Con el comienzo del año suben gran cantidad de gastos como la luz, el agua o el transporte público. Pero la hipoteca, que lleva ya casi dos años registrando caídas, dejará de dar alegrías a los hipotecados. La caída testimonial del Euribor a cierre de 2013 al 0,54% supondrá una nimia rebaja de 3 o 4 euros mensuales. En idealista news puedes calcular de forma precisa y personalizada cuánto bajará tu hipoteca en la próxima revisión
El Euribor a 12 meses, principal indicador para el cálculo de las hipotecas, cerrará previsiblemente el año en 0,541%, lo que supone una caída de 6 milésimas respecto al 0,548% de diciembre de 2012
El porcentaje de ahorro que obtendrá cada hipotecado variará en función de los años que le resten por pagar, su periodo de revisión y su diferencial. Así, un hipotecado al que le queden 24 años aún de hipoteca por pagar con revisión anual y Euribor + 2,5% verá su cuota reducida en cerca de 3-4 euros al mes y unos 48 euros al año
Pero si la hipoteca que toca revisar tiene aún una vida de 39 años, el ahorro rondará el 1%, con lo que al mes se pagará 6 euros menos y al año, unos 72 euros menos
Sin embargo, las hipotecas con revisión semestral van a sufrir otro incremento en sus cuotas aunque será testimonial
Calcula de forma precisa y personalizada cuánto bajará tu hipoteca en la próxima revisión
8 Comentarios:
393 años de hipoteca... no andáis desencaminados, no...
La mitad de los españoles soporta una hipoteca superior al valor de su vivienda
En total, unas 293.000 hipotecas tienen un importe respecto del piso superior al 60%, por lo que –teniendo en cuenta que los pisos han caído un 46% desde máximos- estarían respaldadas por bienes de un valor inferior. Según los datos de RR de Acuña, el loan to value (relación préstamo-valor) del 53% de las hipotecas vivas en España es superior al 60%. Es decir, si la caída del precio de la viviendas desde máximos es del 46%, como dicen los expertos, estarían pagando más hipoteca que lo que vale su vivienda. Y eso sin incluir los intereses.
Estos préstamos a buen seguro se concedieron en la fase de mayor burbuja inmobiliaria, ya que hace años que no se firman créditos por encima del 60 o 70% del valor de la vivienda.
Otras 67.286 hipotecas tienen un valor de entre el 80 y el 100% del piso, unos porcentajes más que habituales en la época del boom. Estos préstamos también valdrían más de lo que vale ahora la vivienda adquirida
Otras 213.000 hipotecas, el 38% del total, tienen un valor equivalente a entre el 60 y el 80% del del piso. De ellas, la mayoría también habría visto cómo la depreciación de la vivienda ha hecho que ahora tengan más valor que la casa.
Para la banca, la situación es aún más complicada: tres cuartas partes de los préstamos dudosos tienen un porcentaje de más del 60%.
De esta forma, si finalmente las entidades acaban por adjudicarse algunas de estas viviendas para cubrir el importe pendiente, podría no ser suficiente.
Hombre en negativo no se va a poner no?
Pero Euribor +0,20 =0,70%
Feliz año.
! Ojalá ¡
! Ojalá ¡
Hombre en negativo no se va a poner no?
Pero Euribor +0,20 =0,70%
Feliz año.
---------------------
Salvo que seas empleado de banca o hubieras pillado en algun dia muy puntual, alguna oferta loca, para funcionarios de categoria bastante alta o ciertos sectores muy reducidos de la poblacion (pero realmente muy reducidos, cosa que dudo de ti), dudo mucho que alguien de la calle tenga un diferencial del 0,20%.
Pero ¿ Continuará el "amañao " del Euribor o por fin será algo transparente y sin engaños, a diferencia de lo que hemos visto hace poco ?.
Aquí hay mucha mala baba, con tanto no compres no compres, ahora es un buen momento para comprar porque los precios son bajos. No sé por qué esperar creyéndonos milongas como que un banco me renta un 4% o 5% (eso no se lo cree nadie igual que no es verdad que hay diferenciales de 0,20%).
Por qué esperar para comprar si vosotros mala baba decís que vendrán subidas del Euribor ¿A qué esperáis a forrar nuevamente a los bancos por joder ahora a los propietarios?
Por otra parte, ese ahorro tan fantástico que parece ser el alquiler, no es así cuando el alquilado piensa permanecer en una ciudad a medio o largo plazo. Y cuando llegué la jubilación o un problema grave, el alquiler conlleva graves aprietos. El alquiler siempre aprieta, la hipoteca suele ir dando desahogo a medida que pasa el tiempo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta