Como cada viernes, idealista news sale a la calle para tratar el tema más polémico de la semana. Esta vez preguntamos a los ciudadanos que están a las puertas del congreso Si creen que el banco les concedería actualmente una hipoteca Para comprar casa. En líneas generales, los entrevistados creen que “no” por diversos motivos, como son no disponer de ahorro suficiente, estar en el paro o ser un jubilado, motivos que durante el boom inmobiliario no siempre impedían a los bancos conceder hipotecas. Y a ti, ¿crees que te darían ahora una hipoteca?
Los ciudadanos son perfectamente conscientes del "cerrojazo crediticio" para adquirir una vivienda que existe actualmente en España, algo que desincentiva ya de por sí el hecho de ir al banco ni siquiera a pedirla. Entre los entrevistados se encuentra un chico joven desempleado que asegura que no le darían hoy hipoteca por estar en el paro y porque tampoco dispone de ahorros suficientes. Por el momento no contempla comprar una casa y prefiere seguir viviendo de alquiler. Los jóvenes entrevistados asumen que hoy en día no pueden pedir una hipoteca
Otro de los entrevistados es un jubilado que dice que hace cuatro años sí le hubieran dado hipoteca aunque tuviera 80 años pero que hoy en día es imposible. Un par de trabajadores cree que ni con viviendas en propiedad con las que avalar la hipoteca le concederían el préstamo. Alegan que los bancos no tienen dinero y que tampoco pueden captar pasivo para prestar “al común de los mortales”
El único entrevistado que sí ha dicho que le concederían una hipoteca es una funcionaria que reconoce que sólo por ser funcionaria el banco le prestaría dinero para comprar una casa aunque asegura que con su sueldo actual y en una empresa privada, imposible. Recordamos que en nuestro portal disponemos del servicio de idealista.com/hipotecas con el que ayudamos sin compromiso a los interesados en comprar una vivienda a conseguir hipoteca
Y a ti, ¿crees que te darían una hipoteca?
Noticias relacionadas:
28053, uno los distritos malditos de españa donde los bancos evitan dar hipotecas
26 Comentarios:
Yo llevo ahorrando unos años. Ahora estaba mirando mucho para , en estos meses comprar algo barato, pero la empresa presenta un ere de reduccion de jornada. No creo que me den la hipoteca. Asi que seguire ahorrando y esperando. Al ritmo que voy , la comprare a tocateja, porque yo comprare un piso barato
1-hipotecas a perrosflautas y otros afines al zp= 0
2-no tienen un miserable aval
3-no quieren trabajar
4-mejor que alquilen. Asi, los que si somos responsables y hemos sabido hacer un patrimonio, compraremos mas pisos y asi vosotros teneis un techo donde vivir y no debajo de puentes
Este ladrillo-tumba-flauta ya le conocemos por aqui
Lleva amargao echando bilis viendo como fracasa dia si y dia tambien , sus sueños de lechera, queriendo verter su mierda de vida a ver si se alivia su asco de perdedor
Que se joda por subnormal
Vaya artículo...
Hace 15 años a un parado o pensionista no se le condedía una hipoteca. Que es algo que se haya hecho hasta hace bien poco no significa que fuera lo correcto. Jamás se tendrían que haber concedido préstamos a gente poco solvente; pero es que esa misma gente los exigía durante los años del boom. Y el banco los facilitaba.
Y es cierto que una hipoteca es una losa enorme, pero lo ha sido desde siempre, no es que ahora sea peor. Si bien hace 30 años los pisos se pagan en 3/5 años, también es cierto que la inflacción rondaba el 12-15% así que lo comido por lo servido. Un ejemplo muy lógico es la compra familiar de hace 25 años: 30€ daban de comer a 5 durante 1 mes. Hoy la misma compra vale 250€. No llega a los niveles vergonzosos de los precios de pisos pero está en la línea.
Lo que no logro entender (yo soy de los que en su momento compró en lugar de alquilar, pero para vivir nada más) es como se puede pagar una casa a tocateja. Cómo se pueden ahorrar 150.000€ pagando un alquiler que, no nos engañemos, es similar a una hipoteca?? Entiendo que si desde los 23 que acabas la carrera hasta los 40 no haces otra cosa que no sea ahorrar, vale, pero, estarás en casa de los padres hasta los 40??
"Y es cierto que una hipoteca es una losa enorme, pero lo ha sido desde siempre, no es que ahora sea peor. Si bien hace 30 años los pisos se pagan en 3/5 años, también es cierto que la inflacción rondaba el 12-15% así que lo comido por lo servido. "
¿Pero como que lo comido por lo servido? ¿Como va a ser ni parecido pagar un piso en 5 años que en 30? ¿Que mas dara la inflaccion o los tipos de interes? El caso es que antes de una u otra forma y a pesar de todo, a pesar de trabajar solo un miembro de la familia, a pesar de terner familias mas grandes era posible pagar un piso en 5 años. ¿Es eso hoy posible? (Y no me salgais con el cuento de que ahora la gente se quiere comprar un ipad porque no son magnitudes comparables)
Nos hemos acostumbrado a considerar normales hipotecas a 30 o 40 años. Y no, no es normal ni es bueno para nadie. Las hipotecas deberian ser como maximo de 15 años y representando un tercio de tu sueldo NEto. Calcula con eso la cuota que puedes pagar y el importe total de la hipoteca que deberias pedir. Todo lo demas no tiene sentido
El banco es el propietario de tu casa hasta que no termines de pagar el último céntimo de intereses.
¿Pides 150.000 euros de préstamo y firmas que al cabo de 30 años le habrás "regalado" al banco 170.000 sólo de intereses?
Jejeje , en total el pisito de 150 mil te habrá salido por 320.000, y lo más gracioso es que tal cómo va la cosa dentro de 3 añitos no valdrá ni 80.000.
Felicidades, un negocio redondo= los intereses es el alquiler que te está cobrando el banco por ocupar "su vivienda"
Teniendo en cuenta que los precios aún tienen que bajar por lo menos un 45-55% adicional, hipotecarse ahora es la mayor estupidez que se puede hacer.
Hasta que en España los precios de las casas no vuelvan a estar acordes a nuestros salarios y la gente se olvide del componente especulativo lo mejor es relajarse, ahorrar y dormir tranquilos a pierna suelta ( que se jodan los especulacerdos)
Dentro de dos o tres años podremos comprar dos pisos por el precio de uno.
Sólo hay que esperar y ver cómo los culpables de esta crisis se comen su mierda, nos vamos a reir mucho.
Hola mariola soy (15) :-)
Nada nuevo bajo el sol. Una hipoteca es un préstamo con aval (tú casa). Y desde siempre acabas pagando el doble. Realmente dependerá de tipos de interés, duranción de la hipoteca, etc... pero aceptemos el doble. Pero Pasados 25 años tienes una casa donde jubilarte cuando ya no tengas ingresos ingresos. Porque conviene empezar a asumir que las jubilaciones serán cosas del pasado para los que tenemos 30 y pocos.
El problema de un alquiler, bajo mí punto de vista, es que pasados esos mismos 25 años, en el que habrás pagado mensualmente un cuota bastante parecida a una hipoteca, algo menos sin duda, no tendrás un lugar en el que jubilarte (recoerdemos, quizás sin pen porque la diferencia (letra-alquiler) no permite un ahorro lo suficientemente grande como para comprar algo al contado con 60 años. Eso bajo mí punto de vista, puedo estar equivocado.
Saludos,
Y entonces q hago,pago un piso a precio de oro y vivo acojonao durante los 30 años de la hipoteca?
En absoluto. Tienes la opción del alquiler. Luego, pasados los 30 años, valoras.
Yo preferí comprar pero no significa que sea la mejor opción. Y no vivo acojonado por no poder pagar, aunque lo tengo presente.
No se cuando ni por cuanto compraste,pero lo q yo no estoy dispuesto es a regalar una pasta a algien por nada,me explico muy facilmente
Un piso como el q vivo de alquiler me piden 210000 euros,hace 14 años,sobre planos costaba,72000 euros,esa diferencia es digan lo q digan de estafa
Yo paso
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta