Comentarios: 19
 La compra de viviendas de lujo, muy afectada por la restricción del crédito

Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecas

Las viviendas de lujo, al igual que el resto del mercado inmobiliario, han visto reducido su precio sustancialmente en los últimos años, lo cual ha puesto en el punto de mira muchas de estas propiedades para aquellas personas que mantienen un alto poder adquisitivo

Sin embargo, dado el alto importe de compra (estamos hablando de inmuebles con precios actuales superiores a los 600.000 euros), en la mayor parte de los casos se suele solicitar financiación hipotecaria y es ahí donde se encuentran obstáculos a veces insalvables

Limitaciones en la aportación y la cuota

El primer escollo se encuentra en la aportación de fondos a la compra: la mayor parte de las entidades van a solicitar que la hipoteca no supere el 80% del precio de compra, lo que implica aportar ahorros por el 30% (incluyendo gastos de papeleos e impuestos), es decir, rascarse el bolsillo desembolsando más de 200.000 euros

Por otro lado, la cuota mensual de la nueva hipoteca no debe superar el 35% de los ingresos netos mensuales: para una hipoteca de 600.000 euros la cuota mensual rondará los 2.500 euros mensuales, para lo cual se debe disponer de unos ingresos mensuales superiores a los 7.000 euros. El incremento de impuestos y la rigidez de cómputo de ingresos implica una limitación importante, sobre todo en autónomos que hayan visto mermados sus ingresos demostrables

La existencia de una vivienda con hipoteca, otra piedra en el camino

Otro aspecto a tener en cuenta es la vivienda actual. Al contrario de lo que inicialmente pudiera parecer, a menudo supone un problema, pues aunque a priori disponer de un patrimonio adicional se debería ver con buenos ojos por parte del banco, si esta vivienda tiene una hipoteca, el banco normalmente tendrá en cuenta la cuota que estás pagando en el cálculo del ratio de endeudamiento anterior, lo cual podría disparar los ingresos mensuales necesarios para obtener la aprobación del préstamo

Ante esta situación, la alternativa que están tomando muchas familias es poner a la venta la vivienda actual, cancelando la hipoteca existente, para por un lado disponer de mayor liquidez para hacer frente a los requisitos de aportación inicial, y por otro cancelar deudas para cumplir con los requisitos de capacidad de pago que exigen los bancos

El problema ya sabido reside en los tiempos de combinar las operaciones de forma adecuada: si identificamos ya la vivienda que queremos comprar, probablemente no encontremos comprador para nuestra vivienda actual en el momento que necesitamos

En idealista.com/hipotecas te ofrecemos este servicio de asesoramiento hipotecario para que consigas la mejor hipoteca. ¡Pregúntanos sin compromiso!

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

Anonymous
7 Noviembre 2012, 8:46

-Transacciones de casas superiores al millón de euros en Madrid de enero a junio: 23
-Oferta en idealista de casas de más de un millón de euros: 2.300

Jajaja....ni los ricos quieren comprar vivienda
Y estos manejan buena informacion, que sabrán ?

Anonymous
7 Noviembre 2012, 8:59

Años que algunos llaman buenos:
- Vivienda normal 60.000 euros -> 150.000 -> 300.000 euros
- Vivienda de lujo 600.000 euros -> 1.500.000 -> 3.000.000 euros

Años malos:
- Vivienda normal 300.000 euros -> 200.000 -> 135.000 -> 90.000 -> 60.000 euros
- Vivienda de lujo 3.000.000 euros pero se ven muy afectadas por la restricción del crédito

Lo que tú digas

Anonymous
7 Noviembre 2012, 10:56

Pues para mi y creo que para la mayoria de la gente una vivienda de 300000e ya es de lujo!!

descenso suave
7 Noviembre 2012, 11:26

Pero... ese mantra que habia de que "la vivienda de lujo bajar no bajan" o "las viviendas de lujo si que se compran" ¿Que ha pasado con ese maravilloso mantra?

Y como dice #4, una vivienda de 300.000 euros es un lujo para la mayoria de la poblacion y de los que escribimos aqui; poblacion que para unos cuantos somos perroflautas, muertos de hambre, etc, jeje.

Anonymous
7 Noviembre 2012, 12:32

Bueno, estoy en el sector de las viviendas de lujo y caramba si se nota, ni con una financiación extarordinaria, ni bajando precios, ni nada de nada, nadie vende nada, perdón me equivoco, solo las entidades financieras.

Anonymous
7 Noviembre 2012, 15:17

Que noooooo, que las viviendas de lujo, en zona vips, no bajan de precio y no sufren la crisis jajajajajajajajaj

Esporkuladores, vuestros lemas son una mierda...son como las mentiras del pp

Anonymous
7 Noviembre 2012, 17:15

Este es un pais de analfabetos-as, como tal ponen precios inflados de analfabetos

Asi estaran años pagando impuestos y gastos ,desinflandose de valor su propiedad y viendo como otros más informados se quitan el muerto bajando a la realidad de nuestros salarios

Pues el cuento de la lechera anterior de vivir a crédito en una España que ya no volverá ha muerto, la prueba es el banco malo,cuando han tenido que huir rescatados los bancos asi en España ??....y liquidando del negocio inmobiliario para décadas

Naturalmente los paises de gente más lista tiene menores precios y salarios mayores progresando
Pero claro España es un pais de analfabetos-as y van a perder su dinero esperando, a quien ??

Asi va el pais arruinado... como sus tontos propietarios "cada vez siendo más pobres"

Anonymous
7 Noviembre 2012, 17:16

En este sector suceden 2 casos que vengo observando:

1- hay propietarios empresarios con unas pilladas bancarias tremendas
Que las tienen superrebajadas a la mitad de precio

2- las rebajan poco y dicen que tienen todo el tiempo del mundo para esperar
(Recuerdo que eso tambien lo decian los 1º Al comienzo de la crisis)

Tambien que el comprador de este tipo de vivienda esta muy formado ..o esta bien asesorado
El caso es que siguen esperando caidas y no se deciden

Anonymous
7 Noviembre 2012, 18:52

Y el guindos compra con 65% de rebajas en una de las zonas mejores de Madrid jojojo

Anonymous
7 Noviembre 2012, 18:56

Actualmente la vivienda en general no tiene salida, ni la normal, ni la de lujo.
El poder adquisitivo es cada vez menor y la financiación está cerrada y es por eso que, hay mucha oferta y poca demanda. Esto lo entiende cualquiera y no hay que darle más vueltas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta