"No voy a vender mi casa por menos de lo que me costó" es una frase en peligro de extinción y que ya apenas se escucha. Ahora, está desgraciadamente de moda la de "no voy a vender por menos de la hipoteca". Esta última aseveración es igual o más peligrosa que la primera, ya que en algunos casos nos conduce a un pozo mucho más profundo. Por lo tanto, en algunos casos, conviene sentarse, hacer números tras hablar con el banco y decidir si nos conviene vender por debajo de la hipoteca para evitar un mal irreparable
Si alguien nos dijera hace seis años que íbamos a tener que vender una vivienda perdiendo dinero pocos lo habrían creido. Menos aún, plantearnos vender una casa por menos de la hipoteca. Sin embargo, la realidad ha superado cualquier teoría catastrofista y conviene ser consciente de la realidad cuanto antes, asumirla y actuar en consecuencia
La apertura de hipotecas elevadas (por encima incluso a veces del valor de la vivienda) unida a una fortísima caída del precio de la vivienda ha provocado que para vender actualmente una vivienda haya que estar dispuesto a cobrar la mitad que en los máximos de 2007. Es cierto que algunas zonas han caído más que otras, pero no todos podemos tener una casa que haya caído de precio menos que la media, por lo que conviene analizar nuestra situación inmobiliaria con el mayor realismo posible
Hay que mirar cuanto obtendrías de verdad por tu vivienda, cuánto debes al banco y comparar ambas cifras. Si debes más al banco de lo que vale realmente tu casa, estás con capital negativo (negative equity) o underwater. Ante esta situación se puede decidir vender o seguir pagando aún a riesgo de que la vivienda siga bajando más rapido de lo que lo hace la amortización de tu hipoteca
Mientras se pueda pagar sin apuros, la decisión es puramente financiera, pero en el momento en el que hay problemas para abonar la mensualidad de la hipotecas traspasa el tema financiero y amenaza la estabilidad económica de la familia. “Es mejor vender a pérdida que emperrarse en pagar la hipoteca y que más adelante te veas inmerso en una situación peor como una ejecución hipotecaria. El problema es que las familias no ven la vivienda como un producto financiero sino como una posesión con un componente emocional muy fuerte del que es muy difícil mantenerse al margen”, señala Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com. "Hay que asumir que me va a costar dinero librarme de esa inversión y para ello es necesario poner menos corazón y más cabeza"
Hay una cosa evidente que es que aunque se venda la vivienda quedaría un agujero con el banco. Por ello, lo primero que hay que hacer es ir al banco y consultar esta situación en busca de una solución. Si tenemos ahorros para cubrir la diferencia entre lo que me dan por el piso y lo que debo al banco, no hay problema para cortar la sangría. Sin embargo, si vendemos la casa porque estamos apurados, lo lógico es que no tengamos esos ahorros y aquí nos encontramos con un problema importante
Y es que en esta situación no podemos decidir por nuestra cuenta y riesgo vender la casa por debajo del valor de la hipoteca. Para poder entender las alternativas que existen debemos comprender primero qué implican las obligaciones contraídas con un préstamo hipotecario
Cuando hablamos de un préstamo hipotecario debemos tener en cuenta que estamos hablando de dos conceptos paralelos. Por un lado está lo que debemos al banco (préstamo) y por otro la hipoteca, que es una garantía (en este caso nuestra casa). Ambos conceptos son inseparables, ya que si vendemos la casa y nos quedamos con el préstamo, el banco se queda sin garantía de lo que cobrar si no le pagamos. Y esto no lo va a aceptar el banco de primeras
Entonces, ¿qué opciones existen?
La gran diferencia que debemos tener en cuenta es la situación de pago en la que se encuentra nuestro préstamo hipotecario:
- Si estamos al corriente de pago: en este caso el banco no nos cancelaría la hipoteca si no cobra el total de la deuda. Además, como es lógico, el comprador no compraría una casa con una hipoteca sobre el piso que va a comprar sin cancelar, entre otras cosas, porque el nuevo banco tampoco le va a dar una hipoteca sin existe una sobre el piso
- Si estamos impagando con procedimiento judicial: aquí el banco puede que esté interesado en quitarse un problema e incluso negociar con nosotros para ver como cancelar la deuda total. Lógicamente lo que nos podrá permitir negociar con nuestro banco es el precio de venta respecto de la deuda. Lógicamente no es lo mismo vender 10-15% por debajo de la deuda, que un 40-50%. Tenemos que tener presente que siempre será el banco el que tenga la última palabra y si no quiere no tiene por qué cancelar la hipoteca sin cobrar el total de la deuda. También podemos valorar otras alternativa y ver si el importe que quedaría pendiente se puede articular con un préstamo personal por ejemplo
La recomendación de idealista hipotecas es que hablemos con el banco, le presentemos la situación y veamos alternativas que puedan resultar razonables para ambas partes, porque en la situación actual las entidades financieras lo último que quieren es incrementar su volumen de morosidad
19 Comentarios:
400.000 deshaucios y en los próximos meses se van a producir otros 250.000, la mayoría de pobres gentes que se compraron una vivienda para no tirar el dinero en alquileres
Y pensaron que de esa forma se obligaban a ahorrar y todavía hay quien los señala como culpables de haber vivido por encima de sus posibilidades.y ahora tiran su vida como esclavos endeudados para siempre
No puede ser mas acertada tu opinion.
Si nadie hubiera comprado a esa locura de precios, no hubieran seguido subiendo y subiendo hasta el infinito
Pena ninguna, hay una cosa que se llama echar números, calcular riesgos, pagar el precio justo de las cosas y obrar en consecuencia
Y a veces eso implica estar alquilado si el precio no es razonable
Lo hacen en Europa y no por eso " tiran el dinero", ni hacen el burro
Se puede decir más alto pero no más claro...
100% contigo.
No se puede estar mas de acuerdo con lo que dices, hay que parar los precios astronomicos y adecuarnos al bolsillo y pensando en un techo para vivir no para timar a nuestros semejantes para ganar unos durillos.
Cuánto listo hay ahora! Llevo desde hace 5 años leyendo a tanto listo oportunista que ya me aburren, por no decir otra cosa! No tenéis ni idea de los motivos personales que llevaron a muchos de nosotros a comprar en el pico, sólo una idea general de que todo dios compró para especular. Da bastante pena leer y sentir que estos listillos están incluso contentos de lo que está sufriendo mucha gente, y sí, lo estáis! Enhorabuena por no haber comprado! qué más queréis?
Difiero de tu opinión, en la cuál, echas las culpas a los que han comprado una vivienda estando muy caras. A toro pasado, todos somos valientes, y en su momento no se veía como una locura tener una hipoteca de de 550€ al mes, puesto que, generalmente, la pareja tenía trabajo estable, desde hace años, y entraban en la casa de 2.000€ a 2.500€. Así que no creo que la culpa sea de los que han comprado casas tan caras como dices.
Un saludo!
Y luego viene Hacienda preguntando porque has vendido por debajo del precio que le han adjudicado ellos. Consiguiente paralela y Multa. Encima que consiguen vender por lo que sea hacienda no se lo cree.
Cuando la administración se pondra al mismo nivel que los precios de mercado?
---Han puesto diques a la caida de precios de la vivienda y el agua se ha desviado destruyendo el empleo. Problema, el empleo era uno de los puntales que soportaba los precios de la vivienda.
Al final con esta feliz estrategia acabaremos sin empleo y con los precios por los suelos....si es que hay precios cuando nadie compra nada ??
---No veo mucho futuro empresarial a un pais que tiene un endeudamiento privado tan grande por comprar pisos tan caros,la capacidad de consumo es nula.este pais es un cadaver economico.por no hablar de la presion fiscal.el ladrillo lo ha matado todo
---Bien pensado sigue comprando, que tal y como va el pais habrá más casas con puertas que tirar y okupar, ( eso si por perroflautas para que estés más tranquilo).y no te preocupes que la policía te dirá , que si le desaloja el piso, o le sigue buscando el Mercedes robado?...........Suponiendo que haya policía para buscar algo, sin cobrar no trabaja nadie
---Es lo que queda tras la especulación y la estafa del ladrillo: la triste realidad.aunque el que quiera seguir con sus pajas mentales, es muy libre.... los bancos y el equilibrio de oferta/demanda le pondrán en su sitio. Mientras nos alegraran la vida a los demás con sus lloriqueos.
---En España aunque nos ofrezcn un buen trabajo en otra ciudad preferimos dedicarnos a recoger latas y cartones por la calle antes de abandonar nuestro querido hipotecón de ladrillo..........así nos va.
---¿Comprar o alquilar? This is the question..........ni comprar ni alquilar ; "emigrar y heredar"
---La mejor hipoteca es (la que no existe ) a nadie le quedan ganas de repetir
---Algunos se creen grandes porque su gran piso arrojan largas sombras, pero en realidad es su sol el que se pone.
---Nos hemos habituado a llamar chollos a los atracos, pisos a los zulos, a trabajar para sobrevivir y a decir sonrientes: "es lo que hay".....para llorar
---Tengo un piso puesto a la venta en 1 millón de euros y no bajo ni uno. Por cierto, ¿Puede alguien prestarme un euro para comprar el pan? Tengo patrimonio, ¡Eh!
Frases que revientan economías: "los precios nunca bajan", "si no te lo compra un español te lo compra un extranjero", "si no le damos la hipoteca se la da otro".... "lo hice porque me lo ordenaron"...
La de años que llevo escojonandome
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta