Comentarios: 8
El Euribor marca nuevos mínimos en abril y rebajará las hipotecas (calculadora personalizada)

El Euribor a 12 meses, principal indicador para el cálculo de las hipotecas en España, ha cerrado el mes de abril de 2013 en el 0,53%, una centésima menos por debajo del mes de marzo y en su nivel más bajo desde su entrada en vigor. Con este descenso el Euribor suma 15 meses de caídas interanuales consecutivas, lo que provocará un abaratamiento de las hipotecas que se revisen semestral y anualmente. Consulta en detalle cuánto bajará tu hipoteca

El Euribor de abril ha despedido el mes con la segunda bajada mensual consecutiva y con respecto a abril del año pasado bajará 8 décimas, por lo que al hipotecado que le toque revisar de forma anual una hipoteca de 200.000 euros y le queden 24 años aún de vida del préstamo verá su cuota reducida en un 9%, es decir, pagará 80 euros menos todos los meses con lo que el ahorro anual será de casi 1.000 euros

Si la vida de la hipoteca es de 39 años, el ahorro rondará el 14%, es decir, el hipotecado pagará casi 100 euros menos todos los meses, con lo que el ahorro anual será de unos 1.200 euros

En el contexto actual los tipos de interés de la zona euro (el Euribor va ligado a las expectativas de la política monetaria del bce) siguen en mínimos históricos, en el 0,75% y por el momento no parece que vaya a haber un cambio de política a corto plazo

Calculadora de revisión de hipotecas
 

Noticias relacionadas:

El bce baja los tipos de interés al 0,5%, nuevo mínimo histórico

Ver comentarios (8) / Comentar

8 Comentarios:

29 Abril 2013, 8:58

Antes que se vayan y ejecuten daccion en pago
Los mantengo bajandoles el Euribor
Que como se vayan me descubriran desnudo

Firmado : la banca

29 Abril 2013, 9:16

Esto se llama "trampa de liquidez". La banca sabía que iba a ocurrir (o al menos que era lo más probable), y por eso apostó contigo a "le ponemos una cláusula suelo". Nunca apuestes con un banco, sobre todo si la apuesta te la propone el banco. Ellos ganarán seguro, y viendo cómo se han comportado últimamente, tú perderás seguro.

Angelir
1 Mayo 2013, 11:44

3) Así pues hoy, ante Su Excelencia …. DENUNCIO, para que lleve ante la Justicia Internacional si procede:
.
1º A los Presidentes de Gobierno que decidieron presentar en las Cámaras esas Leyes, a los miembros de los gobiernos
Que en consejo de ministros dieron su beneplácito sobre ellas, a los Diputados y Senadores que las votaron y aprobaron
(Por entender que son Leyes inconstitucionales que vulneran el artículo mencionado de la Carta Magna). …...... cOMO
PRESUNTOS CULPABLES A IMPUTAR.
.
2º A los Jueces y Magistrados que aplicaron esas leyes (incumpliendo el artículo de la Ley Orgánica del Poder Judicial
Mencionado). …. COMO PRESUNTOS CULPABLES A IMPUTAR …. IGUAL QUE....
.
3º Al Consejo General del Poder Judicial, por permitirlo siendo uno de sus cometidos principales velar porque esto no
Suceda, …. pues no deben estar al servicio de ningún Gobierno, sino de la Justicia.
.
Pues entre todos perjudicaron muchísimo a España, cometiendo supongo que ilegalidades delictivas penales que para mí representaron un “genocidio económico” el cometido por el Presidente y sus necesarios indicados colaboradores, al ordenar o permitir esa venta de oro y divisas al Banco de España, que fue en perjuicio de la ciudadanía, y en beneficio de unos pocos “propios y afines”, y con colaboración de la Justicia.
.
Las Leyes que desarrollan la Constitución, son en muchas ocasiones confusas, llegando a interpretarse en algunos casos de forma que se contraviene a la ley de más rango, por lo que el Tribunal Constitucional debería de tener por “COMETIDO DE OFICIO”, un control sobre el poder legislativo y judicial en esta materia, y no permitir hechos sangrantes como los que se acaban de relatar, tanto en su legislación como en su aplicación.
.
Luego continuaba diciendo en la CARTA ABIERTA que …. Si existe un atasco en la Justicia, no se debió intentar mejorarlo con incentivos con módulos, pues lo único que se ha conseguido es la frustración de Sus Señorías cuando se han tenido que suprimir estas prebendas por las circunstancias especiales económicas en que vivimos; y me da la impresión que, según teorías de estadísticas, se consiguió y consigue esa mejor productividad a base, en muchos de los casos, de más rápidos carpetazos en perjuicio del requirente.
.
El atasco se puede aliviar en asuntos colapsantes, como por ejemplo las multas de tráfico, con tasas de similar importe, a devolver si la sentencia resultare favorable.
.
No es de recibo que ante una Denuncia Penal, el Juez luego condicione al denunciante con un Recurso de Reforma que requiere abogado …. Es una forma casi segura de archivo que yo entiendo indigna, pues si se puede denunciar sin abogado, se deben poder alegar más argumentaciones, al plantearlo el Juez, también sin abogado; entiendo que se vulneran de esta forma los artículos 24.1 y 9.3 de la Constitución. …. (Si al que se denuncia es a un Magistrado-Juez, las dificultades e impedimentos se multiplican).

Angelir
1 Mayo 2013, 11:45

4) como ejemplo de irregularidades, véase el histórico de un aspecto del c.g.p.j.: entre sus cometidos está su obligación de condenar los delitos de jueces y sus funcionarios, y véanse las estadísticas planas de muchos años de castigos aplicados por ese consejo, que interpreto manifiestan más que corporativismo; para este consejo, casi todas las denuncias son consideradas como quejas.
.
No conozco que se haya aplicado cárcel sustantiva entre las 12.000 últimas denuncias hechas contra jueces. Suceso que se puede “demandar” para que se “requiera” una revisión de algunos “expedientes” concretos. …. Y supongo que se podría demostrar una actuación incorrecta o delictiva en algún caso, confirmandolo además con su secretario o implicando a este si correspondiese; y llegar entonces hasta poder aplicar a ciertos juzgadores, algún artículo de las leyes siguientes u otras:
.
1º El 451 de la ley o. 10/1995, que considera, con pena de prisión, el delito del encubrimiento.
.
2º El 446 de la misma ley, inhabilita para empleo y cargo público de 10 a 20 años, por una “resolución injusta a sabiendas”;
Puede ser “resolución favorecedora injusta a sabiendas”.
.
3º El artículo 615 bis, apartado 6, del código penal, que indica periodo de inhabilitación para autoridad o funcionarios que
Omitan la persecución de delitos comprendidos en capítulos ii, ii bis y iii.
.
Así pues hoy, ante su excelencia, también …. Denuncio:
.
Para que lleve a los tribunales internacionales si procede, a los jueces y magistrados del tribunal supremo y consejo general del poder judicial, que no castigaron según ley a un gran numero de esos 12.000 jueces denunciados, pues una sociedad democrática no puede consentir presuntas injusticias vengan de donde vengan. …. Y debe hacerlo, si encuentra pruebas, como presuntos culpables a imputar.
.
Le ayudaría tener las estadísticas en la mano para investigar las irregularidades sumariales con la colaboración de los secretarios, conviniendo con el gobierno alguna medida de consideración hacia los colaboradores (posibles responsables subsidiarios en menor grado).
.
Y no se olvide de investigar las denuncias de “crímenes de guerra y de lesa humanidad”, que se suelen abortar desde el principio, y que ninguna vio la luz por culpa de delinquir jueces y magistrados supuestamente o presuntamente.
.
No obstante, se debe de conceder una “mención de distinción” a aquellos políticos, fiscales y jueces que se están desviviendo por hacer su trabajo impecable, pues merecen reconocimiento en el mundo en que vivimos.
.
Sin otro particular, y no dudando de su recto proceder, quedo a su entera disposición; atentamente,
.
Denuncia: ángel irún c. De 68 años (adjunto fotocopia dni con signo y firma). Signo: 2/2.

1 Mayo 2013, 18:51

Lo peor de la crisis hipotecaria aún no ha llegado.

Esto es así porque antes o después en algún lustro la situación económica mejorará y es más que probable que el Euribor abandone sus mínimos históricos y comience a ascender peligrosamente. Si a esto le unimos el hecho de que muchas entidades bancarias han subido los diferenciales medios aplicados en las hipotecas (sólo en los tres primeros meses del año el incremento medio fue de 0,5 puntos), llegamos a la conclusión de que serán muchas las familias que, llegado el momento, no puedan hacer frente al pago de su mensualidad.

La crisis hipotecaria se encuentra, por tanto, aún en una fase muy temprana de su existencia. Si actualmente las grandes víctimas de la misma son aquellas familias que se han quedado sin ingresos, es posible que en un futuro no demasiado lejano los damnificados sean otros: familias con ingresos medios congelados o a la baja que verán como la mensualidad de su hipoteca se dispara debido a la subida del Euribor.

Tarde o temprano "esperemos que tarde por la que se nos puede venir", el euribor subirá....esto cuando parte de Europa esté saliendo de la recesión y que tire para arriba del Euríbor, mientras nosotros seguimos estancados o decreciendo. Y en ese momento, si seguimos con 6 millones de parados, veremos las risas que les van a dar a las familias que van "tirando" gracias a que el euribor está en mínimos, por no decir empresas que van subsistiendo.

En fin, no es agorero, es que un euribor anual de mas del 5,4%. Como llegó a estar, mas un diferencial del 2% para hipoteca de 120.000€, es una barbaridad que veremos como afrontaría la mayoría de hipotecados en este momento de sueldos a la baja y recorte de personal..
Cuando firmas una hipoteca hay que pensar en el peor caso, no en el mejor, y por muy analfabeto que seas, no puedes creer que todo va a ir igual en 30 años.

Si el precio de los pisos no baja, y el diferencial de interés con respecto al euroibor sigue subiendo, dificilmente alguien, salvo quien disponga de prácticamente la totalidad del precio, se planteará comprarse una vivienda.
El euroibor está en mínimos, pero hace prácticamente un año estaba cerca del 2% y en septiembre de 2008, hace menos de 5 años, estuvo a casi el 5,4%.

¿Hay alguien que esté haciendo cuentas con un interés del 7-8 %? Porque es muy posible que en 20-25 años de hipoteca, puedas llegar a pagar ese tipo.
Y Creo que algun tontolaba SIGUE pensando en que los pisos españoles los van a comprar alemanes o franceses para pasar sus vacaciones un mes al año.

Uno de los pistoletazos de comienzo para la crisis española fue la escalada del Euríbor durante 2007 hasta mediados del 2008.
Imagino un escenario dantesco: el poco acceso al crédito que aún subsista será encima a unos tipos carísimos.

7 Mayo 2013, 0:50

El comentario anterior es muy bueno y real. Conclusión, esperar a q suba el Euribor mientras van bajando los precios d las viviendas, ya q solo ahí habrá buena oferta, x ahora solo hay pisos feos, los q corresponden al sector pobre d la población, pero en unos años el sector acomodado d la población tampoco podrá pagar sus hipotecas y serán desahuciados también al igual q los pobres ahora. En ese momento se podrá comprar buenos pisos a buenos precios o por lo menos a los precios q realmente valen y no como ahora.

22 Junio 2013, 21:12

Hay que ser sinvergüenza para pensar en tu propio beneficio cuando si llega esa situación millones de familias estarán en la calle

23 Junio 2013, 18:18

In reply to by anónimo (not verified)

Toda la razón del mundo, en este mundillo hay mucho usurero, especulador y monstruo que sólo piensa en su beneficio a costa del suicidio de gente que se tira del balcón por no poder pagar su casa, es asqueroso, pero vosotros seguid a lo vuestro que algún día todo esto se volverá en vuestra contra

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta