Comentarios: 22
 El gobierno rebajará el interés de demora de las hipotecas del 20% a un máximo del 6%

El ejecutivo ultima una reforma del mercado hipotecario con el objetivo de reforzar la protección de los deudores. Así, el gobierno introducirá enmiendas en el proyecto de ley de medidas hipotecarias que se debate el miércoles en el congreso de los diputados. Entre las propuestas destaca la imposición a la banca de una rebaja de los intereses de demora de las hipotecas que pasarán del 20% actual a un máximo del 6%

Además, los intereses de demora sólo se podrán pagar durante un período máximo de tres años, en lugar de los cinco que marca ahora la ley. Otra de las medidas planteadas es que el plazo de la hipoteca no pueda superar la edad de jubilación del deudor. En la actualidad, el reglamento hipotecario no establece un tope para la duración de este tipo de préstamos

Por ejemplo, en los años del boom inmobiliario la tendencia general fue los plazos de las hipotecas concedidas se moviesen entre los 40 y 50 años. Ahora en tiempos de crisis estos plazos tan amplios dificultan que las familias que no pueden afrontar el pago de su hipoteca, puedan renegociarla con la entidad

Asimismo, se regulará un procedimiento extrajudicial para evitar la subasta del inmueble hipotecario. En la actualidad, los bancos pueden presentar una nueva tasación de la vivienda para valorarla antes de subastarla. Por lo general, ésta es más baja que la valoración por la cual se concedió el préstamos hipotecario. Además, el banco no está obligado a aceptar la tasación independiente que puede presentar el deudor

En este sentido, el gobierno propone que la tasación independiente y homologada que presente el deudor antes de la subasta prevalezca sobre la que pudiera ofrecer el banco. También se permitirá resolver el proceso de forma extrajudicial siempre que haya un comprador que ofrezca al menos el 70% del importe de esa nueva valoración

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

Anonymous
25 Enero 2013, 9:21

La dación en pago retroactiva no se puede hacer porque supone cambiar contratos ya firmados.

Pero rebajar los intereses de demora, modificando contratos ya firmados, sí se puede hacer.

Anonymous
25 Enero 2013, 9:23

Otra de las medidas planteadas es que el plazo de la hipoteca no pueda superar la edad de jubilación del deudor.
--------------------
Se debían limitar a 20 ó 25 años como mucho para toooooodos los casos. ¿Piensan que la gravedad de la crisis que tenemos sería la misma si durante el boom se hubiera limitado las hipotecas a 20 ó 25 años? Tendríamos crisis, pero muchíiiiiisimo más suave. ¿A favor de quién está el legislador?

Anonymous
25 Enero 2013, 11:27

Y no dicen nada de la "clausula suelo"??????

Deberían mirar eso también y quitarla, que al 90% de hipotecados no nos sirve de nada que el Euribor baje... si tienen suelo las hipotecas !!!!!!!!!!!!!!!!

Anonymous
25 Enero 2013, 14:31

In reply to by anónimo (not verified)

Las clausulas suelo se reclaman al banco y las quita por abusivas en la mayoría de los casos
Si no lo ganas en tribunales
En la web de "el público" de canal sur tienes formularios para reclamar

Anonymous
25 Enero 2013, 13:09

Tambien tenían que incluir el tope del cobro de la comisión de impago, porque por un día de retraso te cobran 30 Eur. Fijos por recibo impagado independientemente del importe de la cuota

Anonymous
25 Enero 2013, 13:45

Totalmente de acuerdo excepto en un detalla:
Los intereses de demora deberia ser el indice referencia de la hipoteca más un diferencial x, no sea que se llege a la situación de que es preferible pagar los intereses de demora a los intereses hipotecarios.

Anonymous
25 Enero 2013, 15:09

En agosto de 2011 Zapatero y Rajoy reformaron la Constitución –en apenas quince días y por mandato expreso de Merkel– para introducir una cláusula que garantiza que cobrará antes un banquero alemán que un pensionista español.

Asi que ya sabeis para que coño vais a votar, cenutrios

Anonymous
25 Enero 2013, 18:09

El gobierno lo que tiene que hacer es dimitir en pleno por corrupto ¿ No les da verguenza ?

Anonymous
25 Enero 2013, 18:26

Lo que debe hacerse es aceptar la dacion en pago, es impagable la deuda con que los bancos dejan a miles de familias españolas y que no podran hacer frente en muchos casos el resto de sus vidas.

Mucho daño ya han echo los bancos con las hipotecas abusivas, con las preferentes basta ya de permitirle abusos a los usureros y erradicaremos el mal y el cancer de la sociedad

Anonymous
25 Enero 2013, 21:05

Lo que esta ocurriendo no tiene calificativos.
Tengo hipoteca, soy ex-autónomo con 60 años, llevo 4 años parado, ya no puedo pagar, y ayer me reuní con el Banco, resulta!! según me dicen, que el problema de los Bancos lo hemos provocado los morosos, ademas, y en mi caso como la cantidad que debo es inferior al precio actual de la vivienda, me animan a que acepte la dacion en pago.
Y me vaya pero donde? esto te lo dice un niñato con 28 años, osea que abandones tu casa así por las buenas, después de pagar mas de 100.000€,
Hace 3 años tuve que dar de baja el autónomo,
Por lo tanto no tienes derecho a nada, ningún tipo de ayuda. Ni siquiera la cobertura sanitaria.
Y bueno, a ver si alguien me dice que debo hacer, colgarme, hacerme el loco, robar, como el señor de málaga, para que al menos te den comida y cobijo en la cárcel.
La guasa de todo esto es que aquí no pasa nada, somos los mas pasivos de Europa, que bien nos han calzado la democracia, el estado del bienestar, claro de !!banqueros y politicos!! señores toca levantarse, salir a la calle, y decir alto y claro, se acabo!!, hasta aqui!! pero todos!!! y a todos los politicos en general, o se ponen las pilas, o los hechamos a gorrazos, como se hacia antiguamente en los pueblos.... a la pila del agua.....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta