Comentarios: 3

El saldo de los créditos para la compra de viviendas alcanzó los 677.414 millones de euros en octubre, lo que supone un descenso del 4,7% respecto al mismo mes de 2008 cuando se situó  645.440 millones, según datos del banco de España (bde)

Este descenso en el saldo de los préstamos hipotecarios a las familias ha permitido que los hogares españoles hayan reducido su pasivo en un 7,9% desde los niveles máximos marcados en octubre de 2008. No obstante, los créditos para otros fines distintos a la compra de bienes inmobiliarios también descendieron un 5,9% en los últimos doce meses hasta los 189.805 millones

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

5 Diciembre 2012, 9:58

¿Es tan difícil entender que si yo español no puedo comprar, tu mientras no lo bajes no puedes vender?

Quizas piensen que van a venir marcianos a comprarle los pisos al precio de 2007 por hacerles un favor.

Dejó escrito Goethe que contra la estupidez, hasta los dioses luchan en vano.

Y la vivienda en España ha arrasado de estupidez

Que va a tardar en curarse, sobre todo los rotos de millones de bolsillos

Con 6 millones de viviendas vacias a un ritmo de ventas que van para 40 años

5 Diciembre 2012, 10:30

Nunca se debió salvar a nuestra banca arruinada, ya que con la suma de accionistas, bonos no subordinados y bonos no garantizados, existe capital suficiente para absorber las pérdidas de la banca.

Nuestro sistema financiero, en global, puede asumir pérdidas en torno a los 700.000 millones de euros antes de tocar los depósitos.

Sin embargo ha quedado claro que existían intereses muy poderosos entre políticos, empresas no financieras del IBEX35 (que posee más de la mitad de la deuda empresarial no financiera de nuestro país cifrado en más de 1,2 billón de euros), y capital, para que nadie asumiera pérdidas. Una verguenza.

La solucion pretendida de banco malo, consiste en vender al gobierno el patrimonio del banco por 60% x precio de tasacion mas costos,saneando puntualmente al banco, y endosando el marron al gobierno en la espera de que en una eventual recuperacion lo pueda vender por 70%x recuperando el dinero de los ciudadanos y x de beneficio.

Pero en la realidad nos deja un banco que pierde zombie que pierde x por año en costes y gana 0 por que no hay en el pais actividad economica suficiente para justificar su existencia.

Evidentemente al gobierno postburbuja le sera imposible vender a precios de burbuja por lo que el banco malo trae perdidas seguras al conjunto de los ciudadanos.

Y el pais quedará japonizados: al ralenti y tiritando por más de 20 años

5 Diciembre 2012, 10:34

Lo que está claro es que ya nada será igual tras el pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria global.-

Nosotros nos atrevemos a decir que ha muerto para siempre la pisitofilia creditofágica.

Estamos en crisis porque, sobrevalorando inmuebles, se ha estafado a la juventud y se ha desfalcado a la banca; y, aquí, nadie dice nada.....pero sufre para no volver a hacerlo

El precio al que el vendedor lo venderá será siempre el máximo que el comprador está dispuesto a pagar.

Y sin credito para una década como ya sabemos que va a ser
Entiendo que los precios de las viviendas volverán a los precios de 1990.

Al fin y al cabo debe ajustarse el precio a lo que la gente puede pagar, que hoy por hoy es poco

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta