Comentarios: 22
 El gobierno rebajará el interés de demora de las hipotecas del 20% a un máximo del 6%

El ejecutivo ultima una reforma del mercado hipotecario con el objetivo de reforzar la protección de los deudores. Así, el gobierno introducirá enmiendas en el proyecto de ley de medidas hipotecarias que se debate el miércoles en el congreso de los diputados. Entre las propuestas destaca la imposición a la banca de una rebaja de los intereses de demora de las hipotecas que pasarán del 20% actual a un máximo del 6%

Además, los intereses de demora sólo se podrán pagar durante un período máximo de tres años, en lugar de los cinco que marca ahora la ley. Otra de las medidas planteadas es que el plazo de la hipoteca no pueda superar la edad de jubilación del deudor. En la actualidad, el reglamento hipotecario no establece un tope para la duración de este tipo de préstamos

Por ejemplo, en los años del boom inmobiliario la tendencia general fue los plazos de las hipotecas concedidas se moviesen entre los 40 y 50 años. Ahora en tiempos de crisis estos plazos tan amplios dificultan que las familias que no pueden afrontar el pago de su hipoteca, puedan renegociarla con la entidad

Asimismo, se regulará un procedimiento extrajudicial para evitar la subasta del inmueble hipotecario. En la actualidad, los bancos pueden presentar una nueva tasación de la vivienda para valorarla antes de subastarla. Por lo general, ésta es más baja que la valoración por la cual se concedió el préstamos hipotecario. Además, el banco no está obligado a aceptar la tasación independiente que puede presentar el deudor

En este sentido, el gobierno propone que la tasación independiente y homologada que presente el deudor antes de la subasta prevalezca sobre la que pudiera ofrecer el banco. También se permitirá resolver el proceso de forma extrajudicial siempre que haya un comprador que ofrezca al menos el 70% del importe de esa nueva valoración

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

Anonymous
28 Enero 2013, 19:54

Los peores bancos, encima son los mas morosos y rescatados. Caso real: una pequeñísima empresa de 3 autónomos, que dispone de un local de 500 mt, y que a día de hoy esta saneada, aunque viendolas venir. Decide para bajar precios a sus clientes y poder seguir compitiendo, negociar con su caja de confianza. (En este caso CCM) (caja de Castilla La Mancha, primera caja en ser intervenida por el banco de España. Entre otras cosas por soltar dinero a sus amiguetes a diestro y siniestro). Pues bien se le solicita 2 años de carencia de préstamo hipotecario, en el que se pagaría unos 700€ al mes por mantener dicho préstamo, sin amortizar ni capital ni intereses. Para después de ese tiempo retomar la deuda por donde quedo y así poder ayudar a salir de este bache. Esta caja ccm, no le quedo documentación que pedir a la empresa. Para despues de varios meses de negociación decir: que 2 años de carencia nada, como mucho 1. Y modificando las condiciones del préstamo, que pasaría de un suelo del 3% que tiene en estos momentos, al 6%. ¡Ojo! Al dato. Pero a quien estamos rescatando A este atajo de chorizos. Lobos con piel de cordero. Que te dice: "quisiéramos hacer mas pero no podemos", "los de arriba dicen que las condiciones están así" "no te preocupes veras como todo va ir mejor". ¡Tu prima!, Ladrones chorizos, cuatreros, rateros, inmorales, rufianes, falsos, villanos, ruines, mezquinos, sucios, falsos . . . . . . . Vamos que no es lo mismo tenerlo todo casi pagado que haber empezado a pagar. Digamos que tienes una propiedad que vale 250 y debes 50. No dudes que van a por ti y encima les debes dinero. Pero si tienes la misma propiedad y debes 220, trataran por todos los medios negociar ya que de lo contrario es una operación fallida que al banco o caja no le interesa. Otra cosa es que aun negociando no se pueda pagar. Caja castilla la mancha ese lobo disfrazado de corderito.

Anonymous
29 Marzo 2013, 20:53

Y los que ya tenemos hipoteca, que?? O esto es solo para las nuevas hipotecas?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta