letra hasta más de 1.400 euros, lo que la hizo inasumible para el matrimonio, que terminó sufriendo la ejecución hipotecaria del piso. Tras la subasta de la casa, en la que no hubo interesados, el banco se vio obligado a quedarse con la casa por mucho menos dinero, dejando una importante deuda sobre la pareja
El juez dice que la ley hay que aplicarla “según la realidad del momento” y considera que la actual es una “situación de crisis extraordinaria” por lo que la entrega de la casa es suficiente para saldar la deuda. El magistrado responsabiliza de la situación a la “nueva moneda de cambio” que se gestó en España entre 2000 y 2008, la “moneda-vivienda”, hasta que esta moneda “se devaluó”. El juez responsabiliza así del impago, en parte, a la entidad bancaria, que tiene ahora posibilidad de presentar un recurso a esta decisión judicial
Noticia relacionada:
29 Comentarios:
¡No regale el alquiler! ¡Sea propietario!
¡Conviertase en millonario traficando con pisitos de 300 mil euritos!
¡Que más da que en este país los sueldos sean de miseria y disfrutemos de un 24% de paro!
¡Nosotros nos lo merecemos!
Seguro que a la parejita alguien les puso una pistola en la cabeza para que firmaran su hipotecón je je je
Deberían de pagar hasta el último céntimo, por borregos
Yo me pregunto si los golfos que se beneficiaron de los créditos bancarios para comprar sobre plano y vender a los dos meses ganandose unos jugosos beneficios en dinero negro... ¿Estos sinvergüenzas compartieron sus plusvalías con el banco que les facilitó dar el pelotazo???
¿No, verdad? Pues eso también fue "injusto"
Ahora que cada uno pague lo que debe y que cada palo aguante su vela
¡Que me devuelvan lo que perdía anoche en el casino! ¡Es injusto!
Uuuuyyy yo no tenía que haber comprado acciones de telefónica, pierdo un monton de pasta
¡Es injuuuuuuuusto!
Motivos económicos aparte, voy a enfocar el asunto desde otro punto de vista.
Una vivienda sobre la que pesa una hipoteca a 30 o 40 años (situación nada excepcional en los últimos años) supone la ruina total para el miembro de la pareja que se tiene que marchar de ella en caso de separación o divorcio; se queda sin
Techo, tiene que seguir pagando parte de la hipoteca y además se tiene que buscar otro sitio donde vivir.
Vamos, que si se produce la separación (aproximadamente la mitad de las parejas que se casan hoy en día), haberse decidido por el alquiler habrá supuesto un gran acierto, mientras que haberse decidido por la compra mediante hipoteca,
Será la ruina total de uno de los dos para el resto de sus días.
Y además todo será viable si se produce una premisa previa, que los hipotecados tengan la certeza (pero absoluta) de poder pagar religiosamente todas las cuotas mensuales de dicha hipoteca. Y sin demora.
En otro caso, si durante esos 25, 30 o 40 años que dura la hipoteca se deja de pagar algún mes, adiós al piso, adiós a todo lo pagado hasta el momento y date por jod...do, porque seguirás teniendo una deduda por algo de lo que ya no
Disfrutas.
Es que parece que se os olvida, que salvo que se compre a tocateja, realmente lo único que compramos es el derecho a utilizar la vivienda, porque el propietario real durante los primeros 30 o 40 años es el banco. Ya que tu solo pernoctas
De alquilarle su dinero.
¡Que asco de país! Al que ahorra lo funden a impuesto, y al que derrocha e incurre en impago se lo perdonan.
¡Que bajen los impuestos, ya! Como dice el Sr. juez "hay que tener en cuenta el contexto de crisis"
Sí,sí,sí,sí,sí,sí,sí,sí,sí,sí,sí,sí, ¡ Pero para todos !
¿La gente no se lee lo que firma?
¿La gente no sabe que cuando se hipoteca va acabar pagando al menos el doble del precio de la casa, intereses incluidos?
¿Y que posiblemente esa casa dentro de 5 años no valdrá ni la mitad?
¡Yo quiero un crédito y los bancos no me lo conceden! ¡Bancos cabrones!
¡Y pedí un crédito y los bancos no me lo perdonan! ¡Bancos cabrones!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta