Comentarios: 24

El número de hipotecas constituidas en noviembre sobre vivienda en España bajó un 31,6% anual, hasta las 19.115 unidades. El dato es semejante al del mes pasado y supone seguir en zona de mínimos desde que se conoce la serie, según el instituto nacional de estadística (ine). El dato hace referencia a fechas en las que la venta de viviendas creció, lo que confirma la idea de que cada vez se compran más viviendas al contado

La concesión de hipotecas se hunde un 30% y confirma que cada vez se compran más viviendas al contado


Hubo un tiempo en el que el número de hipotecas mensuales superaba con creces al número de ventas de viviendas. Esto se debía a que la actividad hipotecaria era incluso superior a la compradora, ya que había numerosas operaciones hipotecarias que no iban unidas a una compra (refinanciaciones, por ejemplo)

Sin embargo, desde hace unos meses, los propios datos del instituto nacional de estadística (ine) muestran un vuelco. Según los últimos datos del ine, el número de ventas fue un 25% superior al de hipotecas. En 2007 la situación era inversa, ya que el número de hipotecas era un 50% superior al de ventas

La caída del precio de la vivienda, unido al incremento de los diferenciales de las hipotecas, está permitiendo que cada vez se compren más viviendas al contado. Este fenómeno está ocurriendo especialmente en el sector de viviendas más económicas, donde algunos compradores pueden llegar a afrontar compras sin hipotecas, cuyo interés medio creció hasta el 4,39% en noviembre. Esto también ha permitido que el importe medio por hipoteca esté cayendo menos que lo que baja el precio de la vivienda. Así, la hipoteca media cedió sólo un 4% interanual, cuando la vivienda está bajando por encima del 10%

A propósito de los datos de firma de nuevas hipotecas publicados hoy por el ine, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , Explica que “la caída en el número de hipotecas cerradas que ofrece hoy el ine tiene una segunda lectura. Ante la incertidumbre del euro, la situación de los bancos, la inestabilidad de los mercados y con las oportunidades que pueden conseguir las agencias son muchos los inversores optado por refugiarse en el ladrillo comprando con mucho descuento viviendas para ponerlas en alquiler.  Conforme se acentúa la bajada de precios de la vivienda y suben los diferenciales hipotecarios, cada vez son más las operaciones que se cierran sin financiación. Desde principios de 2012 el número de compraventas es sensiblemente superior al de hipotecas que se conceden, una tendencia que se acelerará mientras los precios sigan en una senda bajista y no mejore el acceso y las condiciones crediticias”

Ver comentarios (24) / Comentar

24 Comentarios:

28 Enero 2013, 10:42

La caída del precio de la vivienda, unido al incremento de los diferenciales de las hipotecas, está permitiendo que cada vez se compren más viviendas al contado. Este fenómeno está ocurriendo especialmente en el sector de viviendas más económicas, ...
--------------------
¿Está "permitiendo" que cada vez se compren más viviendas al contado? Vale, ése es un punto de vista. Otro punto de vista que también encaja con esos datos es que los bancos no están concediendo hipotecas ni aún a gente solvente dispuesta a poner encima de la mesa el 50% de dinero. Al final, esa gente termina poniendo el 100% (más impuestos y otros), aunque claro, para eso el vendedor tiene que poner un precio acorde con esa capacidad de pago.

Respecto al sector de viviendas más económicas ocurre lo mismo: no es capacidad de pago de quien compra, sino perfil inversor de quien compra. Si en el sector de viviendas más económicas estamos viendo más desahucios que en cualquier otro sector, pensar que algunos de ese sector pagan al contado porque les sobra el dinero es una ingenuidad.

28 Enero 2013, 11:19

Dado que la gran mayoría de los ciudadanos corrientes no pueden comprar una casa al contado (muchos no pueden comprarla tampoco a crédito) la noticia puede interpretarse como que al menos el 25% de las compras actuales las están haciendo los grandes invesores (los que disponen de liquidez suficiente para pagar al contado) lo que es bastante preocupante, porque nos está diciendo que los inversores vuelven a comprar y que la caída se ha terminado, es más, si continúan comprando empezará a subir lentamente, nadie sabe lo que pasará después.

28 Enero 2013, 11:58

In reply to by leyendo entre líneas (not verified)

Dado que la gran mayoría de los ciudadanos corrientes no pueden comprar una casa al contado (muchos no pueden comprarla tampoco a crédito) la noticia puede interpretarse como que al menos el 25% de las compras actuales las están haciendo los grandes invesores (los que disponen de liquidez suficiente para pagar al contado) lo que es bastante preocupante, porque nos está diciendo que los inversores vuelven a comprar y que la caída se ha terminado, es más, si continúan comprando empezará a subir lentamente, nadie sabe lo que pasará después. ............. o sea que "...nos están diciendo que los inversores vuelven a comprar y que la caída se ha terminado, es más, si continúan comprando empezará a subir lentamente, nadie sabe lo que pasará después..." pues deben estar comprando en tu ciudad o barrio, en el mío cada día que pasa hay más viviendas a la venta porque no se venden las que llevan años y mes a mes aumenta el número y bajan muy tímidamente pero bajan y no se venden por eso porque bajan muy tímidadmente. Pongamos que lo que se vende es lo que ha comprado, por ejemplo, nuestro ministro con un 63% de bajada en pozuelo. Solo así compran los inversores contar otra cosa es...me cuesta poner un calificativo sin llegar a ofender

chancletero
28 Enero 2013, 13:08

In reply to by leyendo entre líneas (not verified)

Dado que la gran mayoría de los ciudadanos corrientes no pueden comprar una casa al contado (muchos no pueden comprarla tampoco a crédito) la noticia puede interpretarse como que al menos el 25% de las compras actuales las están haciendo los grandes invesores (los que disponen de liquidez suficiente para pagar al contado) lo que es bastante preocupante, porque nos está diciendo que los inversores vuelven a comprar y que la caída se ha terminado, es más, si continúan comprando empezará a subir lentamente, nadie sabe lo que pasará después.

-------------

Que los grandes inversores compren al contado, no significa que la caida (de precios) haya terminado. Un inversor, para hacer rentable su inversion (ya que todo inversor tiene como finalidad sacar rentabilidad a su inversion), debe poner su vivienda adquirida a "trabajar" para que rente. Una vivienda vacia no es rentable, solo genera costes. Es decir debe (debiera) ponerla en alquiler (como se menciona en el articulo) o bien, reformarla, es decir, darle valor añadido y ponerla de nuevo a la venta con un margen de beneficio acorde a la mejora realizada. Una vivienda vacia, no es rentable, no es una inversion, solo genera gastos. Es un gasto. Un pasivo.

Tan solo que, hace unos años, cuando subia despropocionadamente debido a la burbuja que vivimos, se especulaba con ella (comprar con el unico fin de vender porque las subidas eran rapidas y "seguras"). Pero esos factores no se dan y ni se van a dar en el futuro proximo.

Luego los inversores, estan obligados a "sacar al mercado" sus "inversiones" para rentabilizarlos. El stock no se va a reducir. Los precios no se veran alterados.

Salvo que, en el hipotetico y extravagante caso de que todos se pusieran de acuerdo, para comprar todo el stock nacional de varios millones de viviendas para sacarlas del mercado. Pero ni tienen dinero para comprarlo todo y ni tienen solvencia como para pagar el tener sus "pasivos" inmovilizados tanto tiempo generando gastos y derramas sin sacarles rentabilidad.

En resumen, una vivienda, si no es habitada o no se le da uso (ya sea residencial, vacacional, comercial... etc), esta haciendo perder dinero a alguien. Es como ser taxista y tener el taxi guardado en el garaje.

28 Enero 2013, 14:56

In reply to by leyendo entre líneas (not verified)

Dado que la gran mayoría de los ciudadanos corrientes no pueden comprar una casa al contado (muchos no pueden comprarla tampoco a crédito) la noticia puede interpretarse como que al menos el 25% de las compras actuales las están haciendo los grandes invesores (los que disponen de liquidez suficiente para pagar al contado) lo que es bastante preocupante, porque nos está diciendo que los inversores vuelven a comprar y que la caída se ha terminado, es más, si continúan comprando empezará a subir lentamente, nadie sabe lo que pasará después.
=======================
Eso es una deducción demasiado hecha a la ligera.
En cualquier caso, admitiendo que fuera verdad lo de que haya "inversores" lanzándose a la compra, solo indicaría que para ellos es rentable invertir en ladrillo segun sus cálculos.
Ahora bien, si tu inviertes en algo es para sacar beneficio, ¿Y de donde van a sacar esos inversores el beneficio?.

Ahora mismo hay muchas casas por cada comprador.
Pongamos que hay 5 casas por cada comprador.
Si todos esos "inversores" se compran todas las casas querrán sacar benficios, osea, vender mas caras.
¿Y a quien se las van a vender?

!!Si ya no hay compradores, peor aún si las suben el precio!!

Por lo tanto, hemos medio demostrado que se cumple la ley de la oferta y la demanda:
No hay compradores, el precio baja.

Porque no me vas a decir que todos esos inversores se van a poner de acuerdo para subir los precios, ¿No?.
Supongamos que todos esos "inversores" se ponen de acuerdo y ponen las casas al doble de precio, o las sacan poco a poco como si fueran el banco malo....
En este caso, deberían pagar IBI, mantenimiento, derramas, etc... que suponen un % bastante elevado.
Cuanto mas tarden en sacar esas casas, menor será el rendimiento que obtengan del capital inicial que hayan empleado.
Y aún así, sigue habiendo menos compradores que casas, por lo que perderían de todas formas.

Por lo tanto, ahora si hemos demostrado que se cumple la ley de la oferta y la demana:
Si no hay compradores, las cosas no tienen precio... pero porque no valen nada.

Yo creo que la lectura de la noticia es otra:
Los pisos bajan de precio y hay gente que los pude comprar con lo que tienen ahorrado.

Hay que tener en cuenta que la noticia no dice: "cada vez se compran mas viviendas"
Lo que dice es que " de las que se compran, cada vez mas son al contado"
Son cosas muy muy diferentes.

28 Enero 2013, 15:03

In reply to by leyendo entre líneas (not verified)

Dado que la gran mayoría de los ciudadanos corrientes no pueden comprar una casa al contado (muchos no pueden comprarla tampoco a crédito) la noticia puede interpretarse como que al menos el 25% de las compras actuales las están haciendo los grandes invesores (los que disponen de liquidez suficiente para pagar al contado) lo que es bastante preocupante, porque nos está diciendo que los inversores vuelven a comprar y que la caída se ha terminado, es más, si continúan comprando empezará a subir lentamente, nadie sabe lo que pasará después.
---------------------
¿No será que nos quieres engañar?
¿No será que quieres meter el miedo a los pocos tontos que quedan?
¿No será que tienes pisos sin vender y quieres que te los compremos?
No seré yo el que pique como tantos idiotas picaron

28 Enero 2013, 11:50

Esto es una prueba de que España va bien y los españoles somos ricos

(Modo me descojono por no llorar "on")

28 Enero 2013, 13:31

Ojalá pudiéramos comprar sin préstamos hipotecarios y vengarnos así de los bancos, que es de lo que viven, pero.......... no caerá esa breva, no podremos.

28 Enero 2013, 13:31

Los compradores son gringos y se estan llevando solo lo mejor...
Quien saca provecho de esto???

28 Enero 2013, 14:16

Yo compre a Alicante al contado y a precio del ano 85 y soy feliz

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta