"No voy a vender mi casa por menos de lo que me costó" es una frase en peligro de extinción y que ya apenas se escucha. Ahora, está desgraciadamente de moda la de "no voy a vender por menos de la hipoteca". Esta última aseveración es igual o más peligrosa que la primera, ya que en algunos casos nos conduce a un pozo mucho más profundo. Por lo tanto, en algunos casos, conviene sentarse, hacer números tras hablar con el banco y decidir si nos conviene vender por debajo de la hipoteca para evitar un mal irreparable
Si alguien nos dijera hace seis años que íbamos a tener que vender una vivienda perdiendo dinero pocos lo habrían creido. Menos aún, plantearnos vender una casa por menos de la hipoteca. Sin embargo, la realidad ha superado cualquier teoría catastrofista y conviene ser consciente de la realidad cuanto antes, asumirla y actuar en consecuencia
La apertura de hipotecas elevadas (por encima incluso a veces del valor de la vivienda) unida a una fortísima caída del precio de la vivienda ha provocado que para vender actualmente una vivienda haya que estar dispuesto a cobrar la mitad que en los máximos de 2007. Es cierto que algunas zonas han caído más que otras, pero no todos podemos tener una casa que haya caído de precio menos que la media, por lo que conviene analizar nuestra situación inmobiliaria con el mayor realismo posible
Hay que mirar cuanto obtendrías de verdad por tu vivienda, cuánto debes al banco y comparar ambas cifras. Si debes más al banco de lo que vale realmente tu casa, estás con capital negativo (negative equity) o underwater. Ante esta situación se puede decidir vender o seguir pagando aún a riesgo de que la vivienda siga bajando más rapido de lo que lo hace la amortización de tu hipoteca
Mientras se pueda pagar sin apuros, la decisión es puramente financiera, pero en el momento en el que hay problemas para abonar la mensualidad de la hipotecas traspasa el tema financiero y amenaza la estabilidad económica de la familia. “Es mejor vender a pérdida que emperrarse en pagar la hipoteca y que más adelante te veas inmerso en una situación peor como una ejecución hipotecaria. El problema es que las familias no ven la vivienda como un producto financiero sino como una posesión con un componente emocional muy fuerte del que es muy difícil mantenerse al margen”, señala Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com. "Hay que asumir que me va a costar dinero librarme de esa inversión y para ello es necesario poner menos corazón y más cabeza"
Hay una cosa evidente que es que aunque se venda la vivienda quedaría un agujero con el banco. Por ello, lo primero que hay que hacer es ir al banco y consultar esta situación en busca de una solución. Si tenemos ahorros para cubrir la diferencia entre lo que me dan por el piso y lo que debo al banco, no hay problema para cortar la sangría. Sin embargo, si vendemos la casa porque estamos apurados, lo lógico es que no tengamos esos ahorros y aquí nos encontramos con un problema importante
Y es que en esta situación no podemos decidir por nuestra cuenta y riesgo vender la casa por debajo del valor de la hipoteca. Para poder entender las alternativas que existen debemos comprender primero qué implican las obligaciones contraídas con un préstamo hipotecario
Cuando hablamos de un préstamo hipotecario debemos tener en cuenta que estamos hablando de dos conceptos paralelos. Por un lado está lo que debemos al banco (préstamo) y por otro la hipoteca, que es una garantía (en este caso nuestra casa). Ambos conceptos son inseparables, ya que si vendemos la casa y nos quedamos con el préstamo, el banco se queda sin garantía de lo que cobrar si no le pagamos. Y esto no lo va a aceptar el banco de primeras
Entonces, ¿qué opciones existen?
La gran diferencia que debemos tener en cuenta es la situación de pago en la que se encuentra nuestro préstamo hipotecario:
- Si estamos al corriente de pago: en este caso el banco no nos cancelaría la hipoteca si no cobra el total de la deuda. Además, como es lógico, el comprador no compraría una casa con una hipoteca sobre el piso que va a comprar sin cancelar, entre otras cosas, porque el nuevo banco tampoco le va a dar una hipoteca sin existe una sobre el piso
- Si estamos impagando con procedimiento judicial: aquí el banco puede que esté interesado en quitarse un problema e incluso negociar con nosotros para ver como cancelar la deuda total. Lógicamente lo que nos podrá permitir negociar con nuestro banco es el precio de venta respecto de la deuda. Lógicamente no es lo mismo vender 10-15% por debajo de la deuda, que un 40-50%. Tenemos que tener presente que siempre será el banco el que tenga la última palabra y si no quiere no tiene por qué cancelar la hipoteca sin cobrar el total de la deuda. También podemos valorar otras alternativa y ver si el importe que quedaría pendiente se puede articular con un préstamo personal por ejemplo
La recomendación de idealista hipotecas es que hablemos con el banco, le presentemos la situación y veamos alternativas que puedan resultar razonables para ambas partes, porque en la situación actual las entidades financieras lo último que quieren es incrementar su volumen de morosidad
19 Comentarios:
Se puede vender el piso por debajo la hipoteca?a ver yo debo150000euros dehipoteca puedo vender la casa por120000euyros por ejemplo y luego deber30000al banco?le interesa eso al banco o le inetresa mas tener a un... pagando interesses toda su vida?a ver si alguien me aconseja y m edice gracias
Yo he tenido que mal vender mi vivienda más barata para poder subsistir.Tengo 60 años para 61 y una jubilación de menos de 600 Euros irme a un piso de alquiler en ruinas y repararlo.
¿Qué más se puede decir?
Debo delarar esaa venta cuando estoy exenta por mi pensión,no llego a 600 euros dde pensión,he vendido mi piso más bajo del precio que me costó y era la mitad del piso ya que estaba a nombre de dos personas ¿¿¿¿¿????
No sé si le podrá interesar a alguien pero yo tuve que vender mi vivienda por 70.000 euros menos de lo que me costo. Y sí reconozco que aún no he podido superarlo. Lo lamento por quien se tenga que ver en mi misma situación.
Marisa justo
Se puede vender el piso por debajo la hipoteca?a ver yo debo150000euros dehipoteca puedo vender la casa por120000euyros por ejemplo y luego deber30000al banco?
-----------------------
El único problema es cómo se avalan los 30.000 (más mordidas de aquí y de allá, serán 40.000) que quedan. Antes lo hacía el piso (aunque no lo valiera y el banco lo sepa), después no.
Si a mi me echaran del trabajo y el banco me desahuciara y quisiera cobrar encima una deuda les va a pagar a ellos un romano. Yo nunca he trabajado en negro pero es que dada esa situcacion lo haria, a cobrar en mano y nada para el banco y que se jodan los cabrones. Porque si ellos se hunden no pasa nada sacan su manita y cobran su rescate pero si yo me hunde mis hijos se mueren de hambre asi que no seais tontos que si la ley les da la razon no significa que la lleven
Yo estoy en situacion mala,debo 140.000e y quiero desacerme de mi casa.El problema,que nadie la comprara por eso precio (sumando gastos de cancelacion)
Que me queda?esperar a dejar de pagar porque no podre,se van acumulando deudas,y cuando venga el banco,darle la llave y largarme.
Si quieren cobrar la hipoteca y quedarse con la casa tambien?que vengan,me busquen,y me lo obliguen a hacer,que entonces me encontraran...
Todo español tiene derecho a una vivienda digna?para flipar
Ahora con la epoca del consumismo nadie se queja pero vivimos como antiguamente,trabajar por casa y comida.Ya me diras tu que con 800e que gano (ganaba 1200 y lo han ido bajando y seguira,mi mujer trabajaba y ya no) dime si se puede pagar una hipoteca de 600e.Con 200e que sobra que?elijo entre comer,estar caliente,ducharme,cocinar...etc...pues elijo no pagar hipoteca y poder vivir.Estoy trabajando y tengo derecho a vivir y no encima que trabajo,ahora no me da ni para casa y comida,ya ni eso.
Que vengan y les doy mis llaves
Como vallan a malas y haciendo daño a mi familia,el primero cae nada mas abrir la puerta
Un español quemado con todo y en busca de la vida (casa en medio del campo con granja)
Después de hablar con el banco, respecto de un local que no puedo pagar, ya vendi todas mis propiedades y el local es imposible, porque la venta seria por debajo del la hipoteca 50%, el banco no acepta, ni quere soluciones, prefiere el embargo por "norma" me dicen, del departamento de riesgos y después ya verán.
Una consulta yo compre un piso por 13 millones antiguas pesetas,me rehipoteque para abrir un negocio y al final tuve que vender pero apenas 9000 euros de ganancias cuanto tengo que pagar hacienda que tengo que calcularlo por el valor de cuando lo compre o cuando me rehipoteque?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta