Comentarios: 6

El saldo de créditos hipotecarios dudosos alcanzó a cierre del tercer trimestre un nuevo máximo histórico, con 29.180 millones de euros, que equivalen al 5,07% de un total de 574.919 millones de euros, según datos del banco de España (bde)

En términos absolutos, el saldo de hipotecas morosas ha crecido algo más de un 2% en tres meses respecto a los 28.596 millones con los que cerró el segundo trimestre, mientras que el saldo hipotecario total ha disminuido sólo un 1,4%

Por otro lado, los créditos morosos de las entidades financieras concedidos para actividades inmobiliarias volvieron a repuntar en el tercer trimestre, con un aumento del 6,99% respecto al segundo, hasta los 65.670 millones de euros, tras el descenso experimentado en los primeros meses de 2013, en paralelo al traspaso de muchos activos tóxicos a la Sareb

Además, el volumen de crédito concedido a los promotores ha descendido en el tercer trimestre hasta los 195.083 millones de euros. En consecuencia, la morosidad en el crédito promotor ha aumentado desde el 31,1% del cierre de junio hasta el 33,7%

El saldo de las hipotecas en mora supera el 5% del total
Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Anonymous
20 Diciembre 2013, 8:56

Y más que va a haber por los que actualmente se están hipotecando al Euribor +2.5 o +3 %. Cuando suba a un 3%, a ver quién es el listo que aguanta un 5.5% o 6% de intereses.

Anonymous
20 Diciembre 2013, 11:33

Increible la morosidad hipotecaria sigue bajísima!
La
Mas baja del mundo prácticamente!
Es una pasada lo del periodismo de los últimos años;
España el país con menos morosidad de las familias en sus hipotecas y la sociedad menos violenta del
Mundo ( incluida la de género)

Anonymous
20 Diciembre 2013, 11:44

Al loro lo que hacen en Alemania con inquilinos morosos.

No es un caso aislado. En Alemania se producen diariamente una media de 200 desahucios, en su mayoría causados por el retraso en el pago del alquiler. La legislación permite a los propietarios sacar de la casa a los inquilinos en cuanto se produce el segundo retraso en el pago mensual y la mudanza forzosa, en muchos casos a hogares de acogida o viviendas sociales, corre a cargo del desahuciado, al que se le intervienen las cuentas bancarias hasta que salda sus deudas. Sólo se salvan de la inmediatez del desahucio lo ancianos y los enfermos crónicos.

Anonymous
20 Diciembre 2013, 11:47

Lhoy somos la nacion con mayor numero de viviendas por habitante del planeta....y nos hemos arruinado como nacion -sin palabras -

Anonymous
20 Diciembre 2013, 15:45

El crédito se ha hundido, y las empresas lo necesitan para funcionar, y las familias lo precisan para consumir, ese es un lado, pero hay otro: muchísimas de esas empresas y de esas familias arrastran una deuda monstruosa que han de pagar, y quienes han de conceder ese crédito pueden tener dinamita en sus balances en forma de impagos, activos putrefactos y deuda pública que depende de ni-sí-ni-no-que-caiga-un-chaparrón.

Veámoslo de otro modo: existe un exceso de capacidad productiva tremenda, la única salida a las deudas que no se van a poder pagar es una quita, y los activos difuntos al vertedero.

Anonymous
22 Diciembre 2013, 8:26

Si los pisos cuestan tanto es porque los españoles los pueden pagar.

Si los españoles no pueden pagar sus pisos, es que realmente no valen tanto.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta